
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Puerto Iguazú es seleccionada globalmente como uno de los destinos ideales para una estadía sustentable, de acuerdo a un relevamiento hecho por Booking.com, en donde refleja la elección de la comunidad viajera argentina.
SociedadLa ciudad argentina es destacada, entre otras, junto a Estocolmo, Ámsterdam, Villa de Leyva (Colombia) y Arusha (Tanzania)
Puerto Iguazú es seleccionada como uno de los destinos del mundo con el porcentaje más alto de alojamientos con el sello de Viajes Sustentables de Booking.com.
La presencia de la localidad de la provincia de Misiones, Argentina, en la lista global se realiza con motivo del lanzamiento del Informe sobre Viajes Sustentables 2022.
Entre los destinos seleccionados, hay inspiración de sobra para el 88% de la comunidad viajera argentina a la que le importa viajar de manera sustentable, ya que las opciones van desde ciudades que imponen tendencia hasta parques naturales y destinos que hacen un gran esfuerzo para que el volumen de turistas esté más controlado.
La misión de Booking.com es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todas las personas y, a su vez, que sea más sencillo encontrar opciones para viajar de manera sustentable. Por eso, hace poco lanzó el Sello de Viajes Sustentables. Esta iniciativa reconoce el impacto del esfuerzo que los alojamientos de todo el mundo están haciendo para ayudar a proteger el planeta y contribuir de manera positiva en sus comunidades. Junto con el filtro de Viajes Sustentables, que se puede usar desde el principio de la planificación del viaje para encontrar estadías más amigables con el medio ambiente, este sello ofrece una forma consistente de identificar un rango amplio de estadías más sustentables en todo el mundo.
A continuación, los destinos globales con el porcentaje más alto de alojamientos con el sello Viajes Sustentables de Booking.com:
Puerto Iguazú, Argentina
Puerto Iguazú es el destino ideal para visitar el magnífico Parque Nacional Iguazú que hospeda las Cataratas del Iguazú. Las Cataratas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y votadas como una de las siete maravillas naturales del mundo. De los 275 saltos, la Garganta del Diablo es el más conocido y probablemente el más hermoso. Tiene 82 metros de altura, forma semicircular y está en el corazón del parque. Si querés que tu viaje tenga un impacto mínimo, podés recorrer este paisaje exuberante a pie y caminar por sus senderos, o usar el tren ecológico que cruza la selva. Si visitás este lugar, vas a poder observar la vida silvestre de la selva tropical de los alrededores, hogar de más de mil especies distintas de animales y plantas y parte de un ecosistema más grande que atraviesa la mayor parte de América Latina. Para ayudar a preservar la biodiversidad y proteger el parque y la comunidad local, la industria hotelera impulsó varias iniciativas (por ejemplo, para limpiar las calles y recolectar residuos) con el objetivo de asegurar que la cantidad de turistas no afecte de manera negativa a esta zona ni a las personas que viven ahí.
Estocolmo, Suecia
Estocolmo está formada por catorce islas y se la considera una de las ciudades más ecológicas de Europa. Tomó numerosas medidas para asegurar un impacto neto positivo, por lo que se la reconoce como un modelo internacional en lo que respecta a las acciones para combatir el cambio climático. En la capital de Suecia, se utilizan fuentes de energía renovable y se recicla el 99% de los residuos sólidos. Además, el agua de la canilla es de las más limpias (y ricas) del mundo. Como la ciudad es relativamente compacta, hay varias opciones para recorrerla de forma más sustentable, ya que cuenta con un sistema de transporte público excelente y varias de las atracciones están a poca distancia y se puede llegar caminando. Ofrece un sistema de bicicletas comunitarias que permite que las personas alquilen una de las más de 1000 bicis que hay por todo Estocolmo. También se puede explorar la ciudad desde el agua. Podés hacer un tour en kayak por la ciudad para vivir una tarde única y remar por los canales de Estocolmo mientras admirás su arquitectura y lugares de interés.
Ámsterdam, Países Bajos
Con su ambiente cálido y acogedor, casas históricas sobre los canales, cafés encantadores y pequeñas boutiques, no sorprende que la capital holandesa sea tan popular entre la comunidad viajera. Aunque Ámsterdam enfrentó dificultades durante años por ser un destino muy concurrido, abordó el problema de forma activa y alienta a quienes la visiten a conocer otros lugares más allá del centro y el famoso barrio rojo. Hay muchos otros barrios llenos de encanto y, si las personas los visitan, se espera que los beneficios socioeconómicos del turismo se extiendan de manera más pareja por la ciudad y los alrededores. A nivel nacional, el gobierno holandés recompensa las iniciativas sustentables, cobra impuestos a las actividades que contaminan, invierte en movilidad activa y promueve el uso de transporte público y bicicletas.
