
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Andrés Díaz, barbero desde hace más de cuatro años, nos cuenta acerca de la situación carenciada que vivió en su infancia y como esto es determinante para formar su “conciencia social”, elemento clave para su ayuda a merenderos.
Chaco On LineAdemás, Andrés nos comparte sobre los efectos económicos que tiene la cuarentena en Resistencia, Chaco sobre su rubro. “Esta situación me hizo ver que hay personas que tienen menos recursos que yo y la están pasando peor”, afirma Díaz.
La cuarentena golpea fuertemente la economía de Andrés, dueño del negocio “Walker”, ubicado en la esquina de las calles céntricas Vedia y Salta. A pesar de esto, él se define como “una persona que no olvida sus orígenes”, quién también reconoce que vive “en una ciudad y provincia carenciada”, afirma convencido. Con el esfuerzo de su negocio que emprendió hace dos años, busca ayudar a dos merenderos de Villa Río Negro y La Rubita.
Andrés Díaz, trabajador de la barbería "Walker"
En las siestas de lunes a viernes, realiza cortes solidarios a cambio de donaciones de comidas, juguetes y abrigos para los merenderos “Hora Feliz” (Villa Rio Negro) y “Árbol Azul” (La Rubita). Sin ayuda del gobierno, los merenderos se sostienen con “personas que ayudan con mucho amor y a flor de piel”, menciona Díaz, por el trabajo que realizan para los niños del lugar.
En este sentido, invita a las personas de la ciudad a tener una “conciencia social” para poder ayudar a quienes atraviesan una difícil situación económica. Andrés entiende que la barbería tiene una identidad solidaria y que, como propia a esta, “uno no puede negar nunca el diario vivir”: juntar alimentos no perecederos, calzados y ropas para quienes menos tienen.
Su historia
Sus ideas se remontan a sus orígenes de la niñez, en la que recuerda haber pasado por hambre y fuertes necesidades en los años 90 y principios de los 2000. En esa etapa él “palpa la crudeza de no tener para comer. La escasez de trabajo y dinero”, dice Díaz, al sostener que esto lo forma con la mentalidad de pensar y ayudar a otros. También cuenta que esos momentos fueron para sacar fortaleza y salir adelante, como lo hace ahora con su economía en cuarentena.
La solidaridad lo acompaña aún en sus inicios en la barbería en la que un experimentado barbero, Carlos Rico, le imparte sus conocimientos totalmente gratis para su crecimiento en el oficio. Luego de tres tardes noches intensivas de preparación, Díaz se lanza a la barbería como una entrada más de dinero, ya que en ese entonces tenía tres trabajos más para poder sostenerse económicamente.
Recibido de chef y con posgrados en el área, Andrés expresa frustrado que Resistencia no es un lugar para poder vivir de ese oficio. A pesar de esto y sin ayuda del gobierno, el barbero inicia su emprendimiento propio hace dos años, luego de otros negocios de los cuales recuerda solo haber tenido una silla y un espejo para trabajar. Apasionado y detallista (así se define él), Andrés trabaja de lunes a sábado sin descanso: mañana, tarde y noche para solventar los gastos que le demanda el negocio en épocas de cuarentena.
Por último, Díaz expresa el deseo que tiene de encontrar una red de barberos unidos para realizar muchos proyectos en pos de mejorar el oficio. Entiende que la falta de un gremio con sus colegas impide que puedan hacer valer sus derechos como trabajadores, y construir una estructura formal de trabajo que les facilite a los jóvenes, “la sangre nueva”, abrirse un camino más fácil hacia este oficio.
Para solicitar turnos y donaciones, contactarse al numero 3624 960099.
Por Lucas Ezequiel Gonzalez
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
“Estamos en un panorama desalentador”, dice la dirigente de Jubilados de ATE, María del Carmen Fernández, presidenta del Centro de Jubilados del Chaco en ATE, al poner en evaluación la propuesta del gobierno chaqueño para incrementar el descuento por el Fondo de Alta Complejidad para el Insssep. Estima que “estamos debilitados, pero no nos sobra mucho”.
10 escultores participan de la Bienal Internacional de las Esculturas, en el Domo del Centenario. Chaco On Line dialoga con Luis Bernardi, para conocer detalles de su obra.
El legislador de Juntos por el Cambio, Iván Gyoker, valora la aprobación de la Ley que deroga el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular. Proclama que “todo lo que se hacía era una puesta en escena para la corrupción".
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.