
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
“XI Jornada sobre Concientización y Prevención del VIH”, organizada en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de Lucha contra el SIDA”, con el acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura del Chaco.
Actualidad- ChacoLa actividad se concreta en el Salón Auditorio “Telma Farré de Vaernet” de la Biblioteca del Poder Legislativo fue el lugar de encuentro para la “XI Jornada sobre Concientización y Prevención del VIH”, organizada en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de Lucha contra el SIDA”, con el acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura del Chaco.
El evento es organizado por Mia Colussi, referente del Área de Género y Diversidad de la Comisión, y cuenta con la disertación del Dr. Juan Carlos Quintana, jefe del Programa de Prevención y Control de Enfermedades de Transmisión Sexual, VIH y Hepatitis Virales del Chaco.
Colussi detalla “es una charla muy importante que se da todos los años, tuvimos que suspenderla por la pandemia pero estamos de vuelta con esta XI edición, así que la verdad que muy contentos, es abierta a todo público, y este año la organizamos desde el Poder Legislativo con el acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos”.
“Lo fundamental de este encuentro es la concientización y prevención de HIV-Sida, llevar esta información a la comunidad para que se conozcan las estadísticas con las que contamos a nivel provincial y nacional, el abordaje que tiene esta problemática y hacia dónde vamos en materia de cuidados” remarca.
El Dr. Quintana, en su disertación, se refiere a las acciones a nivel global de ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, en el marco del abordaje mundial de la epidemia de VIH, y señaló que se está retrocediendo en relación a la respuesta frente a la misma, con un aumento de casos en todo el mundo. Nuestro país, señala, no es ajeno a esta tendencia, que tiene su origen en factores combinados del déficit de recursos económicos, cambios sociales y culturales, y marcadas desigualdades e inequidades en el acceso al sistema sanitario y a los tratamientos.
En cuanto a las estrategias a futuro para disminuir y frenar la epidemia, Quintana hizo hincapié en la implementación de nuevos tratamientos, la profilaxis pre-exposición o PrEP en poblaciones clave donde hay mayor incidencia del VIH, y la educación en prevención y uso de preservativos, enfatizando la importancia de la ESI como posible punto de inflexión en el camino hacia la erradicación de la transmisión del virus.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.