
Llega Teresa Parodi a Resistencia para presentar su último disco, “Retratos de familia”
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Cierra el telón de un 2022 productivo y de mucho rodaje estrenando “Te esperaba “, un tema en conjunto con Yiyo en tiendas virtuales y su canal oficial de YouTube.
Shows- Región NEA“Te esperaba” es el nombre del tema que hace de puente para el encuentro de dos cultores de la música tropical de Corrientes como el maestro Yiyo y Mauricio Soto. De autoría de Carlos Rivera, el tema se encuentra disponible en Spotify y otras tiendas digitales, además del videoclip oficial, disponible en el canal de Youtube de Mauri y el Arranke.
“Desde que volvimos a la actividad pospandemia quise grabar un tema con él. Por cuestiones de agenda de ambos nunca se daba. Hace un mes pudimos encontrarnos y concretarlo. Es una canción que elegimos juntos, que él había publicado hace dos años y que a mi particularmente me gustaba. Realmente agradezco el tiempo y las ganas que le puso el maestro Yiyo a esta canción, estoy cumpliendo un sueño”, expresó Mauri al respecto.
Con este single y videoclip Mauri y el Arranke cierra un año intenso de apostar fuerte a la producción audiovisual, así como a consolidarse en el circuito de música en vivo de la región con su particular estilo dentro de la escena de la música tropical.
En un repaso al 2022, Mauri empieza el año marcando un norte para la escena, apostando a la producción audiovisual a la vez que iniciaba su regreso musical con El Arranke. En mayo dio a conocer una versión remixada de “Desde que llegó”, tema que lo colocó en el mapa de la cumbia en Corrientes en su adolescencia. Lo sucedió “Me quedaré contigo” incluyendo a Nahiara Hamue como coprotagonista. Posteriormente publicó “Botella tras botella”, con la participación de la actual representante de Corrientes en Gran Hermano, Coty Romero, como protagonista femenina. También dijo presente en los contenidos de MPLAY, con un set de tres temas que muestran esa versatilidad de la banda de cumbia de Corrientes.
En la segunda mitad del año publica una sesión en vivo junto a su banda estable, estrenando en octubre un homenaje a las madres con una versión de “Reloj Cucú”, de Maná, interpretado junto a su hija Delfina.
En paralelo a la consolidación de su presencia en el mundo digital a través de la realización de videoclips de forma autogestiva y el lanzamiento periódico de temas en tiendas virtuales, Mauri y el Arranke también pisó fuerte en el circuito de la música en vivo en Corrientes y la región. En festivales y espacios del circuito de la cumbia como en la Feria del Libro 2022, recibiendo el Premio Zona Vip al Espectáculo en la categoría “Mejor grupo tropical” de Corrientes- Misiones.
Con su energía tropical recorre escenarios reafirmando su vínculo con el público local y regional tras su regreso a las tablas con El Arranke.
“Te esperaba”
El single y videoclip se produjeron en Corrientes de forma autogestiva. Fue grabado en Punto Rojo Records. Dirección musical por Javier Ferrero y Mauricio Soto. Músicos: Javier Ferrero, Alexis Godoy, Alexis Blanco, Axel Silva, Marcelo López, Santiago Flores, Sebastián Alonso y Antonio Gonzales. Grabación de tomas de voz de Yiyo por Facundo Colman en Manda Records. El registro audiovisual y edición fueron realizados por Christian Noguera.
Escucha el tema en Spotify: https://spoti.fi/3vmTsRe
Mirá el videoclip: https://bit.ly/3WN8ewe
+ Info
Instagram/@mauri_y_el_arranke_2022
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
Desde la producción del festival informan que por probabilidad de lluvia el festival se realizará el domingo 23 de marzo, en el estadio cubierto del Club Regatas Corrientes (Parque Mitre, Corrientes).
La banda mexicana lidera el line up del festival el evento, además contará con las actuaciones del referente del RKT L-Gante, Wanda Nara,que presentará nuevas canciones en el festival.
El cantante y compositor argentino llega a Corrientes para deleitar a su público. Se presentará el 28 de febrero en Goya (Predio Costa del Surubí).
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.