
Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nodeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.
Desde este martes 11 de octubre, estará disponible en todas las plataformas digitales esta aventura sonora, un EP de 5 temas que nos invita a descubrir nuevas voces versionando clásicos regionales.
Cultura- ChacoSe presenta con una perspectiva de innovación dentro del panorama musical del Litoral argentino y Paraguay.
Chacolaborativa nace del entusiasmo de 2 casas productoras independientes (Esto También Está Sonando y Mamboretá Psicofolk) que desde Chaco y Formosa respectivamente deciden innovar y experimentar un formato de trabajo colaborativo a distancia que involucre la producción musical, la creación gráfica y la gestión cultural para presentar un EP de Clásicos Litoraleños reversionados.
En una región litoraleña consciente de una matriz identitaria común con el país vecino Paraguay se generó la idea de conectar la región a través de un laboratorio de creación y producción musical donde 5 proyectos de la provincia del Chaco pudieron elegir a 5 proyectos colegas de la región (Formosa, Corrientes, Misiones y Paraguay) para trabajar por más de 7 meses este álbum EP que propone una postal sonora de los proyectos más relevantes de la nueva escena musical regional.
La actividad incluía también un aula virtual donde referentes de la comunicación, la gestión y el trabajo en red de Iberoamérica proponían instancias de capacitación para que los proyectos involucrados puedan generar un marco teórico y conceptual que les permita generar la versión disruptiva de estos clásicos musicales de la región.
Un poco de historia
Chacolaborativa inicia sus actividades en 2022 con una convocatoria abierta para proyectos musicales de la provincia de Chaco, para luego ser seleccionados por un jurado integrado por referentes del ecosistema musical en una instancia de evaluación de todas las propuestas recibidas. Es necesario resaltar la importancia del apoyo que recibió el proyecto con la Ley de Mecenazgo N° 5456 de la provincia del Chaco. Las inscripciones incluyeron más de 30 proyectos de diversos géneros y edades de los participantes.
Se seleccionaron cinco artistas chaqueños y estos últimos eligieron, dentro de un menú de proyectos regionales brindados por la producción, a sus pares para trabajar en la deconstrucción de canciones clásicas del Litoral.
Dentro de la larga lista de inscriptos, los artistas que forman parte de esta primera edición Chacolaborativa son (en el orden del EP):
1. Luli Maidana, una cantautora e intérprete, fotógrafa y realizadora audiovisual de 25 años. Ella eligió a Nico Saavedra, músico, productor musical y youtuber de Formosa, para juntos deconstruir un clásico chamamé de Mario Bofil, “Estudiante del Interior”.
2. Negroovs, una banda que mezcla la música urbana con distintos tintes de rock, folklore, funk, trap y demás ritmos que se fusionan. Está conformada por Facundo Orrego (bajo y programación), David Acevedo (guitarra), Kevin Martínez (batería) y Samuel Bermúdez (voz y batería). La banda eligió a Purahei Soul (dúo de Paraguay integrado por Jennifer Hicks y Miguel Narváez, que ha sabido fusionar de gran forma la identidad paraguaya con recursos de otras músicas) y la canción del cantautor Seba Ibarra, “Tereré” para darle su tinte propio.
3. La Fuega de Chaco, performer drag que sintetiza el homenaje a un gran grupo de mujeres artistas folkloristas latinoamericanas; Gastón Nakazato es músico, compositor, intérprete e investigador de Oberá, Misiones. Juntes re versionaron la canción de Coco Gomez “La Mocha Ahorcada”.
4. Pablo Poblado es un cancionista que hoy se dedica al género pop latino, folk, electrónica, escogió a Sol Gomez (cantante, compositora y guitarrista paraguaya) y la composición “Nuestros sueños y la distancia”, de Los de Imaguaré.
5. Algo al Spiedo, una banda en formato rock progresivo que fusiona letras sarcásticas e irreverentes; integrada por Juan Diego Frangioli (batería), Juan Solís (percusión), Eric Tissembaum (voz y cuerdas) y Pablo Tissembaum (voz y cuerdas). Ellos eligieron al trío correntino Tajy, gran innovador de la música del Litoral, y conformado por Belén Arriola (cantante y violinista), José Víctor Piñeiro (cantante y guitarrista) y Alejandro “Tato” Ramírez (acordeonista y cantante), para intervenir la pieza musical de Ramón Ayala “Canto al Río Uruguay”.
