
Semana de la lactancia materna : El peso normal o normopeso, para tener buena salud
La lactancia materna es un pilar fundamental para una vida saludable. Son innumerables los beneficios para el bebé y la madre.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, por esta razón desde OSPEDYC señalan la importancia de abordar la complejidad de esta problemática y tomar acción de inmediato.
SociedadLa fecha es instaurada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y copatrocinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este año y hasta 2023 el lema es "Crear esperanza a través de la acción" orientado a actuar para prevenir el suicidio. El suicidio es una problemática social importante, pero a menudo descuidada, rodeada de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta a muchos individuos, familias y comunidades.
Según la OMS, uno de cada 100 fallecimientos a nivel global es por causa de un suicidio. Así lo mostró la publicación “Suicide worldwide 2019” en el que se explicita que durante ese año se registraron a nivel mundial cerca de 700.000 muertes autoprovocadas. Cabe aclarar que cada uno de estos episodios no solo afecta gravemente al individuo, sino también a la familia y las comunidades.
“El abordar la complejidad de las conductas suicidas comienza por identificar los factores de riesgo y de protección. Entre los peligros se encuentran las barreras de acceso a la atención de salud, las catástrofes, las guerras y los intentos de suicidio anteriores”, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostienen que la prevención de estos hechos “no se ha abordado adecuadamente en muchos países debido a la falta de toma de conciencia sobre esta conducta como un importante problema de salud pública, lo que impide que la gente busque ayuda”.
El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años en las Américas. Las personas de 45 a 59 años tienen la tasa de suicidio más alta de la región, seguidas por las de 70 años o más. A su vez, alrededor del 79% de las muertes autoprovocadas en Latinoamérica ocurren en hombres (cifra tres veces mayor a la de las mujeres).
La prevalencia del suicidio y los métodos utilizados varían de acuerdo a los diferentes países y, desde el punto de vista de la salud mental, poblaciones como los adolescentes poseen vulnerabilidades particulares, por su etapa del desarrollo.
También un reciente trabajo identificó que quienes sobrevivieron tras un tratamiento en unidades de cuidados intensivos (UCI) presentan riesgo aumentado, un punto que hoy cobra un protagonismo extra debido a los numerosos ingresos ocurridos durante la pandemia de COVID-19.
Desde la OPS enfatizan en que “acercarse a los seres queridos por su salud mental y su bienestar podría salvarles la vida”.
“Es de suma importancia que se preste atención a las alarmas que brindan las personas que han pasado un mal momento, los que tienen problemas económicos, pérdida de seres queridos, pérdida de empleo, etc. Escuchar, acompañar y contener es fundamental en este contexto”, agrega El Haj.
Tener presente los factores de riesgo puede ayudar a tomar medidas oportunas:
Desde OSPEDYC señalan cuáles son los factores de riesgo, aunque siempre relativos, pero que influyen de diferente manera según el contexto vital de cada individuo:
Historial de intentos de suicidios previos.
Trastornos psiquiátricos.
Depresión.
Estado civil, debido a que los estudios detectan mayor incidencia de suicidios en personas solteras con escaso vínculo social.
Consumo de drogas o alcohol.
Centrarse en la prevención del suicidio es primordial para crear vínculos sociales y promover la toma de conciencia.
“El acercamiento a los seres queridos, planear objetivos y metas a corto y mediano plazo que mejoren el estado anímico y eviten o alivien la depresión, podrían salvar vidas. Demostrar un interés genuino por sus problemas, preguntar cómo se encuentra y los sentimientos es la base del sostén social y familiar que se necesita”, explica la especialista médica.
Además, un paso primordial es no dudar en recurrir a personas capacitadas en la temática. Existen líneas telefónicas de ayuda y contención ante ideas de autoagresión para poder acceder rápidamente a los programas de asistencia que resultan imprescindibles ante la detección precoz de signos de alarma.
Se debe entender que la consulta profesional tiene un propósito terapéutico, pero esta no reemplaza a los vínculos afectivos o de cercanía que son esenciales para el proceso hacia una salud mental y física alineadas.
La lactancia materna es un pilar fundamental para una vida saludable. Son innumerables los beneficios para el bebé y la madre.
En esta fecha se realizan campañas de difusión para generar conciencia sobre esta enfermedad, que afecta a personas a nivel mundial. Compartimos información de una especialista sobre cómo prevenir esta afección.
El deportista de la Fundación Desocha y capitán de la Selección Argentina de fútbol para ciegos disputará la definición del campeonato que se desarrolla en Birmingham, Inglaterra.
Se trata de un rodado importado por lo que no habría otro similar en la ciudad y facilitaría su localización.
El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) abre su primer hotel en la provincia de Chaco el pasado 6 de septiembre. Con la categoría “Plaza” marca Premium de la cadena, la ciudad de Resistencia que se une al mapa de hoteles que maneja el GHA. La inversión realizada rondó los U$S 10 millones.
Según reporta CAME en total son 5,5 millones de turistas en la temporada de invierno 2023, incluyendo 600 mil extranjeros.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana revela a través de su Índice Barrial de Precios, que en agosto la inflación sube en un 27,10%. Los datos fueron recolectados de los distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
El equipo Fiscal 2 instruye todas las diligencias necesarias para investigar y enmarcarlo en lo en lo previsto en los artículos 1 y 3 inciso 7 de la Ley Nº 14.346: "Maltratos y actos de crueldad a los animales".
Este viernes 22 de septiembre a las 16 hs se realiza el último encuentro del ciclo de conferencias sobre violencia laboral que se dicta de manera virtual, organizado por el Poder Legislativo del Chaco y la Municipalidad de Resistencia.
Con gran expectativa por parte de músicos y cantores populares del Chaco, la región y el País se espera la realización de la 27º edición del Concurso de Foclore Argentino que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 20 hs, en el Domo del Centenario Zitto Segovia.
Se trata de una iniciativa de legisladores del bloque justicialista que propone declarar de interés provincial el fomento de los emprendimientos a través de la consolidación de un sistema emprendedor en la provincia.
Con el objetivo de mantener la tradición del Karaí Octubre el Museo del Hombre Chaqueño “Profesor Ertivio Acosta” invita a un almuerzo, este sábado 30de septiembre, a las 12 hs.
Vecinos denuncian que estafadores (supuestamente en nombre de Secheep) establecen contacto por TE y luego, vía WhatsApp, envían un falso código de seguridad que permite a los delincuentes acceder a las cuentas de las personas titulares del celular.
En esta primavera, Hijas del Monte, emprendimiento local de diseño interior vivo, invita a poner manos en la tierra con su curso sobre la milenaria técnica japonesa de cultivo de plantas con macetas vivas: Kokedamas.
En los próximos días, los concesionarios y comerciantes de motos en el país deberán garantizar que las unidades vendidas a los usuarios cuenten con seguro vigente antes de circular por la vía pública por primera vez.
El segundo operativo sanitario a cargo de profesionales de la “Asociación Amigos del Impenetrable” en el Paraje “Las Hacheras”, distante a 340 kilómetros de Resistencia.