
Lanzan el Programa de Protección de Animales Domésticos “Dejando Huellas”
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
A través del Fondo Tecnológico Chaqueño (FONTECH) se financiarán proyectos innovadores y con impacto social de pymes e industrias de la provincia.
Actualidad- ChacoEs la primera vez que el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) realizan una iniciativa en conjunto. A través del Fondo Tecnológico Chaqueño (FONTECH), se financiarán proyectos innovadores y con impacto social de pymes e industrias de la provincia.
Durante la convocatoria se presentan 26 propuestas, de las cuales fueron seleccionadas 17 por un monto total de financiamiento de 160 millones de pesos. Esta iniciativa se enmarca dentro de los pilares de trabajo del ICCTI y la Agencia I+D+i, que consiste en financiar proyectos que apuesten a la innovación y la transferencia de tecnología para mejorar la productividad, el desarrollo y la sustentabilidad, en este caso de la provincia del Chaco.
Juan Martín Fernández, presidente del ICCTI, brinda algunos detalles acerca de la convocatoria del FONTECH. "Es la primera vez que tenemos un fondo específico para la innovación tecnológica de las pymes chaqueñas, de los 160 millones de pesos que se invertirán, el 75 por ciento será financiado por el gobierno nacional y el 25 restante por la provincia", remarca. Se estima que los proyectos aprobados generarán cerca de 120 nuevos empleos registrados para la provincia.
Recuerda que en los últimos 10 años, el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) adjudicó dos o tres proyectos por año para nuestra provincia y que a partir del FONTECH se financiarán 17 proyectos solo en un año. “Esto es parte de una iniciativa deliberada de la Agencia I+D+i para cofinanciar, junto con las provincias, programas con líneas de financiamiento para proyectos innovadores", explica Fernández. Propuestas similares se han implementado ya en Mendoza, Córdoba, Salta y Entre Ríos.
El presidente del ICCTI cuenta que los proyectos presentados abarcan una amplia diversidad temática, en ámbitos que son prioritarios para el desarrollo del Chaco. "Algunos están enfocados a la agroindustria, con mucha participación de la cadena algodonera textil, incluyendo a los cereales y oleaginosas", precisa. “Ocho del total de los proyectos son para financiar propuestas fuera del Gran Resistencia, lo que indica una fuerte participación del interior en esta convocatoria", detalla Fernández.
"También, a través de los proyectos, hay una fuerte presencia de la economía del conocimiento y el aprovechamiento de residuos con fines comerciales, que tendrán un impacto ambiental positivo", agrega. Esta primera convocatoria de FONTECH tenía como sectores prioritarios a la agroindustria, economía del conocimiento y salud y ambiente.
Fernández destaca el fuerte proceso de transferencia de conocimientos desde la Agencia I+D+i al ICCTI, como agencia provincial. "Esto nos permite tener capacidades propias para diseñar instrumentos, evaluar proyectos y adjudicar, algo que no existía antes en el Chaco", resaltó.
Es de destacar que la Agencia I+D+i a cargo de Fernando Peirano, contribuye a las políticas de federalización del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de una serie de acciones orientadas bajo el enfoque denominado “federalismo concertado”, el cual busca la coordinación y compromiso recíproco interinstitucional a través de una metodología colaborativa y articulada en red con los organismos provinciales de promoción de la I+D+i.
El ICCTI participó activamente durante todo el proceso de formulación y presentación de documentación, de acuerdo con las bases y condiciones de la convocatoria. “Acompañamos a las empresas para la elaboración de los proyectos, de forma directa o indirecta, a través de la incorporación de formuladores”, detalló.
Algunas propuestas seleccionados
Los proyectos seleccionados a través del FONTECH recibirán, en algunos casos, Aportes No Reembolsables (ANR) y, en otros, créditos. El proceso de selección se realizó en diferentes etapas, la primera consistió en la admisión en la cual fueron seleccionados 24 proyectos, que representan el 90% del total de las propuestas presentadas. Luego, fueron analizados por la comisión evaluadora mixta conformada por el ICCTI y la Agencia I+D+i, quedando aprobados 17 proyectos.
Entre las propuestas que serán financiadas, se encuentra un proyecto para aprovechamiento de residuo de desmote que fue presentado por Bioenergy S.A., empresa radicada en el Parque Industrial de Fontana, la cual recibirá más de 10 millones de pesos. También, una propuesta de Matijasevic SRL para diseñar y desarrollar una Unidad Terminal Remota (RTU) potenciada para control de procesos agroindustriales, empresa que está en el Parque Industrial de Barranqueras.
Otro de los proyectos que recibirá más de 10 millones de pesos estará destinado a diseñar un prototipo de rotoenfardadora para cosechadoras de algodón, que fue presentado por la empresa Wouchuk de Las Breñas. Además, el FONTECH financiará la propuesta de Golden Brand S.A. de General San Martín, que propone el desarrollo de un desactivador de semillas de soja con aceite térmico y el diseño de una Planta Piloto de Alimentos Funcionales para la empresa Zirka S.A. (que comercializa con marca Ovni), la cual se encuentra en el Parque Industrial de Puerto Tirol.
Está previsto que en los próximos días se firmen los convenios correspondientes a la adjudicación del FONTECH y luego comenzarán los desembolsos de los fondos. El ICCTI acompañará a cada una de las empresas para facilitar la presentación de documentación y cumplir con los requisitos previstos.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.