
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Con el objetivo de erradicar la violencia en todas sus formas, el Poder Legislativo anuncia capacitación en violencia de género que iniciará el 12 de septiembre. Está destinado a legisladores y trabajadores del Poder Legislativo del Chaco.
Actualidad- ChacoLa capacitación iniciará el próximo lunes 12 de septiembre y estará destinada a diputados, autoridades y trabajadores del Poder Legislativo del Chaco de manera presencial y virtual. Esto se da en el marco de la Ley Nº 2997-G por la que el Chaco adhirió a la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres.
La jornada de apertura se lleva a cabo en el Salón Auditorio Telma Farré de Vaernet y contó con la presencia de las legisladoras Tere Cubells y Silvina Canteros Reiser; la coordinadora de la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral Patricia Castelán; la delegada del Inadi Chaco, Nancy Sotelo; y la secretaria de la Fundación Natalia Samaniego, Silvana Salazar.
Tras la presentación, la diputada Cubells destaca la importancia de las capacitaciones y señala que "hoy se da inicio a algo que estábamos esperando por la importancia que tiene hablar de estos temas, es fundamental que el Poder Legislativo cumpla con la Ley Samaniego que nos brinda las herramientas para saber de qué se trata cuando hablamos de perspectiva de género, de distintos tipos de violencia, para tener una mirada y encarar nuestro accionar en la vida y decir basta a la discriminación y caminar hacia la igualdad”.
Por su parte, la legisladora Canteros expresa que “es muy importante concretar políticas públicas previstas en una ley nacional y provincial, donde es obligación de los tres poderes del Estado formar a sus funcionarios y empleados en perspectiva de género”. "Agradecemos a la presidenta de la Legislatura, Elida Cuesta, por poner esto en agenda y valoráramos la presencia hoy de muchos hombres, esperando que tengamos un cien por ciento de asistencia tanto de legisladores como de trabajadoras y trabajadores”. Además, la diputada se refirió a que “si bien es un tema transversal tenemos que discutir alguna fiscalía o secretaría especializada porque sobre todo el interior provincial a muchas mujeres les cuesta ir a denunciar la violencia”.
La capacitación
Castelán informó que las distintas jornadas se enmarcan en el Mes Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana y estarán a cargo de la Oficina Beatriz Vásquez. Será a través de dos modalidades de manera presencial en el recinto legislativo para legisladores y directores de las distintas dependencias y de manera virtual para los trabajadores, iniciando el próximo 12 de septiembre a las 10.
“Durante las charlas se brindará conocimientos básicos distribuidos en tres módulos más un taller integrador y posteriormente se le emitirá un certificado correspondiente y una infografía. La inscripción está abierta hasta el 12 de septiembre inclusive y deberán registrarse en la página oficial www.legislaturachaco.gov.ar e indicar un correo electrónico donde se le enviará el enlace para acceder”, explicó.
“La violencia en su última expresión es el femicidio”
Así lo manifiesta Nancy Sotelo, quien puso en valor la ley sancionada por el Poder Legislativo. “Todos los poderes deben hacerlo en el marco de la Ley Micaela y en la provincia Ley Natalia Samaniego para evitar la violencia, en mi caso nos atraviesa el femicidio de Soledad, mi hermana, que fue asesinada el 20 de diciembre del año pasado. A casi nueve meses la investigación continúa y no se eleva a juicio, esto es un llamado al Poder Judicial y a la Justicia lenta que nos tiene a familiares de víctimas en un derrotero de mucho dolor, porque cada femicidio marca para siempre a las familias. Sabemos que la violencia en su última expresión es el femicidio, eso tenemos que entender”, remarcó.
Por último, Silvana Salazar manifiesta que “es un día muy importante para nosotros, porque la ley surge de la lamentable muerte de Natalia Samaniego y de la lucha de su padre Ramón Samaniego. Es muy importante esta capacitación, si bien toda la sociedad tendría que estar involucrada en la temática, esta ley marca un antes y un después, porque muchas de las víctimas que conocimos se sienten más seguras, que alguien las escucha, que tienen respuesta y que pueden salir de ese círculo“.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.