
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Las postales de animales silvestres en cercanías a áreas pobladas han sido advertidas por investigadores que estudian estos fenómenos. Sostienen que "se debe a “producto de la alteración, reducción y degradación de los ambientes naturales".
Nuestra TierraLos investigadores Dr. Martín Kowalewski, director de la Estación Biológica , y docente de la cátedra Ecología del Comportamiento de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE y la Dra. en Biología María Emilia García Denegri, docente de las cátedras de “Zoología y Ecología” brindan su mirada sobre el comportamiento de los animales silvestres durante la cuarentena.
Kowalewski, explica que “los procesos de urbanización de animales silvestres están producidos fundamentalmente por la alteración, modificación, reducción y degradación de los ambientes naturales. La continua desaparición de hábitats favorables para la fauna silvestre la empuja a vivir, explorar y desplazarse por ambientes urbanos.
Por ejemplo, en la región Nordeste la deforestación, la fragmentación, los avances de las forestales en desmedro de los pastizales, la alteración de los ríos mediante dragados y canalizaciones, la modificación de los esteros, y el crecimiento inmobiliario desregulado o sin estudios de impacto ambiental adecuados empuja a los animales a esta situación.
Y así con el tiempo se reportan más casos de avistamientos de fauna en la ciudad, más animales electrocutados, atropellados o atacados por perros”, expone el investigador.
Observa el especialista que “ en muchos lugares donde se cumple responsablemente con el aislamiento social preventivo y obligatorio, existe un menor movimiento de personas, automóviles, colectivos, y demás medios de transporte, resultando en áreas más tranquilas, en pueblos y ciudades más silenciosas.
Los animales silvestres, sin sus amenazas habituales, como los son las personas, sus medios de locomoción y los perros (que permanecen en sus casas con sus dueños), se aventuran entonces en calles de pueblos, en calles de pavimento, entre las casas o entre las luces de las calles y las casas durante la noche.
El avistamiento de animales en sitios poblados está siendo reportado en distintos lugares, como unos carpinchos en algunas calles de pueblos, zorros por las barriadas”, apunta.
Por su parte, la investigadora María Emilia García Denegri, sostiene que "la visibilidad que está teniendo la aparición de animales silvestres en el peridomicilio debe ser aprovechada para tomar mayor conciencia del rol ciudadano en el cuidado de las especies silvestres.
Por lo general, los animales salen de su ambiente natural en busca de alimento, agua o refugio. Como se mencionara, el recorte de sus ambientes naturales por la tala de árboles, la quema de pastizales o la construcción de viviendas en zonas rurales y próximas a cuerpos de agua, altera drásticamente su distribución normal.
Por ende, los animales, como las serpientes por ejemplo, irán a espacios ahora ocupados por humanos, donde puedan obtener a sus presas, beber agua o resguardarse del sol o del frío”, grafica Denegri.
Así, ambos investigadores exponen sobre el “proceso de urbanización de especies silvestres” que se viene dando con fuerza en muchos lugares del planeta, y que el aislamiento por el COVID-19 dejó traslucir con más fuerza.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.