
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
El miércoles 30 de noviembre fue sancionado de manera definitiva por la cámara baja de la provincia de Santa Fe, el proyecto que declara como "Patrimonio Histórico y Cultural" al edificio ubicado frente a la plaza San Martín de Moisés Ville. Este reconocimiento le permitirá obtener ayuda económica del estado en caso de necesitar mejoras estructurales
Mundo TecnoLuego de su aprobación en la Cámara de Senadores de Santa Fe a mediados del 2016, el proyecto que declara como Patrimonio Histórico y Cultural al Teatro Kadima de Moisés Ville quedó a la espera de su tratamiento en Diputados. Finalmente, este miércoles 30 de noviembre se hizo realidad, luego de que en una intensa sesión fueran aprobados otros proyectos que esperaban salir a la luz, como el reconocimiento al Templo San Cayetano de Suardi o el uso medicinal del cannabis en toda la provincia.
Esto no se trata solamente de un merecido reconocimiento. Los edificios que son declarados "patrimonio" cuentan con el apoyo de la ley en caso de verse amenazados por el deterioro edilicio y pueden utilizar su estatus para acelerar trámites si precisaran ayuda económica.
Kadima, que significa "Adelante" en Hebreo, fue inaugurada el 21 de octubre de 1929 con la actuación nada menos que de la soprano Rita Kitena, de la Ópera de Moscú. Desde entonces se ha convertido en el principal centro cultural de la localidad y la región, caracterizándose por su calidad acústica y su extraordinaria biblioteca.
Hoy en día los libros que contenía la Kadima se encuentran en la "Biblioteca Barón Hirsch", a solo una cuadra de distancia del teatro, siendo una fuente de inconmensurable valor literario debido a la antigüedad de sus ejemplares y de los idiomas en los que están escritos, como el alemán, Idish o hebreo.
En 1945, luego de la derrota de la Alemania Nazi, el Teatro Kadima fue escenario de un festejo histórico. Cientos de judíos alemanes y polacos habían huido de la guerra y se asentaron en Moisés Ville, desde donde aplaudieron el triunfo de los "Aliados". Muchos habían perdido a sus familiares en Europa y comenzaban una nueva vida en libertad, formando coros, escuelas de idioma, teatro y otras actividades que desarrollaban en este espacio cultural. Que mejor lugar que este para aplaudir, debido a su gran acústica, el fin de una época nefasta.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.