
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La gran fiesta de la banda de cumbia chaqueña se realizará el 26 de noviembre, desde las 21 , en el Centro Cultural Alternativo, Santa María de Oro 47, ciudad de Resistencia.
Shows - ChacoLa noche tendrá invitados especiales y será el marco para el estreno de su primer disco “Lo que dice la gente”. Las entradas ya están a la venta en la ticketera www.butacauno.com
En este primer año de defender su repertorio propio en la región litoral por La Gavilán pasaron varios músicos de gran trayectoria como: “Chocolo” Román, Patricio Hermosilla, Juan Mora, Mauro Bonamino, entre otros. Hoy la banda tiene a Germán Kalber como cantante, Dicki Gómez en bajo y dirección, “Pucho” Encinas y Bruno González en percusión, Lucas Monzón en acordeón y Maxi Galarza en piano.
Entradas
A la venta en www.butacauno.com, y en el mismo Ce.Cu.Al, Santa María de Oro 471 y en Óptica del Sol de Colon y Juan B. Justo
La Gavilán
Originalidad en sus canciones, nuevas cumbias con raíz en muchas tradiciones, una mirada refrescante desde las composiciones y una propuesta artístico musical de un grupo de talentosos se gestó durante la pandemia en Chaco bajo el nombre de La Gavilán, basado en composiciones originales de Coqui Ortiz.
En ese entonces, Ortiz manifiesta: “el capitán del barco es Dicky Gómez con quien me une una amistad de más de 20 años y fue de los primeros cómplices que encontré para llevar adelante mi proyecto. Bajista de alto vuelo que nunca dejó de crecer con su instrumento y en el universo de la música, viene de una cuna bien de pueblo. De una casa de guitarreros y cantores. De hermanos que aman la música tanto como las barriadas y las expresiones más populares”. La formación inicial de la banda se completaba con Germán Kalber, Patricio Hermosilla, Maxi Galarza, Mauro Bonamino, Bruno González y Chocolo Roman.
En ese camino de buscar una voz propia, La Gavilán surge en septiembre de 2021, estrenando su primer videoclip de “El grillo y la mariposa” a la vez que mezclaba su primer disco,
El debut en vivo de la banda se produjo un 2 de octubre de 2021 en el Parque 2 de Febrero de la ciudad de Resistencia, a la vez que lanzaban tres singles en plataformas virtuales: “El grillo y la mariposa”, “Movimento” y “Son para ti”.
Posteriormente y con la vuelta a la música en vivo, La Gavilán telonea a Los Totora en Resistencia, realizando su primera fiesta cumbiera en el Cecual en el mes de noviembre de 2021 para luego recorrer el interior chaqueño con diversos conciertos.
Arrancando el 2022, La Gavilán se suma a la revista regional “El virus no tiene corona” en la temporada estival en Paso de la Patria, ganando visibilidad ante el público de la región, además de presentarse en el Festival Nacional del Taninero y Fiesta Provincial del Chamame en Puerto Tirol.
En mayo de este año se cruzan el puente y telonean a La Delio Valdez, por primera vez en la región NEA, grabando en vivo su presentación ante una audiencia multitudinaria. Promediando el año, llegan al escenario grande de la Bienal de Esculturas 2022 en Resistencia..
Pasado el invierno, la banda sigue de gira con la obra “El virus no tiene corona” ganando territorio en el interior provincial y en septiembre lanzan su primer disco “Lo que dice la gente” en tiendas virtuales. Este 26 de noviembre el público de la región podrá disfrutar del disco en vivo, en Resistencia.
La Gavilán hoy
Dirigida musicalmente por el bajista “Dicki” Gómez, músico que incursionó en varios géneros como latín jazz, folclore, chamamé y que, por varios años destaca por su trabajo junto Matías Sotelo y Los Continuados.
En la voz principal, “frontman” de La Gavilán, se suma el gran cantante, compositor, productor y docente charatense, Germán Kalber. Con varios discos propios en su haber, Kalber pone todo el talento, colorido y trayectoria para darle a las canciones de la banda un temperamento propio.
En acordeón se sumó Lucas Monzón, y la solvencia del percusionista Bruno González y el baterista correntino “Pucho” Encinas. Esa sesión rítmica se completa con el piano de Maxi Galarza.
Los invitados especiales para esta presentación incluyen a Coqui Ortiz, el flautista Luis Barbiero, Kitu Genez, Bloco Girasoles, Patri Hermosilla, Juan Mora, Roberto y Luis Piedrabuena, en la danza Belem Ortiz, Eli Terraza y Facundo Perez.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La Peña Nativa Martín Fierro anuncia la presentación del reconocido artista Lázaro Caballero, quien brindará un recital el próximo viernes 31de octubre, en avenida 9 de Julio y José Hernández – ciudad de Resistencia -.
Master Aráoz es una obra que conquista al público con su humor, sensibilidad y una entrega actoral emocionante. El unipersonal protagonizado por Daniel Aráoz se presenta el viernes 26 de septiembre a las 21:30 horas en el Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia (Chaco).
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
El potente trío de rock argentino, Eruca Sativa, regresa a la capital chaqueña el sábado 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325) para presentar en vivo su más reciente trabajo discográfico, “A tres días de la tierra”.
El exitoso musical de calle Corrientes llega a Resistencia el domingo 21 de septiembre desde las 20.30 hs en el Complejo Cultural Guido Miranda, en Colón 164.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.