Taller fotográfico : Proponen un espacio para el estudio, producción y edición de proyectos fotográficos  

El taller inicia el 6 de noviembre y  se dictará los sábados de noviembre de 08:30 a 12:30, con una duración de 16 horas, en el Centro Cultural Universitario (Córdoba 794 - Corrientes).  

CapacitacionesLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
taller-fotografico-Pensarlasimagenes-01
"Pensar las imágenes", es el taller fotográfico que ofrece el CCU

Las Clases serán presenciales a cargo de Jerónimo Rivero y Pablo Daniel Caprarulo, con un costo total de 2000$. Un espacio para el estudio, producción y edición de proyectos fotográficos. Destinado a Aficionados, estudiantes y profesionales de Fotografía, Periodismo, Comunicación, Bellas Artes, Diseño, Ciencias Sociales y otros. No es requisito portar cámara fotográfica.

 

 

Inicia el 6 de noviembre, las inscripciones pueden darse a través del sitio https://ccuunne.ar o al mail [email protected]

 

 

El Taller se propone como un espacio de estudio, producción y edición de proyectos vinculados a la fotografía. Busca promover e incentivar la producción independiente y el ensayo fotográfico en serie, brindando herramientas teóricas y metodológicas que habiliten lecturas críticas de las imágenes y abra posibilidades en los procesos de producción.

 

 

A su vez, el programa se propone como un espacio de actualización e intercambio sobre el panorama de la fotografía latinoamericana y acerca de las propuestas narrativas de más actualidad. Servir así al armado de redes y espacios colaborativos de interacción regional y promover especialmente procesos que se articulen y comprometan con las problemáticas coyunturales de nuestro tiempo y de nuestros territorios.

 

 

El tallerista:

 

Cabe aclarar que el Centro Cultural Universitario depende de la Universidad Nacional del Nordeste y ofrece variadas propuestas de capacitación.

Jerónimo Rivero (La Plata, 1975) es Fotógrafo, Comunicador y Profesor de Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Cursó estudios de posgrado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y en La Universidad de Tres de Febrero (UNTREF). Su trabajo se centra en la cultura e idiosincrasia latinoamericana y en temas de Derechos Humanos y Ambientales.

 

 

Es responsable del seminario “Fotografía y Comunicación Social” en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), donde colabora desde el 2020 en diferentes proyectos. Vivió y trabajó en España, Bolivia, Colombia y Argentina. Realizó talleres con Stephen Ferry, Nicolás Janowski y Atahúlfo Pérez Aznar, entre otros. Publicó su trabajo en el libro A traviesa con el Ministerio de Cultura de Colombia y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), en revista “El Malpensante” (Col.) y  QUID16 (Arg.) y en periódicos como Página 12, Clarín (Arg.) y El mundo (Esp.), entre otros. Publicó el libro “COVACHA”, un relato visual y colectivo sobre la educación de mujeres en contexto de encierro en el complejo penitenciario de Los Hornos (Bs. As.). Expuso su trabajo en México, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y España, en salas como el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá, la Sala EXPOMETRO de Madrid, la Universidad Politécnica de Valencia y la Biblioteca Nacional de Lima, entre otros. Trabajó en colaboración con la Comisión de la Verdad (Col.), la Universidad Nacional de La Plata, el Ministerio de Cultura de Colombia, la Universidad de Caldas (Col.), el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico (Bolivia) y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Bolivia), entre otros.

 

Más información profesional en: http://jeronimorivero.com/es/jeronimo-rivero/

 

Te puede interesar
Lo más visto
pyme-argentina_1

Nuevo programa de cuotas para el comercio pyme

La Revista del Chaco
Emprendedurismo

La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.

nino-abrigado

Festival solidario, para 70 niños que asisten a un merendero

La Revista del Chaco
Sociedad

Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.