
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
La pareja ganadora representará al Chaco en el Mundial de Tango a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires.
Cultura- ChacoEn el Domo del Centenario, con entrada libre y gratuita, se realizó la segunda jornada del Pre-Mundial de Tango denominado “Tangazo”, organizada por el Municipio de Resistencia. En ese contexto, Giselle Bogado y Eduardo Román fueron los representantes locales que resultaron vencedores en la categoría tango escenario, mientras que la pareja salteña compuesta por Héctor Colque y Magdalena Yrahola ganó en el rubro tango escenario. Ambas parejas clasificaron al Campeonato Mundial de Tango a desarrollarse del 9 al 18 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires.
Esta propuesta cultural se vuelve a realizar en la capital chaqueña luego de 7 años, donde participaron más de 65 parejas provenientes del NEA y el NOA. Además, se realizó una competencia no oficial para milongueros mayores de 50 años.
Tras la primera ronda eliminatoria, de 37 parejas de tango pista, 18 pasaron a semifinales. Mientras que de 18 parejas de tango escenario, 10 clasificaron a las semis. En lo que respecta al rubro senior, las 9 parejas participantes volvieron a competir debido al gran rendimiento que mostraron en la primera fecha.
Los ganadores del Pre-mundial
Giselle Bogado y Eduardo Román son los representantes locales que resultan vencedores en la categoría tango escenario. Giselle comenta que “el objetivo primordial era bailar, y después el trabajo arduo llevó a ganar esta competencia”, y agrega que “fue una emoción volver a recibir estas preliminares del mundial de tango en Resistencia para poder compartirlo con todo el público”.
En igual sentido, asevera que “es esencial que la gestión municipal apoye este tipo de eventos para estimular la generación de nuevos talentos”.
En lo que respecta a Eduardo, puntualiza que “fue una competencia muy peleada, donde hasta el último momento nadie sabía quién ganaba”, y luego de conocerse los resultados esgrimió que “hay que seguir por este camino, ya que esto no finaliza acá”.
“Esta fue una experiencia increíble y fue una alegría poder participar de esta competencia, más allá del resultado”, declara.
Héctor Colque y Magdalena Yrahola son una pareja de Salta que fue a Resistencia y pudo ganar el rubro tango escenario.
Héctor manifiesta que “en un certamen de estas características nunca se sabe quién va a ganar por el excelente nivel de los bailarines y allí radican los nervios, pero estaba el convencimiento de que se hizo lo mejor posible”, y amplió mencionando que “esta competencia es fantástica y fue una grata sorpresa conocer la capital del Chaco porque tiene una movida tanguera muy interesante y de gran nivel”.
Por su parte, Magdalena agradece la posibilidad de competir ya que “no en todas las subsedes los participantes pueden formar parte gratuitamente de este tipo de iniciativas”, y añade que “a pesar de la presión por desplegar bien lo ensayado, también se pudo disfrutar el baile gracias al calor del público”.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.