
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
La historia de amor de Tania y Qaramta y la posibilidad de tener una descendencia tiene vuelo propio y proyección internacional.
Nuestra TierraEsta atípica pareja de jaguares tuvo su encuentro dentro de los corrales de junta, que la Fundación Rewilding Argentina construyó en el Parque Nacional El Impenetrable, en la Provincia del Chaco.
Los protagonistas son Tania, una ejemplar de cautiverio que ya fue madre en los Esteros del Iberá y Qaramta, “el que no puede ser destruido” en lengua nativa Qom, un macho salvaje de los pocos que aun dejan su huella en la región del Gran Chaco Argentino.
Ambos forman parte de lo que sería el núcleo fundacional del proyecto de recuperación del Yaguareté, con el que se busca obtener una cruza exitosa, que signifique nuevas generaciones para el Impenetrable y la posibilidad de aumentar la población, que los alejen de los umbrales de la extinción. Esta inédita historia trascendió las fronteras del Chaco y se proyectó como experiencia modelo en el mundo.
Las publicaciones en las distintas páginas de los medios de países tan distantes de los cinco continentes, se hacen eco de la historia de Tania y Qaramtá, tal vez por la acción reparadora que representa el esfuerzo por la recuperación de un emblemático animal, frente a la noticia promedio de extinción de especies, ambientes y de la naturaleza en general.
Por estos lares la historia comenzó en 2019 cuando se le colocó a Qaramta -un yaguareté de 110 kilos-, un radio collar de seguimiento satelital, que indicó que atraviesa los límites del Parque Nacional El Impenetrable en búsqueda de una hembra con la cual aparearse, recorriendo una superficie que excede casi 5 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.
â â â
La falta de indicios que confirmen la presencia de hembras silvestres en el territorio determinó la necesidad de encontrar una alternativa, con la que se está trabajando a partir del traslado de Tania desde Corrientes, para un encuentro exitoso con Qaramta.
Tania viene precedida por el mérito de haber sido madre de dos hermosos cachorros en Esteros del Iberá, aun con la dificultad de tener amputada una pata por una situación accidental en un zoo, ya en sus primeros meses de vida.
A Tania la maternidad le podría dar la revancha de ser la hembra reivindicadora de su especie, injustamente perseguida por los cazadores durante años. Tal como sucedió con sus bisabuelos en el Impenetrable. Si bien Tania nació en Mar del Plata, ahora las vueltas de la vida la pusieron de regreso en el lugar de procedencia de sus antepasados.
Ahora Tania volvió al Impenetrable y con ella la esperanza de poder contar con una camada de cachorros de tigres criollos para el Impenetrable. Todo indica que pronto las miradas de Argentina y el mundo podrían estar puestas en la Provincia del Chaco, donde la expectativa crece cada vez más con el esperado regreso del majestuoso yaguareté.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.