
Vacuna Qdenga: Personas nacidas en 1966 hasta el año 2009 podrán recibir la dosis
Desde el Ministerio de Salud Pública anuncian que las personas nacidas en 1966 hasta el año 2009 podrán recibir la dosis de la vacuna Qdenga y las de refuerzo.
Un estudio multicéntrico nacional permite identificar la infección “Aspergilosis", asociada a COVID - 19, en el 10 por ciento de pacientes críticos con asistencia respiratoria mecánica
Actualidad- ChacoCon participación del Instituto de Medicina Regional de la UNNE junto con el Hospital Perrando de Resistencia,se comprueba la presencia de la infección “Aspergilosis asociada a COVID-19” en el 10% de pacientes críticos con asistencia respiratoria mecánica. Además se evalúa el desempeño de herramientas de diagnóstico.
Aspergillus es un grupo de hongos oportunistas causantes de infecciones, con alta morbimortalidad en pacientes inmunodeprimidos.
Distintos estudios en el plano internacional encuentran asociación entre la aspergilosis pulmonar y los cuadros de paciente con COVID-19, aunque la incidencia varía según el país.
El estudio lo realizan un grupo de instituciones científicas y de salud pública de Argentina, en la que evaluan la incidencia de aspergilosis pulmonar asociada a COVID-19 (CAPA) en el país, y el desempeño del ensayo de flujo lateral con lectura digital (Sōna Aspergillus LFA) como herramienta de diagnóstico y tamizaje.
El estudio, prospectivo multicéntrico, analizó además la correlación entre los valores obtenidos con el test “Sōna Aspergillus LFA” y “Platelia® EIA”, ambas técnicas de cuantificación de galactomananos en suero, que constituye una herramienta de diagnóstico prometedora, ya que es una muestra fácil de obtener y con riesgo bioseguridad bajo en este tipo de pacientes que incluyó la investigación.
El test “Sōna Aspergillus LFA” es una herramienta diagnóstica de lanzamiento reciente que permite obtener resultados muy rápidos de entre 1 a 2 horas como máximo con una metodología simple. Por el contrario, “Platelia® EIA” requiere muchas horas de trabajo y un procesamiento laborioso y mucho más complejo.
Para el estudio, incluyeron 185 pacientes con COVID-19 en estado crítico de los cuales se obtuvieron muestras de suero desde la primera semana de internación. En total se analizaron 578 muestras.
De acuerdo a lo observado, la incidencia probable de CAPA en pacientes críticos incluidos en el estudio fue de 10.27% cuando se utilizó el test Sōna Aspergillus LFA como criterio micológico y 9% cuando se utilizó EIA.
La mortalidad de los pacientes con aspergilosis asociada a COVID-19 fue de 36,21% y la duración de la estancia en terapia intensiva no fue estadísticamente diferente de los pacientes con COVID sin aspergilosis pulmonar.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista “Medical Mycology”, publicación oficial de la Sociedad Internacional de Micología Humana y Animal.
Del estudio, además del Instituto de Medicina Regional de la UNNE y del Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia, intervinieron también instituciones pertenecientes al CONICET, el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, el Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular de la Universidad Nacional del Litoral, el Laboratorio de Salud Pública de Tucumán y los hospitales Ramos Mejía, Durand y el de infecciosas F. J. Muñiz de CABA.
Relevancia del estudio
El Dr. Gustavo Giusiano, Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, y uno de los autores de la investigación, resaltó el trabajo articulado con Hospital Perrando a través de la Dra. Fernanda Tracogna con quién llevó a cabo este estudio, pero también entre las distintas instituciones que formaron parte de la investigación, que posibilitó tener datos de distintas partes del país llevando a cabo la misma metodología.
Destacó los resultados del estudio que permiten contar con datos científicos a nivel de país para estimar la incidencia de esta infección en los pacientes por COVID-19.
Agregó que la cuantificación de galactomananos séricos a través del test Sōna “Aspergillus LFA” resultó útil como herramienta para detección temprana de esta micosis y así mejorar su pronóstico y evitar una mayor mortalidad.
Por otro lado, la metodología optimiza el trabajo del laboratorio siendo que en estas situaciones se ve absolutamente sobrepasado.
Qué es Asergillus
El género Aspergillus tiene una amplia distribución ambiental en todo el mundo.
Su importancia como agente de infecciones oportunistas, tanto pacientes como en adultos, con alta morbimortalidad, es cada vez mayor debido al aumento de la población inmunodeprimida.
Contiene más de 250 especies, pero solo unas pocas son consideradas patógenas para el ser humano.
Aspergillus fumigatus es la especie más frecuente en estas infecciones, aunque la incidencia de otras especies ha aumentado en los últimos años.
Por ello, se consideran relevantes los estudios que permitan caracterizar la incidencia de esta micosis en distintos contextos.
Desde el Ministerio de Salud Pública anuncian que las personas nacidas en 1966 hasta el año 2009 podrán recibir la dosis de la vacuna Qdenga y las de refuerzo.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.
Nuevo Banco del Chaco implementa herramientas tecnológicas, atención adaptada y personalizada para personas con discapacidad. Se trata de Háblalo a través de plataformas digitales.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre a las 21 hs. Se presentará rn el Teatro Oficial Juan de Vera.
Negrah Liyah, referente del rap femenino y autogestivo, llega por primera vez a Corrientes y Chaco junto a Karen Pastrana, ex integrante de Actitud Maria Marta, para brindar una serie de conciertos en ambas orillas.
Desde Encuentro Cívico dirigentes y militantes respaldan la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, de cara a las elecciones de octubre.
El viernes 19 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Chamamé, el icónico grupo llega al Teatro Oficial Juan de Vera para vivir una noche llena de música y danza con Jorge Rojas como invitado especial. Se trata de una propuesta que incluye las nuevas canciones y todos los clásicos.
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Desde el Ministerio de Salud Pública anuncian que las personas nacidas en 1966 hasta el año 2009 podrán recibir la dosis de la vacuna Qdenga y las de refuerzo.
El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) mantiene vigente el alerta amarillo, por tormentas desde el lunes a las 00:00 hasta las 05:59 hs.
Cerca de un millón de correntinos emitirán su voto para elegir al nuevo gobernador y vice de la provincia de Corrientes.