
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
La iniciativa que propone la legisladora provincial Andrea Charole busca instituir la realización de la “Promesa de Compromiso Ambiental”, para que alumnos de 7mo grado expresen su compromiso con el cuidado del ambiente.
Actualidad- ChacoLa legisladora provincial Andrea Charole presenta ante el Parlamento Provincial el proyecto de ley Nro 2100/2022, que busca instituir la realización de la “Promesa de Compromiso Ambiental” a cumplir por todos los alumnos de séptimo grado de todos los establecimientos educativos de Nivel Primario, de gestión estatal y privada de la Provincia del Chaco.
La “Promesa de Compromiso Ambiental” se debe realizar cada 5 de junio, o el siguiente si aquel no lo fuera, con motivo de celebrarse el Día Mundial del Ambiente y consistirá en una ceremonia en la que los estudiantes expresarán su compromiso y responsabilidad con el cuidado del ambiente.
Algunos de los fundamentos de la iniciativa:
Argentina es parte de una agenda internacional de desarrollo sostenible todas las acciones que nos lleven a cumplir con los objetivos que La Organización de las Naciones Unidas estableció, en 2015, la Agenda 2030. En ella están contemplados los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas metas representan un enorme desafío para alcanzar un desarrollo inclusivo, así como una sociedad más justa y equitativa. Los ODS contemplan aspectos tan importantes como erradicar el hambre a nivel mundial, lograr la igualdad de género, frenar el cambio climático, entre otros. Argentina ha afirmado su compromiso con estos objetivos, y lleva adelante políticas en concordancia con dichas metas. La toma de conciencia de la importancia del ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales, su respeto, conservación, preservación y prevención de los daños determina la relevancia de realizar acciones de protección del ambiente quedan expuestas en La ley de Educación Ambiental Integral (EAI).
De esta manera, los más chicos se comprometerán a cuidar el planeta, su barrio y su escuela día a día. Se realizará durante la semana del 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Ambiente. Sería un gran aporte para el desarrollo de las infancias con conciencia ambiental, que en todas las instituciones educativas de Nivel Primario, de gestión estatal y privada de la Provincia, las y los alumnos de sexto grado y séptimo grado, realicen la “Promesa de Compromiso Ambiental” cada 5 de junio, con motivo de celebrarse el Día Mundial del Ambiente, ceremonia, por medio de la cual , las y los niños, tendrán la oportunidad de establecer un pacto de compromiso, responsabilidad y cuidado con el ambiente.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).