
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Impulsan el cuidado de la biodiversidad, un mejor manejo de los bosques nativos, la restauración de las áreas degradadas, el aumento de la biomasa y la implementación de acciones que mejoren la ecuación de carbono de la provincia.
Nuestra TierraUn grupo de empresarios del tanino, el carbón y varias agrupaciones de la industria forestal, presentaron al Gobernador Capitanich la propuesta de un Pacto de Gestión Forestal Sostenible, que apunta a la autoregulación del sector para impulsar una gestión forestal sostenible
Este sector asegura que “acciones de este tipo han sido implementadas con éxito en Canadá, Australia, Nueva Zelanda y la Unión Europea y promueven certificaciones como PEFC, FairTrade u Orgánico”.
Un grupo de empresarios del tanino, el carbón y varias agrupaciones de la industria forestal, presentan al Gobernador Capitanich la propuesta de un Pacto de Gestión Forestal Sostenible, que apunta a la autoregulación del sector para impulsar una gestión forestal sostenible, en línea con lo que se viene practicando en países como Canadá, Australia, Nueva Zelandia y la Unión Europea con resultados altamente positivos. El proyecto busca crear condiciones para una gestión de los bosques que sea ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable, objetivos que son perfectamente alcanzables con un manejo adecuado de los renovales y foco en el cuidado de la biodiversidad chaqueña, restauración de áreas degradadas y aumento de la biomasa.
Los procesos se apoyan fuertemente en el compromiso de impulsar certificaciones internacionales de calidad y trazabilidad, como son PEFC, Fair Trade u Orgánico. El Pacto también busca dar un impulso a los bonos de carbono y al financiamiento verde para atraer inversión privada en áreas improductivas, mejorar la productividad agroforestal y modernizar la producción ganadera, lo que generaría nuevos empleos de calidad y beneficios sociales. Respecto a la iniciativa, dicen los empresarios impulsores del Pacto que “busca alinear al Chaco con los países más avanzados en materia de gestión sustentable de bosques, permitiéndole aprovechar su biodiversidad y mejorar su capacidad de regeneración, lo que tendría impacto positivo en la vida económica y social de la provincia. Inicialmente, el Pacto de Gestión Forestal Sostenible ha sido suscripto inicialmente por Indunor, Unitan, con el respaldo técnico de GMF Latinoamericana y ProSustenia, aunque está abierto a la integración de otros sectores vinculados a la producción y el comercio en el sector forestal, o a organizaciones o instituciones relacionados con el estudio de los bosques y el cuidado del medioambiente”.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.