
Taller fotográfico : Proponen un espacio para el estudio, producción y edición de proyectos fotográficos
El taller inicia el 6 de noviembre y se dictará los sábados de noviembre de 08:30 a 12:30, con una duración de 16 horas, en el Centro Cultural Universitario (Córdoba 794 - Corrientes).
Capacitaciones

Las Clases serán presenciales a cargo de Jerónimo Rivero y Pablo Daniel Caprarulo, con un costo total de 2000$. Un espacio para el estudio, producción y edición de proyectos fotográficos. Destinado a Aficionados, estudiantes y profesionales de Fotografía, Periodismo, Comunicación, Bellas Artes, Diseño, Ciencias Sociales y otros. No es requisito portar cámara fotográfica.
Inicia el 6 de noviembre, las inscripciones pueden darse a través del sitio https://ccuunne.ar o al mail [email protected]
El Taller se propone como un espacio de estudio, producción y edición de proyectos vinculados a la fotografía. Busca promover e incentivar la producción independiente y el ensayo fotográfico en serie, brindando herramientas teóricas y metodológicas que habiliten lecturas críticas de las imágenes y abra posibilidades en los procesos de producción.
A su vez, el programa se propone como un espacio de actualización e intercambio sobre el panorama de la fotografía latinoamericana y acerca de las propuestas narrativas de más actualidad. Servir así al armado de redes y espacios colaborativos de interacción regional y promover especialmente procesos que se articulen y comprometan con las problemáticas coyunturales de nuestro tiempo y de nuestros territorios.
El tallerista:
Cabe aclarar que el Centro Cultural Universitario depende de la Universidad Nacional del Nordeste y ofrece variadas propuestas de capacitación.
Jerónimo Rivero (La Plata, 1975) es Fotógrafo, Comunicador y Profesor de Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Cursó estudios de posgrado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y en La Universidad de Tres de Febrero (UNTREF). Su trabajo se centra en la cultura e idiosincrasia latinoamericana y en temas de Derechos Humanos y Ambientales.
Es responsable del seminario “Fotografía y Comunicación Social” en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), donde colabora desde el 2020 en diferentes proyectos. Vivió y trabajó en España, Bolivia, Colombia y Argentina. Realizó talleres con Stephen Ferry, Nicolás Janowski y Atahúlfo Pérez Aznar, entre otros. Publicó su trabajo en el libro A traviesa con el Ministerio de Cultura de Colombia y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), en revista “El Malpensante” (Col.) y QUID16 (Arg.) y en periódicos como Página 12, Clarín (Arg.) y El mundo (Esp.), entre otros. Publicó el libro “COVACHA”, un relato visual y colectivo sobre la educación de mujeres en contexto de encierro en el complejo penitenciario de Los Hornos (Bs. As.). Expuso su trabajo en México, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y España, en salas como el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá, la Sala EXPOMETRO de Madrid, la Universidad Politécnica de Valencia y la Biblioteca Nacional de Lima, entre otros. Trabajó en colaboración con la Comisión de la Verdad (Col.), la Universidad Nacional de La Plata, el Ministerio de Cultura de Colombia, la Universidad de Caldas (Col.), el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico (Bolivia) y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Bolivia), entre otros.
Más información profesional en: http://jeronimorivero.com/es/jeronimo-rivero/


Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.

Invitan al "Taller de desarrollo personal para el crecimiento laboral"
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.

se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.

Lanzan el espacio de formación: “Especialización en prácticas institucionales, desde una perspectiva psicoanalítica”
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.

Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.

Obesidad: La alimentación keto y actividad física, claves para el cuidado de la salud
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.

Ada Lovelace Day: UTN invita a niñas y adolescentes a una actividad para despertar vocaciones científicas
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

Organizan el 2° Festival del Mono Carayá y su amigo el Aguará Guazú
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.

La Escuela del Rock celebrará 14 años de formación, a través de la música
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.

Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).


Ofrecen capacitación intensiva en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.

Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.

Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.