
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Este sábado 17 de diciembre, se llevará a cabo la última edición del año de la “Feria de Arte Popular”, un clásico que desde el mes de agosto fue tomando fuerza, logrando imponerse como una alternativa de disfrute de las familias.
Cultura- ChacoNiños y juventudes disfrutan de esta iniciativa desde que se puso en marcha en Resistencia.
La propuesta es la exhibición y comercialización de productos de emprendedores y feriantes de la ciudad. La cita es de 19 a 22 horas, en la Plaza Anfiteatro Paseo Sur de Resistencia.
Esta iniciativa es promovida desde los equipos de las concejalías de Fabricio Bolatti y Alicia Frías, tendrá su última cita del año con variadas propuestas artísticas: bandas en vivo, intervenciones de pintura y escultura en vivo, murga, taller de arte para niños y niñas, stands de protectoras y protectores de animales, canje de tapitas y latas por alimento para mascota, construcción de refugios para animales junto a las organizaciones proteccionistas, danzas, posta de vacunación de calendario, Plan ENIA y guía de RCP; y la Policía Caminera de la provincia del Chaco, con pista de educación vial para niños y niñas. Además, más de 30 stands de feriantes, emprendedoras y emprendedores locales.
“Buscamos con estos encuentros, promover y fortalecer las distintas expresiones de arte de nuestra ciudad y brindar un espacio a todas aquellas personas que quieran dar a conocer sus creaciones, su trabajo, o quieran comercializar sus productos. Además de generar un lugar de encuentro con la gente, para escucharnos, para conocernos, lo cual representa uno de los ejes de nuestro espacio, que tiene como meta buscar el bienestar de las vecinas y los vecinos de Resistencia”, manifestaron Fabricio Bolatti y Alicia Frías.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Para conmemorar esta fecha, se han organizado una serie de actividades educativas, culturales y artísticas, durante mayo y continuarán en junio.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.