
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La convocatoria es para votar por uno de los nombres propuestos : Tewuk (río en wichi), Aviaq (monte en qom), ‘Oochi (monte en moqoit) y Bermejo (criollo).
Nuestra Tierra - ChacoLa votación se puede realizar en las cuentas de de @rewilding_argentina y @elimpenetrablechaco.
Se puede participar de la votación de su nombre en las historias y ser parte de la conservación del yaguareté en el Gran Chaco argentino”, indica el posteo que acompaña al video del yaguareté monitoreado.
El 2022 finaliza con muy buenas expectativas para la recuperación de la población del yaguareté en el Chaco. El avistaje en octubre de dos nuevos ejemplares en el Impenetrable, renovó las esperanzas para el felino más grande de todo el continente.
Uno de esos ejemplares fue capturado, examinado y estudiado. Desde entonces tiene collar de seguimiento satelital –igual que Qaramta-, aunque todavía no tiene nombre.
En los últimos meses del año pasado fueron filmados dos ejemplares de yaguaretés adultos, en estado silvestre. El primer registro fue a orillas del río Bermejo dentro del Parque Nacional El Impenetrable, el 16 de octubre mediante la utilización de cámaras trampa. Mientras que otro ejemplar fue visto en un campo ganadero que cuenta con un espacio destinado a la conservación.
Los hallazgos son producto del trabajo conjunto entre Parques Nacionales, la provincia del Chaco, el Conicet, la Fundación Rewilding Argentina y Red Yaguareté.
Por eso se puede votar por uno de los nombres propuestos: Tewuk (río en wichi), Aviaq (monte en qom), ‘Oochi (monte en moqoit) y Bermejo (criollo), en la cuenta de Instagram de @rewilding_argentina y @elimpenetrablechaco.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.