
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Empresas y emprendedores tienen la posibilidad de recibir la facturación en dólares a partir de la intervención de estudios contables especializados. En esta búsqueda, se encuentran aquellos que pretenden conseguir cobrar en la moneda extranjera.
EmprendedurismoHay interesados en realizar consultas impositivas para ofrecer productos dentro y fuera de Argentina.
Por múltiples razones, cada vez más empresas, particulares y emprendedores argentinos buscan percibir ingresos en moneda extranjera. Pero uno de los grandes problemas que encuentran es la dificultad de hacerse con los dólares "billete" al momento de retirar el efectivo en Argentina. Si bien han surgido algunos permisos para casos puntuales, el límite es muy bajo y muchos necesitan poder facturar en dólares “sin límites”. Afortunadamente, hay estudios contables especializados en resolver este y otros temas impositivos y contables, con lo cual “pensar en dólares” es posible y sencillo de llevar a la práctica.
Susy Chemen es una contadora argentina que se fue a vivir a Miami hace 23 años, y desde entonces, recibe infinidad de consultas de compatriotas y de otros países interesados en poder trabajar y cobrar en dólares. Tras haber estudiado en Estados Unidos, abre el estudio contable impositivo con el que se especializa en asesorar en Planificación Tributaria a quienes buscan optimizar sus rendimientos y cobrar en dólares: "En los últimos años se incrementó en un 40 por ciento la cantidad de argentinos que hemos ayudado aplicando una minuciosa planificación tributaria y financiera. Ellos venden cada vez más (ya sea en el mercado local argentino o hacia el exterior, ya sea servicios o productos) al mismo tiempo que optimizan sus resultados y generan disponibilidades en dólares”, detalla Chemen. Y luego, apunta: “cualquier contribuyente puede pensar en dólares; nosotros somos su apoyo ‘local’ para resolver los temas contables e impositivos", indica.
A través de los servicios que ofrece el Estudio y sin moverse de la casa o negocio, sin tener que viajar ni llenar formularios engorrosos, es posible crear una sociedad, abrir una cuenta bancaria y en menos de 15 días poder cobrar, pagar, invertir, contratar personal, comprar equipamiento, alquilar un espacio, comprar una propiedad y hasta pedir créditos en dólares. A todo ello, un dato para destacar es que poseen una sede en Buenos Aires, con lo cual quienes quieran atención personalizada para despejar dudas o consultas también pueden contar con esto.
Respecto de los tiempos que lleva abrir una sociedad, la profesional explica que “desde que cerramos un acuerdo con el cliente, en general a los 10 días ya pueden operar y, por ejemplo, cobrar en dólares sin limitaciones los productos que venden o los servicios que prestan, ya sea en Argentina o en otro país. En la mayoría de los casos les abrimos una sociedad aquí, lo cual también puede ser el primer paso para pedir un crédito, invertir en bienes raíces, comprar una franquicia y otras inversiones muy rentables".
Pero como su objetivo es darle siempre un “plus” a los clientes, Chemen señala que además del asesoramiento impositivo profesional suele generar redes de networking entre sus clientes, es decir, identifica potenciales alianzas que podrían prosperar y los contacta. “Si nos contrata un desarrollador de software, le recomendamos a alguien que esté buscando ese servicio; si nos busca una bodega, buscamos generarle socios locales o posibles mercados donde insertar su producto”, apunta. Y, luego, subraya: “El objetivo es que puedan facturar mucho y tenerlos como clientes durante años”.
El asesoramiento es personalizado y a medida para cada cliente: no es lo mismo una empresa que factura 500 mil dólares anuales que un diseñador que percibe 15 mil; como tampoco es lo mismo diseñar una web que colocar productos y venderlos por e-commerce: "a veces precisan licencias especiales y a veces no, dependerá de cada caso", detallan desde el estudio.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina, jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país se capitalizarán para llevar adelante sus emprendimientos. El evento se realizará de manera virtual, del 25 de junio al 5 julio
La Municipalidad de Resistencia invita al "Festival Sobre Ruedas" que tendrá lugar los días sábado 8 y domingo 9 de junio en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.
Se trata de un proyecto articulado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y el sector de emprendedores de cervecería artesanal.
El concurso de la Milanesa se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo, en el Parque de la Democracia. El acceso es gratuito y participarán del certamen emprendedores y foodtrucks.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.