
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
Un total de 11 empresas argentinas desarrolladoras de videojuegos participan del 6 al 10 de julio en San Pablo, Brasil, del BIG Festival, uno de los festivales de videojuegos independientes más importantes de América Latina.
Mundo TecnoLa Cancillería Argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), coordina la presencia nacional en BIG Festival, el evento internacional donde se exponen los videojuegos más innovadores del mundo. Este espacio busca posicionarse como el ámbito de encuentro para los desarrolladores y cuenta con conferencias, workshops, keynotes y el mayor foro de negocios de videojuegos de América Latina. Se realiza del 6 al 10 de julio en San Pablo, Brasil.
La delegación de empresas argentinas está integrada por desarrolladores de videojuegos y servicios conexos y servicios conexos —como localización, traducción y música— con presencia en el Pabellón Argentino, que está conformado por 11 empresas provenientes de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y de la Ciudad de Buenos Aires.
La presencia nacional también incluye un pabellón virtual y la pitching session “Games from Argentina: Meet the Argentine studios!”, donde las empresas presentan tanto sus últimos proyectos como sus servicios.
Javier Brunet, Javier Brunet, de la incubadora y aceleradora de videojuegos The Rabbit Hole, resalta que “la BIG Festival es una oportunidad fantástica, tenemos grandes expectativas. Queremos mostrar lo que estamos haciendo y cuáles son las capacidades de nuestro equipo de trabajo, con la idea de establecer contactos y conectar con otros que estén en la misma sintonía. Estas experiencias son muy positivas porque generan nuevos proyectos, generan comunidad”. A esto, luego remarca: “Latinoamérica es un semillero de talentos”.
En esta edición, empresas como Game Ever, Games Station Studio, Odaclick, The Rabbit Hole y Seven Leaf Clover participarán por primera vez dentro de la delegación nacional organizada por la Cancillería Argentina. Además, esta última fue seleccionada como el Mejor Proyecto en el Concurso Unreal Games Selection Argentina 2.022 organizada por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA).
“La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, junto con la Cancillería y las agencias provinciales de inversión y comercio exterior, están apoyando a los desarrolladores y, en particular, también a ADVA, que este año por primera vez tiene presencia física en el evento más importante de Brasil”, indica Miguel Martín, director ejecutivo de ADVA.
.
BIG Festival se celebra desde 2.012. en San Pablo, Brasil, y es uno de los festivales de videojuegos independientes más importantes de América Latina. En 2.019 —su última edición presencial— asisten cerca de 20 mil personas y, durante 6 días, se presentan 120 horas de charlas y conferencias con la participación de 630 profesionales de la industria. En el sector B2B, a través de la plataforma de matchmaking, se concertan 4.810 reuniones de negocios con 358 compradores —de los cuales 100 eran internacionales—, además de encuentros por potenciales negocios cuyo valor alcanza a 65 millones de dólares en una prospectiva de 12 meses.
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.
Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.