
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
La ONG Bitcoin Argentina lanza una campaña solidaria junto a Rappi y a la Asociación de propietarios de pizzerías y casas de empanadas (APPYCE). Cada pizza vendida se donará el equivalente a una porción a comedores.
Mundo TecnoPor cada pizza vendida ese día, importantes empresas del ecosistema cripto donarán el equivalente a “una porción”.
El sábado 22 de mayo es el “Bitcoin Pizza Day” y los pedidos de pizza se convierten en solidaridad.
El próximo sábado 22 de mayo llega el “Bitcoin Pizza Day” y todo Bitcoin está de fiesta, por eso, la ONG Bitcoin Argentina lanza una campaña junto a Rappi y a la Asociación de propietarios de pizzerías y casas de empanadas (APPYCE) a través de la cual, por cada pizza vendida ese día, importantes empresas del ecosistema cripto donarán el equivalente a “una porción”, al “Proyecto Cambalache”, cuyo objetivo es dar valor al trabajo voluntario en comedores comunitarios, a través del uso de tecnologías descentralizadas.
Es así que, todas las personas que hagan su pedido a través de Rappi el próximo sábado, estarán haciendo posible que sus pizzas se conviertan en solidaridad y que el proyecto amplíe su alcance a más comedores.
Las empresas que auspician la campaña son las 4 principales plataformas para compra y venta de Bitcoins: Bitso.com, Binance.com, Paxful.com y Ripio.com, más la plataforma de contratos inteligentes RSK.co y la conferencia internacional LABITCONF.com
Acerca del “Bitcoin Pizza Day”
El #BitcoinPizzaDay, es un día donde toda la comunidad Bitcoin del mundo festeja la primera vez que alguien compró algo físico con Bitcoins. El 22 de mayo de 2010, Laszlo Hanyecz realizó la primera transacción comprando 2 pizzas por 10.000 BTC (hoy cerca de 500 millones de dólares) en Florida, Estados Unidos, convirtiéndose, sin pensarlo, en un hito para la comunidad.
Durante los últimos 4 años la ONG Bitcoin Argentina ha promovido, tanto en Argentina como en el resto de latinoamérica y Estados Unidos, este día como una fecha especial donde la comunidad bitcoiner agradece y realiza acciones solidarias. En esta oportunidad los fondos recaudados serán destinados a impulsar el Proyecto Cambalache y ampliar su alcance a más comedores comunitarios en zonas vulnerables.
Acerca del “Proyecto Cambalache”
“Proyecto Cambalache” (ProyectoCambalache.org) es otra iniciativa de la ONG Bitcoin Argentina que aplicando la tecnología blockchain, busca promover las acciones positivas de la comunidad, por medio de reconocimientos e incentivos al trabajo voluntario de quienes participan en los comedores y centros culturales o formativos, quienes, tras escanear un QR con su celular, reciben puntos x su voluntariado, que luego pueden ser intercambiados por insumos en los comercios adheridos del mismo barrio.
Las donaciones logran un triple impacto y promueven la microeconomía:
a) Los voluntarios -cocineras, docentes, colaboradores, etc- que reciben los puntos.
b) Los asistentes al comedor, que logran tener su plato de comida, o clases con voluntarios comprometidos.
c) Los negocios del mismo barrio que logran generar más ventas.
El proyecto se destaca por su transparencia utilizando la tecnología blockchain para registrar y auditar cada punto entregado y recibido, y con informes que permiten trazar exactamente qué actividades y a quién se apoyó con los aporte, dar así mayor claridad al donante y a los mismos beneficiarios.
Este proyecto se complementa con clases de Alfabetización Digital dados por Accenture y la entrega de celulares aportados por NEWSAN.
Más sobre Bitcoin Argentina www.bitcoinargentina.org
Redes Sociales ONG Bitcoin Argentina
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.