Presave del EP
Para lxs artistas y lxs productores que participaron en todo este proceso, Chacolaborativa significó un desafío en todos sus sentidos. A nivel sonoro, de tener que reversionar canciones muy conocidas y sentirse con la responsabilidad de llevarlo con mucho respeto por la carga simbólica que tienen las mismas. Y a nivel relacional, de tener que enfrentar este desafío con un par artístico con el cual debían dialogar sobre cómo quisieran reversionar la canción.
Los proyectos involucrados produjeron su versión ChacoLaborativa de clásicos regionales, las cuales fueron grabadas a distancia con la producción musical de Esteban Peón ( co producida por Marcos Ramírez) y lxs músicxs.
Estas canciones, verdaderas gemas irreverentes del cancionero popular regional, están disponibles en todas las plataformas de audio y video, en un EP conceptual desde el 11 de octubre de 2022.
Sobre las portadas de las canciones y del EP
Para el lanzamiento de las versiones chacolaborativas trabajaron con 5 ilustradorxs de la región, en la realización de imágenes que acompañan visual y estéticamente, y a su vez, complementan la obra.
Basándose en las músicas que grabaron las bandas y solistas, lxs artistas realizaron ilustraciones que luego intervino el diseñador y artista chaqueño Kike Aris Rousselot, para crear las portadas de cada versión y del EP general.
Acceso a las portadas, haciendo clic
Estudiante del Interior - Luli Maidana/Prod by NHS Diego Ricardo Álvarez (Paraguay)
Tereré - Negroovs/Purahei Soul Guadalupe Morillo (Corrientes)
La Mocha Ahorcada - La Fuega de Chaco/Gastón Nakazato Sofia Gatti (Chaco)
Los sueños y la distancia - Pablo Poblado/Sol Gómez Carla Charla (Formosa)
Canto al Río Uruguay - Algo al Spiedo/Tajy Facundo Tejedas Cajas (Misiones)
Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nodeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.
El espacio cultural ubicado en avenida 9 de Julio 934 – ciudad de Resistencia - abrirá sus puertas por primer vez a la 18 hs, de este viernes, con entrada libre y gratuita.
El libro escrito por Cinthia Vega será presentado el 15 de septiembre, a las 20 hs, en la Biblioteca Herrera, Julio A. Roca 158 de la ciudad de Resistencia. Un ejemplo de inspiración, tras vencer los problemas de visión.
Este jueves 21 de septiembre -a las 19.30- se inaugura la escultura N° 662 “Equinoccio”, en el museo a cielo abierto de Resistencia, del artista mexicano David Bucio, en Juan Domingo Perón 1.451.
Con la promoción que ofrece el Nuevo Banco del Chaco se podrá comprar en 4 cuotas sin interés durante todos los días del evento cultural, que se desarrolla en el Domo del Centenario.
Con el objetivo de mantener la tradición del Karaí Octubre el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” invita a un almuerzo, este sábado 30de septiembre, a las 12 hs.
La Administración Provincial del Agua (APA) alerta que, a lo largo de todo el día, se esperan tormentas de variada intensidad en toda la provincia.
La organización del Lollapalooza Argentina da a conocer los artistas que integran su grilla en la novena edición del encuentro musical que se llevará a cabo en marzo del 2024.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
Este martes 5 de diciembre la Fundación Desocha organiza la 13ª edición del evento, en el que habrá reconocimientos para deportistas e instituciones.
Detectan casos de encefalomielitis en equinos, en la Isla ibicuy, Medanos, y los Conquistadores, Federación; y en la provincia de Corrientes con síntomas nerviosos y mortandad.
El gobernador electo Leandro Zdero se reúne con partidos y agrupaciones aliadas en el Centro Cultural Nordeste, de Resistencia. En el encuentro los partidos aliados ratifican su acompañamiento a la nueva gestión.
La sesión especial convocada al efecto está prevista para este 9 de diciembre del 2023, a las 9 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” de la Cámara de Diputados del Chaco, ubicado en Brown 520.
Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nodeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.
En momentos donde la situación del transporte público vuelve a instalarse en la agenda pública, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, presenta algunos datos sobre un estudio que realizó este año.
El Centro de Ecología Aplicada del Litoral se funda el 3 de diciembre de 1973 por el CONICET, con el objetivo de sumar conocimiento sobre los ecosistemas acuáticos regionales y minimizar los riesgos socioambientales emergentes de grandes obras de ingeniería que comprometen a los ríos y los humedales.