
Anuncian programa “Descuento Verano”, a usuarios residenciales N1
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Un estudio multicéntrico nacional permite identificar la infección “Aspergilosis", asociada a COVID - 19, en el 10 por ciento de pacientes críticos con asistencia respiratoria mecánica
Actualidad- ChacoCon participación del Instituto de Medicina Regional de la UNNE junto con el Hospital Perrando de Resistencia,se comprueba la presencia de la infección “Aspergilosis asociada a COVID-19” en el 10% de pacientes críticos con asistencia respiratoria mecánica. Además se evalúa el desempeño de herramientas de diagnóstico.
Aspergillus es un grupo de hongos oportunistas causantes de infecciones, con alta morbimortalidad en pacientes inmunodeprimidos.
Distintos estudios en el plano internacional encuentran asociación entre la aspergilosis pulmonar y los cuadros de paciente con COVID-19, aunque la incidencia varía según el país.
El estudio lo realizan un grupo de instituciones científicas y de salud pública de Argentina, en la que evaluan la incidencia de aspergilosis pulmonar asociada a COVID-19 (CAPA) en el país, y el desempeño del ensayo de flujo lateral con lectura digital (Sōna Aspergillus LFA) como herramienta de diagnóstico y tamizaje.
El estudio, prospectivo multicéntrico, analizó además la correlación entre los valores obtenidos con el test “Sōna Aspergillus LFA” y “Platelia® EIA”, ambas técnicas de cuantificación de galactomananos en suero, que constituye una herramienta de diagnóstico prometedora, ya que es una muestra fácil de obtener y con riesgo bioseguridad bajo en este tipo de pacientes que incluyó la investigación.
El test “Sōna Aspergillus LFA” es una herramienta diagnóstica de lanzamiento reciente que permite obtener resultados muy rápidos de entre 1 a 2 horas como máximo con una metodología simple. Por el contrario, “Platelia® EIA” requiere muchas horas de trabajo y un procesamiento laborioso y mucho más complejo.
Para el estudio, incluyeron 185 pacientes con COVID-19 en estado crítico de los cuales se obtuvieron muestras de suero desde la primera semana de internación. En total se analizaron 578 muestras.
De acuerdo a lo observado, la incidencia probable de CAPA en pacientes críticos incluidos en el estudio fue de 10.27% cuando se utilizó el test Sōna Aspergillus LFA como criterio micológico y 9% cuando se utilizó EIA.
La mortalidad de los pacientes con aspergilosis asociada a COVID-19 fue de 36,21% y la duración de la estancia en terapia intensiva no fue estadísticamente diferente de los pacientes con COVID sin aspergilosis pulmonar.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista “Medical Mycology”, publicación oficial de la Sociedad Internacional de Micología Humana y Animal.
Del estudio, además del Instituto de Medicina Regional de la UNNE y del Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia, intervinieron también instituciones pertenecientes al CONICET, el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, el Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular de la Universidad Nacional del Litoral, el Laboratorio de Salud Pública de Tucumán y los hospitales Ramos Mejía, Durand y el de infecciosas F. J. Muñiz de CABA.
Relevancia del estudio
El Dr. Gustavo Giusiano, Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, y uno de los autores de la investigación, resaltó el trabajo articulado con Hospital Perrando a través de la Dra. Fernanda Tracogna con quién llevó a cabo este estudio, pero también entre las distintas instituciones que formaron parte de la investigación, que posibilitó tener datos de distintas partes del país llevando a cabo la misma metodología.
Destacó los resultados del estudio que permiten contar con datos científicos a nivel de país para estimar la incidencia de esta infección en los pacientes por COVID-19.
Agregó que la cuantificación de galactomananos séricos a través del test Sōna “Aspergillus LFA” resultó útil como herramienta para detección temprana de esta micosis y así mejorar su pronóstico y evitar una mayor mortalidad.
Por otro lado, la metodología optimiza el trabajo del laboratorio siendo que en estas situaciones se ve absolutamente sobrepasado.
Qué es Asergillus
El género Aspergillus tiene una amplia distribución ambiental en todo el mundo.
Su importancia como agente de infecciones oportunistas, tanto pacientes como en adultos, con alta morbimortalidad, es cada vez mayor debido al aumento de la población inmunodeprimida.
Contiene más de 250 especies, pero solo unas pocas son consideradas patógenas para el ser humano.
Aspergillus fumigatus es la especie más frecuente en estas infecciones, aunque la incidencia de otras especies ha aumentado en los últimos años.
Por ello, se consideran relevantes los estudios que permitan caracterizar la incidencia de esta micosis en distintos contextos.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
La presidenta de Poder Legislativo del Chaco Carmen Delgado celebra el consenso por la designación del defensor del pueblo titular Sergio Lencovich y su adjunta, Alicia Torres.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.