UTN invita a seminario gratuito sobre ciberseguridad para emprendedores

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través de su Unidad de Transformación Digital, invita a las pymes de la región a participar de un taller de sensibilización, en donde se abordará el tema Ciberseguridad.

CapacitacionesLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
seminario-ciberseguridad
Seminario de ciberseguirdad

El mismo será en modalidad presencial, sin costo alguno, y está destinado a empresarios  que deseen incorporar los conceptos más importantes en la materia para proteger sus activos.

 

 

 

El seminario lleva por título Iniciando a las empresas en la ciberseguridad, y estará a cargo del magíster Diego Bolatti, miembro del Comité de Seguridad de la Información de la Universidad Tecnológica Nacional. La modalidad propuesta es una charla-taller en la cual se abordarán desde cero los aspectos básicos más importantes de lo que se conoce como ciber higiene: una serie de prácticas y precauciones que, cuando se repiten de forma regular,  mantienen seguros los dispositivos tecnológicos de las empresas, garantizando su correcto funcionamiento. Los participantes conocerán las medidas de protección básicas que deben tomar en sus empresas ante las amenazas más frecuentes, como es el caso del malware o software malicioso. 

 

 

 

El seminario tendrá lugar el viernes 25 de noviembre, en la sede de Fundación Intecnor, Avenida Laprida 405, de 18 a 21. Para participar, los interesados deberán inscribirse ingresando en el siguiente enlace: https://bit.ly/2SeminarioCiberseguridad. 

 

 

 

UTN Resistencia se constituye en este 2022 como una de las 19 Unidades de Transformación Digital (UTD) impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad de las PyMES mediante la adopción de tecnologías y habilidades digitales. En este marco, viene desarrollando acciones de sensibilización, asesoramiento y asistencia técnica para acompañar a las pequeñas y medianas empresas en su transformación digital, propiciando la adaptación de la industria regional al paradigma 4.0 y promoviendo el desarrollo de soluciones tecnológicas en el NEA. 

 

 

Te puede interesar
camara-de-comercio-de-resistencia_1

Invitan a la charla ¿Cómo franquiciar negocios rentables?

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Se trata de una charla dirigida a personas interesadas en analizar y conocer el sistema de franquicias como una estrategia de crecimiento, empresarios, dueños de negocios. La actividad, de acceso libre y gratuito, tendrá lugar el miércoles 20 de noviembre, a las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3er piso.

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.