
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Hacedores chaqueños se reúnen en el CeCuAl para manifestar apoyo al Proyecto de Ley de Fomento al Emprendedurismo.
Actualidad- ChacoLey de Fomento al Emprendedurismo es un proyecto que busca consolidar financieramente la actividad emprendedora en el Chaco .
La iniciativa es de la diputada provincial Mariela Quirós, y de los diputados Rodrigo Ocampo y Roberto Acosta, el proyecto contempla la puesta en marcha del Plan Provincial de Fomento, un instrumento estratégico orientado al fortalecimiento del ecosistema emprendedor, al desarrollo y difusión de la cultura emprendedora.
“Este encuentro es para exponer los principales puntos del proyecto y para garantizar el acompañamiento del Estado chaqueño a las emprendedoras y emprendedores”, señala la diputada Quirós, quien además asegura que “también se trata de celebrar el espíritu solidario y de colaboración que expresa el espíritu emprendedor y que quedó de manifiesto con esta amplia convocatoria”.
La diputada, quien desde inicios de su función en la Legislatura provincial viene trabajando junto a las distintas y distintos referentes del emprendedurismo chaqueño, valoró en ese sentido “el aporte y el compromiso de las hacedoras y hacedores que desde el momento uno asumieron que el desarrollo y el crecimiento de sus actividades necesitaban de políticas públicas que los contengan”.
De esta presentación del proyecto en el CeCuAL participaron miembros de las distintas asociaciones y clubes de emprendedoras y emprendedores chaqueños, como la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH), la Fundación Dignidad y Grandeza Social, el Club de Emprendedores del Chaco, el Espacio de Arte y Diseño del CeCuAL, y la Feria Vente Paki, entre otros.
María Estigarribia, integrante del Club de Emprendedoras y Emprendedores del Chaco, destacs, entre otros puntos, que el “proyecto de ley ofrece una nueva mirada tanto para los modos de creación y producción de bienes y servicios, como para su consumo”. “Una mirada que propone una producción y un consumo justos y solidarios”, planteó la emprendedora.
El proyecto establece, por un lado, la creación del fondo de fomento destinado a los emprendimientos, los mecanismos para su puesta en marcha, a la vez que promueve la consolidación de redes de cooperación y circulación entre las diversos emprendedores.
“Esta ley permite que las emprendedoras y emprendedores, y todo el trabajo social que se viene haciendo, se sientan contenidos”, consideró a su vez Sandra Jara, presidenta de la Fundación Dignidad y Grandeza Social. “Esto es así gracias a una política pública que nos garantiza acompañamiento, una orientación definida, y un subsidio económico, con el objetivo de incentivar y estimular la actividad emprendedora”, sostiene Jara.
Entre los aspectos que se destacan del diseño de este proyecto de Ley se encuentran los aportes de los ministerios de Economía, Desarrollo Social, e Industria, Producción y Empleo de la Provincia, así como del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación. Pero, por sobre todo, fue fundamental el apoyo y acompañamiento del sector emprendedor, cuyos referentes valoraron en su exposición el desarrollo y el impulso que aportaría la aprobación de este proyecto de ley.
“Esta convocatoria, tan amplia y tan imponente, es fiel reflejo de la importancia que nuestras hacedoras y hacedores otorgan al proyecto de Fomento al Emprendedurismo”, aseguró la diputada Mariela Quirós. “Se trata de garantizar la sostenibilidad económica de estas actividades, de propiciar alternativas de producción y consumo, y al desarrollo económico de la provincia y la región”, puntualiza la diputada.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.