
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El taller inicia el 6 de noviembre y se dictará los sábados de noviembre de 08:30 a 12:30, con una duración de 16 horas, en el Centro Cultural Universitario (Córdoba 794 - Corrientes).
CapacitacionesLas Clases serán presenciales a cargo de Jerónimo Rivero y Pablo Daniel Caprarulo, con un costo total de 2000$. Un espacio para el estudio, producción y edición de proyectos fotográficos. Destinado a Aficionados, estudiantes y profesionales de Fotografía, Periodismo, Comunicación, Bellas Artes, Diseño, Ciencias Sociales y otros. No es requisito portar cámara fotográfica.
Inicia el 6 de noviembre, las inscripciones pueden darse a través del sitio https://ccuunne.ar o al mail [email protected]
El Taller se propone como un espacio de estudio, producción y edición de proyectos vinculados a la fotografía. Busca promover e incentivar la producción independiente y el ensayo fotográfico en serie, brindando herramientas teóricas y metodológicas que habiliten lecturas críticas de las imágenes y abra posibilidades en los procesos de producción.
A su vez, el programa se propone como un espacio de actualización e intercambio sobre el panorama de la fotografía latinoamericana y acerca de las propuestas narrativas de más actualidad. Servir así al armado de redes y espacios colaborativos de interacción regional y promover especialmente procesos que se articulen y comprometan con las problemáticas coyunturales de nuestro tiempo y de nuestros territorios.
El tallerista:
Cabe aclarar que el Centro Cultural Universitario depende de la Universidad Nacional del Nordeste y ofrece variadas propuestas de capacitación.
Jerónimo Rivero (La Plata, 1975) es Fotógrafo, Comunicador y Profesor de Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Cursó estudios de posgrado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y en La Universidad de Tres de Febrero (UNTREF). Su trabajo se centra en la cultura e idiosincrasia latinoamericana y en temas de Derechos Humanos y Ambientales.
Es responsable del seminario “Fotografía y Comunicación Social” en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), donde colabora desde el 2020 en diferentes proyectos. Vivió y trabajó en España, Bolivia, Colombia y Argentina. Realizó talleres con Stephen Ferry, Nicolás Janowski y Atahúlfo Pérez Aznar, entre otros. Publicó su trabajo en el libro A traviesa con el Ministerio de Cultura de Colombia y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), en revista “El Malpensante” (Col.) y QUID16 (Arg.) y en periódicos como Página 12, Clarín (Arg.) y El mundo (Esp.), entre otros. Publicó el libro “COVACHA”, un relato visual y colectivo sobre la educación de mujeres en contexto de encierro en el complejo penitenciario de Los Hornos (Bs. As.). Expuso su trabajo en México, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y España, en salas como el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá, la Sala EXPOMETRO de Madrid, la Universidad Politécnica de Valencia y la Biblioteca Nacional de Lima, entre otros. Trabajó en colaboración con la Comisión de la Verdad (Col.), la Universidad Nacional de La Plata, el Ministerio de Cultura de Colombia, la Universidad de Caldas (Col.), el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico (Bolivia) y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Bolivia), entre otros.
Más información profesional en: http://jeronimorivero.com/es/jeronimo-rivero/
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
La capacitación está destinada a comerciantes, emprendedores y equipos de venta. La actividad tendrá lugar el miércoles 8 de octubre a las 20:30, en Juan D. Perón 111,3° piso.
Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.