Alerta, por el avance de la desertificación

El 40% de la superficie terrestre está degradada o en proceso de desertificación, apunta un informe de la Convención Naciones Unidas de las Lucha contra la Desertificación. Alerta que si no se revierte para 2.050, se degradará una superficie similar al tamaño de América del Sur.

Revista-Citrica-Chaco El desmonte amazonico de la Argentina 22-01-21-01
Avance de la desertificación en el Chaco (Foto:: Revista Cítrica)

El efecto del cambio climático sobre todos los recursos naturales del mundo es cada vez mayor y más notorio. De acuerdo con el nuevo informe de Perspectiva Global de la Tierra, publicado por la Convención Naciones Unidas de de las Lucha contra la Desertificación (UNCCD), la gestión que se hace hoy en día de los recursos, como el suelo, el agua y la biodiversidad amenaza la salud y supervivencia futura de miles de especies del planeta, incluida los seres humanos. 

El informe destaca que hasta un 40% de la superficie terrestre está degradada o en proceso de desertificación por la sobreexplotación agrícola de los suelos y la acción humana. El estudio también advierte que si no se toman las medidas necesarias para revertir esta tendencia, para 2.050, se degradarán otros 16 millones de kilómetros cuadrados, una superficie equivalente al tamaño de América del Sur. 

Convencion-para-el-avance-de-la-desertificacion-22-06-10-01

Informe de Perspectiva Global de la Tierra, publicado por la Convención Naciones Unidas de de las Lucha contra la Desertificación

 

“Es importante repensar cómo afrontamos los problemas relacionados al uso excesivo que se hace de los recursos naturales para tener un mejor uso de los mismos. Con las consecuencias cada vez más notorias hay que trabajar para crear soluciones innovadoras y concretas que permitan reducir el impacto medio ambiental” indica Víctor Guajardo, gerente general de Amanco Wavin Argentina, primera empresa del mundo en crear tubos de presión de PVC.

                                                              

 

 

El uso excesivo que se hace de la tierra para en búsqueda de alimentos o recursos naturales, lleva al agotamiento de las aguas subterráneas y contaminación de las aguas superficiales. Según datos de Naciones Unidas, la escasez de agua afecta aproximadamente a 3 mil millones de personas en todo el mundo y la cantidad de agua fresca disponible por habitante cae por un quinto en las últimas décadas. 

 

 

 

En este sentido, el agua se transforma en un suministro más errático e incierto. Los periodos de sequía comienzan a ser más extensos y sus consecuencias más notorias. Durante los últimos 20 años, las sequías representan un 5% de los desastres naturales, afectando a 1.1 mil millones de personas, con una mortalidad de 22 mil personas, y causando 100 mil millones de dólares en daños económicos.

 

 

 

 “No sólo la cantidad de agua disponible es cada vez menor, su calidad también se encuentra comprometida. Alrededor del mundo, el 80% de todas las aguas residuales se liberan al medio ambiente sin tratamiento aumentando el riesgo de exposición de las personas a contraer enfermedades”, apunta Guajardo.

 

Te puede interesar