
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Con la finalidad de prevenir este tipo de delitos la Facultad de Dereho de la UNNE ofrecerá una charla virtual programada para este 22 de septiembre a las 10.
CapacitacionesEn lo que va del 2022 se registran 6000 denuncias por ciberacoso infantil en Argentina.
El grooming es un delito que se concreta cuando un adulto acosa sexualmente a un niño, niña y adolescentes mediante el uso de las TIC. Las nuevas tecnologías de comunicación se transformaron en instrumento para potenciar distintos tipos de abusos. Dicho de otra forma, ofrecen un nuevo escenario para un problema que ya existía, como el de la pedofilia.
El aumento del número de casos que se registran desde el aislamiento social para combatir el COVID-19, llevó a los especialistas a proponer una serie de estrategias para combatir el delito.
En esa línea está programado un Taller en el que se analizará la magnitud del problema, el impacto de sus consecuencias, además de ofrecer herramientas de prevención y abordaje. La propuesta es un Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional del Nordeste denominado “Grooming en mi Red no te metas” que será coordinado por la abogada Jesica Paz, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas.
La primera propuesta de este proyecto se realizará este 22 de septiembre a las 10 y consiste en una disertación con modalidad virtual, sobre: “Delito de Grooming-un análisis doctrinario y jurisprudencial” a cargo de los doctores Carlos A. Molina y Fernando Vallejos. La actividad es totalmente gratuita y puede ser seguida por ID ZOOM 844 2237 9545.
La conferencia-taller aportará herramientas jurídicas debido a que el grooming es un delito relativamente nuevo en el ordenamiento jurídico argentino. “La información es la primera barrera para el acosador y el mejor instrumento de prevención”, expresó la doctora Paz.
“Los chicos acceden de manera prematura a un dispositivo móvil con acceso a internet y el mal uso de la red informática aumenta el grado de vulnerabilidad, esto los convierte en potenciales víctimas de extorsión y engaños”, agregó.
El uso responsable de las redes por parte de niños, niñas y adolescentes es el objetivo de máxima. Según las estadísticas, durante el contexto de cuarentena y aislamiento, el delito aumentó un 200 por ciento. En lo que va del 2022 se registraron 6000 denuncias por ciberacoso infantil en Argentina, lo que ubica al país en el segundo lugar de América Latina con más delitos de este tipo, según un estudio del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, que funciona en el marco de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El Gobierno nacional reglamentó recientemente (julio 2022) la Ley 27.590 "Mica Ortega", sancionada en noviembre de 2020, cuyo objetivo es prevenir, sensibilizar y generar conciencia sobre la problemática del grooming o ciberacoso a través del uso de tecnologías y garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes frente a esta problemática.
“Esto aún sigue siendo desconocida por la sociedad, especialmente por los adolescentes y es ahí donde nuevamente queremos permanecer como grupo interdisciplinario de trabajo, llevando al mencionado sector de la sociedad nuestros conocimientos y compromiso para seguir combatiendo el flagelo de la violencia en esta avanzada era digital”, expresó la doctora Paz.
Según el Ministerio de Justicia de la Nación, el 20% de las consultas que llegan a la línea 137 por casos de violencia sexual contra chicas y chicos son por grooming y el 44% de las violencias en entornos digitales refieren a ese delito.
Por su parte la directora del proyecto de extensión, doctora Pura Gauna se refirió al impacto que pretenden lograr con los talleres. “Aspiramos a que los adolescentes tomen conciencia de que en esta era de la hiperconectividad no están seguros en las redes sociales, y que pueden ser contactados por cualquier adulto desconocido con fines sexuales”.
“De ocurrir eso-agrega Paz- deben conocer cuáles son las medidas de protección con las que cuentan. Internet es una herramienta imprescindible de estos tiempos y puede que nuestros jóvenes tengan mucho que enseñarnos sobre el uso de las nuevas tecnologías, pero es nuestra responsabilidad protegerlos y garantizar que esa conexión sea segura”.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
El Teatro Oficial Juan de Vera, bajo dirección de Lourdes Sánchez, anuncia el inicio de sus actividades, con una serie de capacitaciones destinada al sector de la cultura, en 10 localidades del interior provincial.
La propuesta consiste en una divertida selección de contenido en streaming, para disfrutar ese día especial y para que los más pequeños de la casa tomen el control.
El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, Alberto Zamarbide, ícono y pionero del heavy metal nacional, se presentará en Zavod (Lamadrid y Costanera, Corrientes) en el marco de su gira nacional 2025.
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
Nuevo Banco del Chaco implementa herramientas tecnológicas, atención adaptada y personalizada para personas con discapacidad. Se trata de Háblalo a través de plataformas digitales.