El Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará apunta a la reintroducción de especies

El Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará funciona en Paso de la Patria desde el año 2.013. Su función principal es el rescate, rehabilitación y reintroducción de especies autóctonas lesionadas o en riesgo.

Cuidando el ambienteLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Ciervo-de-los-Pantanos-22-02-01-08
Ciervo de los Pantanos

Apuntan desde el organismo conservacionista que es como resultado de los operativos contra el tráfico de fauna silvestre, la caza furtiva, el mascotismo y el maltrato animal; 

 

 

 

Forma parte del Complejo Ecológico Correntino que alcanza las 32 hectáreas y alberga a más de 120 ejemplares de animales. Desde diciembre de 2.017 el Centro Aguará obtiene el estatus de Dirección dentro del organigrama, dependiendo del Ministerio de Turismo de la Provincia, junto con la Dirección de Parques y Reservas y la Dirección de Recursos Naturales.

 

 Ciervo-de-los-Pantanos-22-02-01-05

 

Su directo, Daniel Segovia resalta el trabajo articulado con distintas entidades conservacionistas como: Refugio de Animales Silvestres Guira Oga; Ecoparque; Fundación Temaikén y Fundación Rewilding Argentina. En este sentido, menciona que la provincia de Corrientes es la primera del país en concretar una propuesta de conservación desde la gestión pública, en salvaguarda de la biodiversidad del territorio provincial. 

 Ciervo-de-los-Pantanos-22-02-01-06

 

 

Si bien pondera la calidad del trabajo profesional emprendido por el personal y voluntarios del Centro Aguará, Segovia remarca la importancia de promover en forma sostenida la educación ambiental, desde la educación formal y no formal, para el debido respeto y trato que la población debe tener para con los animales silvestres y el ambiente.

 

 

 

Por su parte, la coordinadora del Área de Difusión y Educación Ambiental del Centro Aguará, Catalina Mancedo da a conocer que reciben en donación varias especies animales entre los que se pueden mencionar la yaguareté Tobuna y el oso hormiguero Angelina, entre otros. 

 

 Ciervo-de-los-Pantanos-22-02-02-04

 

Para Mancedo, Tobuna representa el emblema del regreso del Yaguareté a Corrientes: “se trata de una hembra de 20 años, que toda su vida vivió en cautiverio y que por esa razón no pudo ser liberada en los Esteros del Iberá. De igual modo jugó un rol muy importante por ser el primer ejemplar de yaguareté donado a la provincia, iniciando el sueño del regreso de la especie. Tobuna es la madre de Tania, la primera yaguareté que se convirtió en la madre de Aramí y Mbareté, los primeros cachorros nacidos en Corrientes.

 

 

 

Ciervos de los pantanos

 

Recientemente son liberados dos ejemplares de Ciervos de los Pantanos provenientes de Corrientes, en el Impenetrable chaqueño. Se trata de Brisa y Alfonso. “Ellos fueron rescatados siendo crías huérfanas lactantes, en la localidad de Concepción, en el Portal Carambola del Gran Parque Iberá”, explica la coordinadora del Centro Aguará.

 

 

 

“Llegaron al Centro donde recibieron todas las rehabilitaciones propias para un ejemplar de temprana edad, que necesita mucha atención. Es una etapa muy delicada, para los ciervos porque tienen un manejo muy específico, debido a que se estresan con mucha facilidad. Cuando ingresaron se los alimentó con leche de búfalo, donada por un productor privado. Poco después se los trasladó al recinto exterior, donde se le enseñó a reconocer la alimentación que tendrán en el ambiente natural”, detalla. 

 

Recientemente son liberados dos ejemplares de Ciervos de los Pantanos provenientes de Corrientes, en el Impenetrable chaqueño. Se trata de Brisa y Alfonso.

 

 

Para mayores detalles, explica que en el recinto exterior se recrean las condiciones lo más parecidas a lo que será su futuro hábitat al momento de la liberación. Allí los animales no deben identificar al humano como un estímulo positivo. “Es decir no deben ser improntados, sino todo lo contrario, mediante una rehabilitación alimenticia, aversiva, y antidepredatoria”, concluye Catalina Mancedo.

 

Te puede interesar
solicitud-de-sesion-extraordinaria-multas-por-desmontes-ilegales-y-por-restauracion-de-bosques

“Mafia del Desmonte”: Somos Monte rechaza proyecto presentado por Juntos por el Cambio, por considerar que favorece el extractivismo

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".

ola-de-calor-en-argentina

Cómo enfrentar la ola de calor

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.

Lo más visto
vacunacion-infantil_1

La vacunación infantil, para evitar el regreso de enfermedades

La Revista del Chaco
Cuidando la salud

Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).