
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La pareja ganadora representará al Chaco en el Mundial de Tango a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires.
Cultura- Chaco
La Revista del ChacoEn el Domo del Centenario, con entrada libre y gratuita, se realizó la segunda jornada del Pre-Mundial de Tango denominado “Tangazo”, organizada por el Municipio de Resistencia. En ese contexto, Giselle Bogado y Eduardo Román fueron los representantes locales que resultaron vencedores en la categoría tango escenario, mientras que la pareja salteña compuesta por Héctor Colque y Magdalena Yrahola ganó en el rubro tango escenario. Ambas parejas clasificaron al Campeonato Mundial de Tango a desarrollarse del 9 al 18 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires.
Esta propuesta cultural se vuelve a realizar en la capital chaqueña luego de 7 años, donde participaron más de 65 parejas provenientes del NEA y el NOA. Además, se realizó una competencia no oficial para milongueros mayores de 50 años.
Tras la primera ronda eliminatoria, de 37 parejas de tango pista, 18 pasaron a semifinales. Mientras que de 18 parejas de tango escenario, 10 clasificaron a las semis. En lo que respecta al rubro senior, las 9 parejas participantes volvieron a competir debido al gran rendimiento que mostraron en la primera fecha.
Los ganadores del Pre-mundial
Giselle Bogado y Eduardo Román son los representantes locales que resultan vencedores en la categoría tango escenario. Giselle comenta que “el objetivo primordial era bailar, y después el trabajo arduo llevó a ganar esta competencia”, y agrega que “fue una emoción volver a recibir estas preliminares del mundial de tango en Resistencia para poder compartirlo con todo el público”.
En igual sentido, asevera que “es esencial que la gestión municipal apoye este tipo de eventos para estimular la generación de nuevos talentos”.
En lo que respecta a Eduardo, puntualiza que “fue una competencia muy peleada, donde hasta el último momento nadie sabía quién ganaba”, y luego de conocerse los resultados esgrimió que “hay que seguir por este camino, ya que esto no finaliza acá”.
“Esta fue una experiencia increíble y fue una alegría poder participar de esta competencia, más allá del resultado”, declara.
Héctor Colque y Magdalena Yrahola son una pareja de Salta que fue a Resistencia y pudo ganar el rubro tango escenario.
Héctor manifiesta que “en un certamen de estas características nunca se sabe quién va a ganar por el excelente nivel de los bailarines y allí radican los nervios, pero estaba el convencimiento de que se hizo lo mejor posible”, y amplió mencionando que “esta competencia es fantástica y fue una grata sorpresa conocer la capital del Chaco porque tiene una movida tanguera muy interesante y de gran nivel”.
Por su parte, Magdalena agradece la posibilidad de competir ya que “no en todas las subsedes los participantes pueden formar parte gratuitamente de este tipo de iniciativas”, y añade que “a pesar de la presión por desplegar bien lo ensayado, también se pudo disfrutar el baile gracias al calor del público”.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

La iniciativa parte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, que lleva adelante un proyecto que estudia el perfil metabolómico e inmunológico de tumores humanos de colon.