
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Impulsan el cuidado de la biodiversidad, un mejor manejo de los bosques nativos, la restauración de las áreas degradadas, el aumento de la biomasa y la implementación de acciones que mejoren la ecuación de carbono de la provincia.
Nuestra TierraUn grupo de empresarios del tanino, el carbón y varias agrupaciones de la industria forestal, presentaron al Gobernador Capitanich la propuesta de un Pacto de Gestión Forestal Sostenible, que apunta a la autoregulación del sector para impulsar una gestión forestal sostenible
Este sector asegura que “acciones de este tipo han sido implementadas con éxito en Canadá, Australia, Nueva Zelanda y la Unión Europea y promueven certificaciones como PEFC, FairTrade u Orgánico”.
Un grupo de empresarios del tanino, el carbón y varias agrupaciones de la industria forestal, presentan al Gobernador Capitanich la propuesta de un Pacto de Gestión Forestal Sostenible, que apunta a la autoregulación del sector para impulsar una gestión forestal sostenible, en línea con lo que se viene practicando en países como Canadá, Australia, Nueva Zelandia y la Unión Europea con resultados altamente positivos. El proyecto busca crear condiciones para una gestión de los bosques que sea ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable, objetivos que son perfectamente alcanzables con un manejo adecuado de los renovales y foco en el cuidado de la biodiversidad chaqueña, restauración de áreas degradadas y aumento de la biomasa.
Los procesos se apoyan fuertemente en el compromiso de impulsar certificaciones internacionales de calidad y trazabilidad, como son PEFC, Fair Trade u Orgánico. El Pacto también busca dar un impulso a los bonos de carbono y al financiamiento verde para atraer inversión privada en áreas improductivas, mejorar la productividad agroforestal y modernizar la producción ganadera, lo que generaría nuevos empleos de calidad y beneficios sociales. Respecto a la iniciativa, dicen los empresarios impulsores del Pacto que “busca alinear al Chaco con los países más avanzados en materia de gestión sustentable de bosques, permitiéndole aprovechar su biodiversidad y mejorar su capacidad de regeneración, lo que tendría impacto positivo en la vida económica y social de la provincia. Inicialmente, el Pacto de Gestión Forestal Sostenible ha sido suscripto inicialmente por Indunor, Unitan, con el respaldo técnico de GMF Latinoamericana y ProSustenia, aunque está abierto a la integración de otros sectores vinculados a la producción y el comercio en el sector forestal, o a organizaciones o instituciones relacionados con el estudio de los bosques y el cuidado del medioambiente”.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).