Diputados respaldan iniciativa para la creación del Programa Provincial de Salud Menstrual

Diputados acompañan el proyecto de ley que busca contribuir a remover y eliminar los obstáculos que impiden el ejercicio de los derechos plenos de las personas menstruantes.

ActualidadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
reunioin-ordinaria-comision-de.desarrollo-humano-y-salud
Reunión de diputados que integran la Comisión de Desarrollo Humano y Salud

Los diputados que integran  la Comisión de  Desarrollo Humano y Salud, toman la decisión de  adelantar el acompañamiento al proyecto al proyecto de ley.

 

El argumento de la iniciativa es “la desigualdad de género, la pobreza extrema, las crisis sanitarias o humanitarias y en las tradiciones nocivas tornan a la menstruación como una etapa de estigma o privación de los derechos”.

 

 


El encuentro fue encabezado por el diputado Alejandro Aradas y por  videoconferencia participaron los legisladores Débora Cardozo, Roberto Acosta, Livio Gutiérrez, Jaime Parra Moreno, Alicia Digiuni y la diputada Gladis Cristaldo que si bien no es integrante de la comisión fundamentó la necesidad de aprobar la iniciativa.

El proyecto lleva la firma de diputados de distintos bloques políticos y de ser sancionado como ley, el programa tendrá múltiples objetivos : asegurar y promover la salud menstrual; garantizar a las personas menstruantes el acceso a elementos para la gestión de higiene menstrual, categorizando a los mismos como “insumos básicos y necesarios”, que contribuyen a la protección de la salud de toda persona menstruante; promover la entrega de información, basada en evidencia científica, veraz, detallada, eficaz y suficiente, respecto a la variedad, características y modo de utilización de los productos de gestión de la higiene menstrual.


 

También apuntará a contribuir a reducir el índice de deserción y ausentismo escolar por falta de acceso a los productos destinados a la gestión de higiene menstrual o de lugares adecuados para la higiene personal; remover preconceptos y estigmas en relación a la menstruación en los ámbitos escolares, en función de fomentar la igualdad de trato entre niñas, niños y adolescentes; abordar y trabajar en los ámbitos que correspondan toda acción de discriminación relacionada con la menstruación, evitando imposiciones a las personas menstruantes de restricciones a su participación en actividades escolares, atléticas, deportivas o en reuniones sociales y contribuir a desmitificar el concepto de menor capacidad física o emocional de las personas, debido a sus ciclos menstruantes.

Te puede interesar
NI_UNA_MENOS_1

MUMALA se moviliza a 7 años del #NI UNA MENOS

La Revista del Chaco
Actualidad

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana -MuMaLa- convocan a movilizarse bajo la consigna “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza”  en el marco del 3 de Junio por el aniversario de los siete años del Ni Una Menos. 

Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

La -Mississippi_1

La Mississippi llega a Resistencia y Corrientes

La Revista del Chaco

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .