
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Yanel Mayol presidente de la ONG Misión Eco realiza la denuncia en la Comisaría 4ta, por la tala de 7 árboles. El reclamo es que “por seguir línea recta matan árboles”, señala la ambientalista.
Cuidando el ambienteSegún señala Yanel a La Revista del Chaco el hecho ocurre el viernes pasado en zona del Aeropuerto de Resistencia.
Cuando vecinos le comentan de esta situación a Mayol se apresura por acercarse hasta el lugar, y pregunta si la empresa cuenta con el permiso.
“Solo tenían que desviar la avenida Marconi a 1,5 mts como hacen en otros lugares, que saben como proceder para cuidar el ecosistema”, asegura Yanel Mayol.
Además, precisa que la denuncia la realiza en base al Código de Faltas Ley 4.209 del 20/09/1995 -Código de Faltas de la Provincia del Chaco – Artículo 97y 100 (del daño de la flora y espacios verdes).
A esto agrega que “ya fueron solicitados los planos y el estudio de impacto ambiental. Deben hacerse cargo y no destruir los 7 árboles que aún quedan para preservar”.
Respecto de los trámites pendientes comparte que “mañana voy a tener los informes y voy a presentar notas por los planos que faltan de la empresa Vía Plus. Luego, una vez de eso es ver en qué condiciones están, poder ver si el Municipio y el Ministerio de Ambiente acceden para que esos árboles sean protegidos también, porque cuando yo denuncié no estaban avalados para que derrumben esos arbolitos”.
Detalla el proceso judicial “La denuncia la hice en una comisaría y eso va a Fiscalía, después va al Juzgado de Faltas, ellos investigan, pero yo tengo todos los papeles preparados para defender esos árboles”.
Explica que estos árboles son originarios de Australia.”No son de acá fueron plantados hace 40 años y quedan solo 7 árboles, son de la especie son Casaurina, se los conocen como roble de río en la Argentina y tienen gran ecosistema”.
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
El colectivo Somos Monte manifiesta preocupación por los desmontes, en el Chaco. Consideran que el incumplimiento de la ley 26331, de Bosques Nativos, provocaría la contaminación de las aguas y enfermedades.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco y el Centro Cultural Alternativo invita a toda la comunidad a participar de una charla, para entender, fortalecer y defender la naturaleza con una perspectiva legal y social.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
Negrah Liyah, referente del rap femenino y autogestivo, llega por primera vez a Corrientes y Chaco junto a Karen Pastrana, ex integrante de Actitud Maria Marta, para brindar una serie de conciertos en ambas orillas.
El Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo cual, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Debido a las demandas de castraciones la ong Castraciones Chaco solicita a la comunidad comparta información sobre un lugar que cumpla los requisitos, para realizar las castraciones de los animales.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .
Reconocerán a Marcelo Córdoba, artista, músico y cantautor chaqueño , por su trayectoria con el folclore. El acto será este viernes 5 de septiembte, en el recinto legislativo de la Camara de Diputados del Chaco, Brown 520, ciudad de Resistencia.
Giuliana Pernaza, alumna de la Licenciatura en Biología de la UNNE identifica al sur del territorio chaqueño la presencia del ciervo axis, ya categorizado como plaga en otras provincias del país.