
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Desde este martes 11 de octubre, estará disponible en todas las plataformas digitales esta aventura sonora, un EP de 5 temas que nos invita a descubrir nuevas voces versionando clásicos regionales.
Cultura- ChacoSe presenta con una perspectiva de innovación dentro del panorama musical del Litoral argentino y Paraguay.
Chacolaborativa nace del entusiasmo de 2 casas productoras independientes (Esto También Está Sonando y Mamboretá Psicofolk) que desde Chaco y Formosa respectivamente deciden innovar y experimentar un formato de trabajo colaborativo a distancia que involucre la producción musical, la creación gráfica y la gestión cultural para presentar un EP de Clásicos Litoraleños reversionados.
En una región litoraleña consciente de una matriz identitaria común con el país vecino Paraguay se generó la idea de conectar la región a través de un laboratorio de creación y producción musical donde 5 proyectos de la provincia del Chaco pudieron elegir a 5 proyectos colegas de la región (Formosa, Corrientes, Misiones y Paraguay) para trabajar por más de 7 meses este álbum EP que propone una postal sonora de los proyectos más relevantes de la nueva escena musical regional.
La actividad incluía también un aula virtual donde referentes de la comunicación, la gestión y el trabajo en red de Iberoamérica proponían instancias de capacitación para que los proyectos involucrados puedan generar un marco teórico y conceptual que les permita generar la versión disruptiva de estos clásicos musicales de la región.
Un poco de historia
Chacolaborativa inicia sus actividades en 2022 con una convocatoria abierta para proyectos musicales de la provincia de Chaco, para luego ser seleccionados por un jurado integrado por referentes del ecosistema musical en una instancia de evaluación de todas las propuestas recibidas. Es necesario resaltar la importancia del apoyo que recibió el proyecto con la Ley de Mecenazgo N° 5456 de la provincia del Chaco. Las inscripciones incluyeron más de 30 proyectos de diversos géneros y edades de los participantes.
Se seleccionaron cinco artistas chaqueños y estos últimos eligieron, dentro de un menú de proyectos regionales brindados por la producción, a sus pares para trabajar en la deconstrucción de canciones clásicas del Litoral.
Dentro de la larga lista de inscriptos, los artistas que forman parte de esta primera edición Chacolaborativa son (en el orden del EP):
1. Luli Maidana, una cantautora e intérprete, fotógrafa y realizadora audiovisual de 25 años. Ella eligió a Nico Saavedra, músico, productor musical y youtuber de Formosa, para juntos deconstruir un clásico chamamé de Mario Bofil, “Estudiante del Interior”.
2. Negroovs, una banda que mezcla la música urbana con distintos tintes de rock, folklore, funk, trap y demás ritmos que se fusionan. Está conformada por Facundo Orrego (bajo y programación), David Acevedo (guitarra), Kevin Martínez (batería) y Samuel Bermúdez (voz y batería). La banda eligió a Purahei Soul (dúo de Paraguay integrado por Jennifer Hicks y Miguel Narváez, que ha sabido fusionar de gran forma la identidad paraguaya con recursos de otras músicas) y la canción del cantautor Seba Ibarra, “Tereré” para darle su tinte propio.
3. La Fuega de Chaco, performer drag que sintetiza el homenaje a un gran grupo de mujeres artistas folkloristas latinoamericanas; Gastón Nakazato es músico, compositor, intérprete e investigador de Oberá, Misiones. Juntes re versionaron la canción de Coco Gomez “La Mocha Ahorcada”.
4. Pablo Poblado es un cancionista que hoy se dedica al género pop latino, folk, electrónica, escogió a Sol Gomez (cantante, compositora y guitarrista paraguaya) y la composición “Nuestros sueños y la distancia”, de Los de Imaguaré.
5. Algo al Spiedo, una banda en formato rock progresivo que fusiona letras sarcásticas e irreverentes; integrada por Juan Diego Frangioli (batería), Juan Solís (percusión), Eric Tissembaum (voz y cuerdas) y Pablo Tissembaum (voz y cuerdas). Ellos eligieron al trío correntino Tajy, gran innovador de la música del Litoral, y conformado por Belén Arriola (cantante y violinista), José Víctor Piñeiro (cantante y guitarrista) y Alejandro “Tato” Ramírez (acordeonista y cantante), para intervenir la pieza musical de Ramón Ayala “Canto al Río Uruguay”.
Presave del EP
Para lxs artistas y lxs productores que participaron en todo este proceso, Chacolaborativa significó un desafío en todos sus sentidos. A nivel sonoro, de tener que reversionar canciones muy conocidas y sentirse con la responsabilidad de llevarlo con mucho respeto por la carga simbólica que tienen las mismas. Y a nivel relacional, de tener que enfrentar este desafío con un par artístico con el cual debían dialogar sobre cómo quisieran reversionar la canción.
Los proyectos involucrados produjeron su versión ChacoLaborativa de clásicos regionales, las cuales fueron grabadas a distancia con la producción musical de Esteban Peón ( co producida por Marcos Ramírez) y lxs músicxs.
Estas canciones, verdaderas gemas irreverentes del cancionero popular regional, están disponibles en todas las plataformas de audio y video, en un EP conceptual desde el 11 de octubre de 2022.
Sobre las portadas de las canciones y del EP
Para el lanzamiento de las versiones chacolaborativas trabajaron con 5 ilustradorxs de la región, en la realización de imágenes que acompañan visual y estéticamente, y a su vez, complementan la obra.
Basándose en las músicas que grabaron las bandas y solistas, lxs artistas realizaron ilustraciones que luego intervino el diseñador y artista chaqueño Kike Aris Rousselot, para crear las portadas de cada versión y del EP general.
Acceso a las portadas, haciendo clic
Estudiante del Interior - Luli Maidana/Prod by NHS Diego Ricardo Álvarez (Paraguay)
Tereré - Negroovs/Purahei Soul Guadalupe Morillo (Corrientes)
La Mocha Ahorcada - La Fuega de Chaco/Gastón Nakazato Sofia Gatti (Chaco)
Los sueños y la distancia - Pablo Poblado/Sol Gómez Carla Charla (Formosa)
Canto al Río Uruguay - Algo al Spiedo/Tajy Facundo Tejedas Cajas (Misiones)
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.