
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Se viene el primer encuentro del seminario sobre agroecología para el Chaco y será transmitido por el canal Youtube del IIFA y del CECuAl, el 3 de septiembre, a las 18:30.
Nuestra Tierra/contenido/268/concientizan-sobre-el-cuidado-del-ambiente El seminario es de acceso gratuito y es organizado por el Movimiento Agroecológico del Chaco, Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA Chaco) y el Centro Cultural Alternativo (CeCuAl.).
La propuesta surge en el marco de la previa al 2° Congreso Argentino de Agroecología 2021 que se realizará en el Chaco, de la cual el Centro Cultural Alternativo participa junto al proyecto “Feria Cultiva”. El seminario tiene por objetivos comprender las bases de la complejidad cultural, ética, económica y social de la visión agroecológica enfocada en el Chaco Austral, difundir experiencias de manejo agroecológico en la provincia del Chaco y reconocer y valorar los principios fundadores de la agroecología en los sistemas pro-ductivos.
"La cultura en su sentido amplio no solo es entretenimiento ni se encuentra relacionada estrictamente con las artes, sino que es la posibilidad de pensar y construir mundos posibles y habitarlos. Cultura y naturaleza debe ser un vínculo profundo que recupere los saberes de nuestros pueblos originarios y que acepte el desafío de pensar nuestras prácticas y sentidos que le damos a la vida en comunidad!, afirman desde la organización del CeCuAl.
Adhieren: Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF), Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
El seminario se realizará durante septiembre y octubre, en cinco encuentros, a razón de uno por semana, con una duración de una hora cada uno, de 1830 a 1930 hs. El Primer encuentro será este jueves 3 de septiembre, segundo encuentro: 10 de septiembre, tercer encuentro: 17 de septiembre, cuarto encuentro: 24 de septiembre y el culminará el 1 de octubre.
Participarán como exponentes: Gerardo Roberto Martínez “La ocupación del territorio chaqueño”.
“ Fundamentos de la agroecología” por María Angélica Kees, “El manejo agroecológico de suelos” por Julieta Mariana Rojas, “Manejo e importancia del monte nativo” por Carlos Chiarulli y “Experiencia en producción de algodón agroecológico” Luís Skupieñ.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.