Villa de Leyva, Colombia
Situada al noreste de Bogotá, la capital de Colombia, la encantadora localidad de Villa de Leyva es conocida por su historia fascinante y su arquitectura tradicional. La impresionante Plaza Mayor está ubicada en el corazón de la ciudad y ahí podés encontrar la municipalidad, museos, hoteles y pasajes comerciales para explorar y apoyar el trabajo de los artesanos locales. Un buen momento para ir es en octubre, así tu viaje coincide con el Festival del Árbol, que se hace para celebrar las maravillas naturales que la ciudad tiene para ofrecer. La celebración de las plantas autóctonas de la región incluye charlas sobre conservación y turismo sustentable, y espectáculos en vivo de músicos locales.
Arusha, Tanzania
Arusha está exactamente a medio camino entre El Cairo y Ciudad del Cabo. Es conocida como la capital de los safaris de Tanzania y es el lugar perfecto para hacer una parada si estás haciendo un viaje de senderismo y vas a subir al Kilimanjaro. Con el impresionante volcán inactivo del monte Meru como telón de fondo, Arusha se puede explorar a pie sin problema y se la reconoce por sus medidas ambientales. Por ejemplo, promueve iniciativas para plantar árboles, voluntariados sobre agricultura sustentable y un proyecto de saneamiento hídrico al que podés contribuir si visitás la zona. Esta ciudad de África Oriental también es conocida por su enorme torre del reloj y las opciones de turismo cultural que ofrece, como la excursión al pueblo masái Olpopongi y su museo, donde podés conocer la cultura masái en primera persona. Es una forma ideal de aprender más y conectarse con la comunidad local, sobre todo para el 66% de los argentinos que quieren vivir experiencias auténticas y representativas de la cultura local cuando viajan**.
Otros de los destinos destacados en el relevamiento de Booking.com son Toronto (Canadá), Hoedspruit (Sudáfrica), Merzouga (Marruecos), Borácay, Filipinas y Rishikesh (India).
Metodologías
estinos elegidos entre los 200 destinos principales seleccionados según la cantidad de alojamientos con la etiqueta “Viajes sustentables” y clasificados de acuerdo al mayor porcentaje de alojamientos con la etiqueta.
Investigación encargada por Booking.com y realizada de forma independiente con la participación de una muestra de 30.314 personas de 32 países y territorios (1000 de Estados Unidos, 958 de Canadá, 1009 de México, 1001 de Colombia, 1003 de Brasil, 1017 de Argentina, 1000 de Australia, 486 de Nueva Zelanda, 998 de España, 1003 de Italia, 996 de Francia, 495 de Suiza, 980 de Reino Unido, 998 de Alemania, 1014 de Países Bajos, 991 de Bélgica, 985 de Dinamarca, 984 de Suecia, 964 de Croacia, 976 de Rusia, 1008 de Israel, 1002 de India, 1004 de China, 925 de Hong Kong, 1006 de Tailandia, 988 de Singapur, 1002 de Taiwán, 1004 de Vietnam, 1004 de Corea del Sur, 1003 de Japón, 1006 de Sudáfrica y 504 de Kenia). Para poder participar de esta encuesta, los participantes debían ser mayores de 18 años, haber viajado por lo menos una vez en los últimos 12 meses, estar planificando un viaje en 2022 y ser la persona encargada de tomar las decisiones o tomar parte en las decisiones relacionadas con el viaje. La encuesta se realizó de manera online durante febrero de 2022.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
Cierra la temporada de la Colonia de Vacaciones para Adultos Mayores. a partir de las 17:30 horas, que lleva adelante el Instituto del Deporte Chaqueño, a través de su departamento de Actividad Física y Salud.
Un comerciante de Resistencia resulta perjudicado por el robo de indumentaria (ropas), el sábado 15 de febrero, por una mechera. Por tal motivo, desde el comercio alertan y aconsejan estar prevenidos.
A poco de celebrarse el Día de San Valentín, como cada 14 de febrero, ¿qué mejor manera de hacerlo que cuidando el bienestar y la salud y fortaleciendo la relación en pareja?
La búsqueda se centra en 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).