
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
El aumento de la capacidad de los bosques de generar bienes manteniendo sus prestaciones ambientales, las certificaciones internacionales, el mercado de carbono, la visión del Estado y la articulación público-privada, fueron objeto de un seminario.
Cuidando el ambienteEmpresarios del sector forestal, especialistas en gestión sustentable, en mercado de carbono y en certificaciones de calidad, debatieron junto al Director Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei, sobre el impacto económico y social de una gestión forestal sustentable, en un seminario virtual organizado por el Pacto de Gestión Forestal Sostenible.
Pablo Eliano y Federico Moyano, de GMF Latinoamérica y ProSustentia, firmas especializadas en gestión sustentable y en el mercado de carbono, abrieron la reunión señalando que es posible aumentar la capacidad natural de los bosques de producir bienes como madera, carne y otros productos, a lo largo del tiempo, sin alterar sustancialmente sus prestaciones ambientales, y se refirieron al desarrollo del mercado de carbono como una forma de financiar las inversiones que son necesarias, tanto del sector privado como del sector público, para implementar estos proyectos.
Posteriormente la directora de la oficina en Argentina del Programa para la Homologación de Sistemas de Certificación Forestal (PEFC), Florencia Chavat, destacó la importancia de alinear a la Argentina con las prácticas internacionales en su campo, de modo de asegurar sostenibilidad y competitividad.
A su turno, Maradei describió las políticas que está llevando a cabo el Gobierno Nacional y su intención de jugar un papel relevante en el apoyo de las reforestaciones.
Como cierre, Michele Battaglia, presidente de Indunor, y Ariel López Mato, titular de Unitan, ambos fundadores del Pacto de Gestión Forestal Sostenible, con base en el Chaco, explicaron el modelo que están impulsando como sector privado , las acciones implementadas y la interacción que se busca con el sector público para garantizar la gestión sostenible de nuestros montes nativos.
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
El colectivo Somos Monte manifiesta preocupación por los desmontes, en el Chaco. Consideran que el incumplimiento de la ley 26331, de Bosques Nativos, provocaría la contaminación de las aguas y enfermedades.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco y el Centro Cultural Alternativo invita a toda la comunidad a participar de una charla, para entender, fortalecer y defender la naturaleza con una perspectiva legal y social.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
El Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo cual, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Debido a las demandas de castraciones la ong Castraciones Chaco solicita a la comunidad comparta información sobre un lugar que cumpla los requisitos, para realizar las castraciones de los animales.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .
Reconocerán a Marcelo Córdoba, artista, músico y cantautor chaqueño , por su trayectoria con el folclore. El acto será este viernes 5 de septiembte, en el recinto legislativo de la Camara de Diputados del Chaco, Brown 520, ciudad de Resistencia.
Giuliana Pernaza, alumna de la Licenciatura en Biología de la UNNE identifica al sur del territorio chaqueño la presencia del ciervo axis, ya categorizado como plaga en otras provincias del país.