
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
La pandemia llevó a los viajeros argentinos a reflexionar sobre cómo encontrar formas de reducir su impacto en el ambiente, desde viajar a destinos más alejados y menos conocidos, hasta promover el reciclaje en los destinos que visitan.
Nuestra TierraEl parate que la pandemia impuso en los planes de la comunidad viajera provoca, sin dudas, que muchas personas reflexionen sobre el impacto que sus acciones tienen en el ambiente y en las comunidades locales.
En el marco del Día de la Tierra que se conmemora en el 22 de abril, Booking.com, la plataforma digital líder en viajes, detectó una tendencia alentadora: muchas más ganas de viajar de manera responsable, casi la mitad (49%) de la comunidad viajera argentina admite que, como consecuencia del coronavirus, quiere viajar de manera más sustentable.
Al tomar conciencia sobre la necesidad de viajar de forma sustentable, las personas están revaluando las acciones que deben emprender, ya sean pequeñas o grandes, para colaborar en la protección del planeta. El 64% de los argentinos va a evitar las atracciones más concurridas; poco más de la mitad (52%) no va a viajar en temporada alta y el 53% va a visitar destinos alternativos donde no haya multitudes.
Sin embargo, la comunidad viajera no solo está considerando detenidamente sus destinos, sino que también está pensando en cómo sus viajes pueden tener un efecto más regenerativo a largo plazo, y en cómo colaborar realmente en la reconstrucción de las comunidades. El 72% de los argentinos quiere que la plata que gasta en sus viajes sirva para ayudar a las comunidades locales; mientras que el 52% tiene la intención de apoyar a las comunidades y economías locales mediante elecciones de viaje más reflexivas.
Esta conciencia ecológica está repercutiendo en la conducta de la comunidad viajera, incluso cuando llegan a su destino, ya que sienten el compromiso de seguir actuando con la sustentabilidad en mente. El 92% de los argentinos desea hospedarse en un alojamiento ecológico al menos una vez y el 90% va a hacer todo lo posible por reducir los residuos que dejan y reciclar el plástico durante sus viajes.
A la hora de pensar en viajes futuros, el 94% de los argentinos va a priorizar los viajes sustentables. Pero los viajeros no buscan cargar con la responsabilidad por sí solos: el 79%* espera que la industria de viajes ofrezca opciones de viaje más sustentables, mientras que el 53% espera que se les ofrezca paquetes de viajes más atractivos fuera de temporada y que se les proponga destinos alternativos para evitar las grandes multitudes (45%).
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).