
El próximo 26 de noviembre a las 19 horas el reconocido entrenador de "Las Leonas" disertará vía online “¿Cómo jugar un partido trascendental? El poder humano en los equipos de excelencia”.
Durante el mes de agosto, el equipo de gestión de la Fábrica Cultural organiza el Mes de las Infancias. Debido a la importancia de esta fecha se ha diseñado 7 jornadas con diferentes talleres para los niños y sus familias.
Emociones
La Revista del ChacoLas funciones y talleres se llevarán a cabo con todos los cuidados establecido en los protocolos de habilitación de actividades culturales al aire libre. Este ciclo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
Reactivar Escena:
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y el Instituto Nacional del Teatro, presento “Reactivar Escenas”, una convocatoria que brinda apoyo económico a espacios de salas de teatro independiente de todo el país.
Sobre el Mes de las Infancias:
El festejo tradicional por el ‘Día del niño’ se celebra en Argentina desde 1960 a partir de la recomendación de la ONU para que cada nación destine un día a promover el bienestar de niñas y niños con actividades sociales y culturales. La celebración es de gran valor en el ámbito social y comunitario a lo largo y ancho del país, como una jornada donde niñas y niños son protagonistas y donde el juego y la recreación son también espacios de reflexión y ejercicio de sus derechos.
Programación :
Sábado 21: “Nos divertimos cocinando” de 16:00 a 18:00Hs Taller de Cocina Flori. A cargo de la Actriz y Chef Yahem Curi. 10 Familias. 2 adultos y 2 niños por mesa. Lugar: La Fabrica Cultural. Esta actividad tendrá un costo por familia de $400.
Flori Payasa te invita a pasar una tarde súper divertida cocinando junto a ella y en familia. Aprenderán recetas básicas de la cocina para compartir y disfrutar con unos ricos mates. Yahem Curi es Flori Payasa además de ser Clown indaga en la cocina desde muy pequeña, cocinando para su familia y amigos, luego quiso conocer más sobre gastronomía así que estudió en Corrientes Gastronomía en el instituto IGA. Flori nunca deja de sorprendernos con su picardía y entusiasmo por hacer de la cocina una misión payasa.
Domingo 22 – DE 15:00 A 18:00 Hs - se realizará la gran Kermes de la Infancia. La actividad es articulada con diversas instituciones y organizaciones sociales de la localidad. Participan los proyectos especiales de Educacion: CEF , Bla Indígena, Orquesta Cruce Joven, Fundacion Huoqo y tendrá como espectáculo de cierre al Payaso Viruta y con un show sorpresa. Esa actividad cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Insuga - Universal Group y Carpas NEA.

El próximo 26 de noviembre a las 19 horas el reconocido entrenador de "Las Leonas" disertará vía online “¿Cómo jugar un partido trascendental? El poder humano en los equipos de excelencia”.

Clara Boronat es profesora de francés y de pintura, una docente que ama la enseñanza, desde que se jubiló nunca dejó de hacerlo. Déco Atelier es el espacio que creó para dar clases de pintura y decoración desde hace cuatro o 5 años.

Dan a conocer beneficios para el turismo estudiantil a través de agencias de viajes, contemplando el reintegro del 50 % del viaje con un tope de compra de hasta $200.000.

El Día de la Madre está pròximo, y GEMA ofrece la oportunidad de adquirir una cartera para regalar en ese día especial.

Vivir de la danza es un desafío, en el que la creatividad juega un rol importante. Para conocer cómo se vive , en estos tiempos la pasión por la danza árabe, entrevistamos a Andrea Fernández, profesora de danzas árabes.

El sueño de Andrew lanza su single discográfico “Cada vez”, en el que plasma matices de sus melodías de electro pop rock indie.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.