Amplia participación en la “XI Jornada sobre Concientización y Prevención del VIH”

“XI Jornada sobre Concientización y Prevención del VIH”, organizada en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de Lucha contra el SIDA”, con el acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura del Chaco.

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
jonada-de-concientizacion-y-prevencion-contra-el-VIH-legislatura-del--chaco
Jornada de prevención contra el VIH en la Legislatura del Chaco

La actividad se concreta en el Salón Auditorio “Telma Farré de Vaernet” de la Biblioteca del Poder Legislativo fue el lugar de encuentro para la “XI Jornada sobre Concientización y Prevención del VIH”, organizada en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de Lucha contra el SIDA”, con el acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura del Chaco.

El evento es organizado por  Mia Colussi, referente del Área de Género y Diversidad de la Comisión, y cuenta con la disertación del Dr. Juan Carlos Quintana, jefe del Programa de Prevención y Control de Enfermedades de Transmisión Sexual, VIH y Hepatitis Virales del Chaco.

Colussi detalla “es una charla muy importante que se da todos los años, tuvimos que suspenderla por la pandemia pero estamos de vuelta con esta XI edición, así que la verdad que muy contentos, es abierta a todo público, y este año la organizamos desde el Poder Legislativo con el acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos”. 

“Lo fundamental de este encuentro es la concientización y prevención de HIV-Sida, llevar esta información a la comunidad para que se conozcan las estadísticas con las que contamos a nivel provincial y nacional, el abordaje que tiene esta problemática y hacia dónde vamos en materia de cuidados” remarca.

El Dr. Quintana, en su disertación, se refiere a las acciones a nivel global de ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, en el marco del abordaje mundial de la epidemia de VIH, y señaló que se está retrocediendo en relación a la respuesta frente a la misma, con un aumento de casos en todo el mundo. Nuestro país, señala, no es ajeno a esta tendencia, que tiene su origen en factores combinados del déficit de recursos económicos, cambios sociales y culturales, y marcadas desigualdades e inequidades en el acceso al sistema sanitario y a los tratamientos.

En cuanto a las estrategias a futuro para disminuir y frenar la epidemia, Quintana hizo hincapié en la implementación de nuevos tratamientos, la profilaxis pre-exposición o PrEP en poblaciones clave donde hay mayor incidencia del VIH, y la educación en prevención y uso de preservativos, enfatizando la importancia de la ESI como posible punto de inflexión en el camino hacia la erradicación de la transmisión del virus. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.