
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
"El rey prófugo de Portugual. 1808", novela de ficción histórica, y "Los sueños de la eternidad - una filosofía del tiempo-", serán presentados por el escritor Alejandro Bovino en Resistencia.
Cultura- ChacoEl autor es escritor es psiquiatra y correntino, actualmente radicado en Buenos Aires y trae dos títulos a la Feria Chacú Guaranítica en Resistencia.
Serán presentados por su autor el viernes 17 de marzo a las 20 hs en el Domo del Centenario.
Bovino Maciel presentará dos obras inéditas en el marco de la feria que hermana a Paraguay y Argentina a través de las letras y la industria editorial, y que tendrá lugar en el Domo del Centenario del 10 al 19 de este mes en la ciudad de Resistencia. “El rey prófugo de Portugal”, que invita a conocer la historia de Brasil, más allá del carnaval; y “Los sueños de la eternidad”, el primero de una serie de seis volúmenes, ensayos teológicos y filosóficos desde el pensamiento grecoromano y luego su enfoque a partir del cristianismo, que lo adopta.
Ambos títulos son inéditos en su publicación en español, a través de Editorial de La Paz, serán presentados desde las 20 hs. en el Domo del Centenario el viernes 17 de marzo, con acceso libre.
Sobre el autor
Alejandro Bovino Maciel es médico psiquiatra egresado de la UBA, actualmente reside en Buenos Aires. Ha publicado en Paraguay, Brasil, Ecuador, España y Francia. También ha residido en el hermano país de Paraguay. Inquieto y curioso, Bovino Maciel nunca escribe sobre la misma temática, de allí la diversidad de tópicos sobre los que rezan sus libros.
“Las obras que voy a presentar son bien disímiles entre sí, pero podría haber un punto de diálogo si se quiere, ya que en “El rey prófugo…” hay mucho del pensamiento de lo que fue el siglo XVII, luego de la Revolución francesa, se replantean temas sobre qué es la política, qué es el poder, qué es el estado, qué es el gobierno, etc. El tema del pensamiento para mí es fundamental, no me gusta contar historias tontas”, afirma Bovino.
Alejandro ha escrito también para el teatro, editando “Teatro Político I, II y III”, y actualmente “estamos ensayando una obra mía que se llama “La fábrica de la verdad” acerca de un diario de derecha que es una usina de fake news sobre la izquierda, y se estrenará en el mes de abril o mayo”, relató el prolífico autor.
Sobre los libros
“El rey prófugo de Portugal” se publicó originalmente en 2005 en idioma portugués, a través de Editorial Landmark de San Pablo. Esta novela de ficción histórica se ubica en el siglo XVIII.
En 1807 el imperio expansionista de Napoleón Bonaparte necesitaba imperiosamente invadir Portugal para bloquear definitivamente a su enemiga jurada, que era Inglaterra. Ante el avance de las tropas, la Familia Real lusitana se embarca con todas las instituciones, academias, monasterios, ejércitos, corte y hasta la Real Biblioteca en cuarenta naves rumbo a su colonia de Brasil. Al llegar a Río de Janeiro, el Regente Juan VI funda el Reino de Brasil y Algarves en enero de 1808. Nacía así la primera capital y metrópolis de Sudamérica.
En este viaje fabuloso de todo un gobierno y sus instituciones para fundar el nuevo Brasil cruzó también todo el siglo XVIII con sus ideas que pugnaban entre la monarquía y el incendio que fue para Europa la Revolución francesa. La reina María I enloquece en medio del viaje, asume como Regente su hijo Juan VI. En medio de la travesía suceden prodigios: dos siamesas pegadas por las espaldas predicen, una el pasado y otra el futuro. Una embarazada muere de una extraña enfermedad y la autopsia revela que el feto también estaba preñado, y este nuevo feto, cargaba otro embrión. Los marineros, borrachos, festejan la noche de San Juan y pescan una sirena en altamar. Una epidemia de furia sexual arremete en una de las naves de los cortesanos. El rey comisiona a la priora de las monjas oblatas una misión punitiva para castigar los excesos sexuales que llegan a la ofensa de la comitiva. El chef se traviste en las noches y luce como una marquesa. Un asistente del rey acusa a una de las damas de causarle impotencia por medio de hechicerías. Los académicos, en la bodega de la nave real discuten si la Historia es o no es una ciencia. El maestro de la Academia de Música prepara el estreno de una ópera a bordo que se titula “El rey prófugo”. La ironía y el humor rodean cada momento de la obra haciendo que el lector, al mismo tiempo que se induce a pensar, sonríe ante los desvaríos del pasado no tan lejano. Así nace el Brasil como reino y después, como imperio.
“Los sueños de la eternidad -una filosofía del tiempo-“ fue prologado por el profesor Oded Balabán, Titular del Departamento de Filosofía, Universidad de Haifa, Israel, y reza: “Con el tiempo, los seres humanos fuimos acumulando sueños y pesadillas. Ignoro si la eternidad es un anhelado sueño o una infausta pesadilla, pero volver a recorrer el camino que nos llevó a concebirla, quizás nos ayude a ver un poco más claro en esta nebulosa.
Desprender la idea de eternidad de la Teología cristiana es virtualmente imposible: nació con ella. Es sabido que entre los judíos no existe la superstición de una vida eterna. Jahveh nunca prometió la eternidad a los hijos del duro desierto. Siendo una invención cristiana, esa eternidad nos señala los fundamentos sobre los que asienta la cristiandad, que están hechos de la misma piedra que sostiene la civilización occidental”.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Para conmemorar esta fecha, se han organizado una serie de actividades educativas, culturales y artísticas, durante mayo y continuarán en junio.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.