
Culmina la segunda edición de la Cumbre Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
Con el objetivo de erradicar la violencia en todas sus formas, el Poder Legislativo anuncia capacitación en violencia de género que iniciará el 12 de septiembre. Está destinado a legisladores y trabajadores del Poder Legislativo del Chaco.
Actualidad- ChacoLa capacitación iniciará el próximo lunes 12 de septiembre y estará destinada a diputados, autoridades y trabajadores del Poder Legislativo del Chaco de manera presencial y virtual. Esto se da en el marco de la Ley Nº 2997-G por la que el Chaco adhirió a la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres.
La jornada de apertura se lleva a cabo en el Salón Auditorio Telma Farré de Vaernet y contó con la presencia de las legisladoras Tere Cubells y Silvina Canteros Reiser; la coordinadora de la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral Patricia Castelán; la delegada del Inadi Chaco, Nancy Sotelo; y la secretaria de la Fundación Natalia Samaniego, Silvana Salazar.
Tras la presentación, la diputada Cubells destaca la importancia de las capacitaciones y señala que "hoy se da inicio a algo que estábamos esperando por la importancia que tiene hablar de estos temas, es fundamental que el Poder Legislativo cumpla con la Ley Samaniego que nos brinda las herramientas para saber de qué se trata cuando hablamos de perspectiva de género, de distintos tipos de violencia, para tener una mirada y encarar nuestro accionar en la vida y decir basta a la discriminación y caminar hacia la igualdad”.
Por su parte, la legisladora Canteros expresa que “es muy importante concretar políticas públicas previstas en una ley nacional y provincial, donde es obligación de los tres poderes del Estado formar a sus funcionarios y empleados en perspectiva de género”. "Agradecemos a la presidenta de la Legislatura, Elida Cuesta, por poner esto en agenda y valoráramos la presencia hoy de muchos hombres, esperando que tengamos un cien por ciento de asistencia tanto de legisladores como de trabajadoras y trabajadores”. Además, la diputada se refirió a que “si bien es un tema transversal tenemos que discutir alguna fiscalía o secretaría especializada porque sobre todo el interior provincial a muchas mujeres les cuesta ir a denunciar la violencia”.
La capacitación
Castelán informó que las distintas jornadas se enmarcan en el Mes Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana y estarán a cargo de la Oficina Beatriz Vásquez. Será a través de dos modalidades de manera presencial en el recinto legislativo para legisladores y directores de las distintas dependencias y de manera virtual para los trabajadores, iniciando el próximo 12 de septiembre a las 10.
“Durante las charlas se brindará conocimientos básicos distribuidos en tres módulos más un taller integrador y posteriormente se le emitirá un certificado correspondiente y una infografía. La inscripción está abierta hasta el 12 de septiembre inclusive y deberán registrarse en la página oficial www.legislaturachaco.gov.ar e indicar un correo electrónico donde se le enviará el enlace para acceder”, explicó.
“La violencia en su última expresión es el femicidio”
Así lo manifiesta Nancy Sotelo, quien puso en valor la ley sancionada por el Poder Legislativo. “Todos los poderes deben hacerlo en el marco de la Ley Micaela y en la provincia Ley Natalia Samaniego para evitar la violencia, en mi caso nos atraviesa el femicidio de Soledad, mi hermana, que fue asesinada el 20 de diciembre del año pasado. A casi nueve meses la investigación continúa y no se eleva a juicio, esto es un llamado al Poder Judicial y a la Justicia lenta que nos tiene a familiares de víctimas en un derrotero de mucho dolor, porque cada femicidio marca para siempre a las familias. Sabemos que la violencia en su última expresión es el femicidio, eso tenemos que entender”, remarcó.
Por último, Silvana Salazar manifiesta que “es un día muy importante para nosotros, porque la ley surge de la lamentable muerte de Natalia Samaniego y de la lucha de su padre Ramón Samaniego. Es muy importante esta capacitación, si bien toda la sociedad tendría que estar involucrada en la temática, esta ley marca un antes y un después, porque muchas de las víctimas que conocimos se sienten más seguras, que alguien las escucha, que tienen respuesta y que pueden salir de ese círculo“.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.