
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.
SociedadEse dato dato, lejos de ser solo una curiosidad, refleja una tendencia con fraudes digitales vinculados a vínculos virtuales.
Según Gleeden, la app líder de encuentros no monógamos pensada por y para mujeres, Argentina se ubica entre los países más activos de Latinoamérica. La provincia de Buenos Aires lidera el ranking de usuarios, seguida por Córdoba, Salta y Misiones.
En Latinoamérica, las suscripciones a esta app de citas crecieron un 145 % en el último año y ya están en más de 3 millones de usuarios activos, con una franja predominante entre los 29 y 34 años.
El auge de las citas online redefine la manera en que nos vinculamos, pero también expone a los usuarios a estafas cada vez más sofisticadas. Con el objetivo de promover relaciones digitales seguras, Gleeden presenta a continuación los principales datos del fenómeno y su propia guía para prevenir fraudes románticos.
Estafas en crecimiento
La hiperconexión tiene su costo. De acuerdo con el informe Digital 2025 Argentina (We Are Social y Meltwater), los argentinos pasan en promedio 8 horas y 44 minutos diarios conectados a internet, y más de 3 horas en redes sociales. Ese nivel de exposición facilita tanto el encuentro genuino como la manipulación: un terreno fértil para los estafadores virtuales.
Según datos de Chequeado, basados en registros oficiales, las denuncias por delitos informáticos crecieron un 21% en 2024, superando las 34.000 presentaciones. El 63 % corresponde a fraudes en línea, mientras que el resto se divide entre usurpación de identidad (13,5 %), acceso ilegítimo a cuentas (8,3 %) y phishing (4,5 %).
Del match al fraude emocional
Las llamadas “estafas románticas” consisten en crear un vínculo emocional con la víctima para luego manipularla y pedirle dinero. Los delincuentes suelen mantener contacto durante semanas o meses, evitan los encuentros presenciales y terminan solicitando ayuda económica por una emergencia médica, un accidente o una deuda. En los casos más graves, recurren al chantaje o la sextorsión, usando fotos íntimas o datos personales para extorsionar.
Aunque no hay cifras oficiales locales, en Estados Unidos las pérdidas reportadas por este tipo de delitos superaron los 697 millones de dólares en 2024, según la Federal Trade Commission.
Guía Gleeden para prevenir estafas románticas
Desde Gleeden, plataforma pionera en explorar las nuevas formas de vínculo digital, comparten una serie de pautas para identificar y evitar engaños en línea:
Desconfiar de las historias perfectas. Los perfiles demasiado atractivos, sin rastros verificables o con fotos profesionales suelen ser señales de alerta.
Evitar compartir información sensible. Nunca enviar datos bancarios, documentos o fotos íntimas a personas que no conocés personalmente.
No enviar dinero bajo ningún motivo. Las excusas más comunes incluyen emergencias médicas, viajes o imprevistos laborales.
Mantener la comunicación dentro de la aplicación. Cambiar rápidamente a canales externos (WhatsApp, Telegram, correo) puede ser una estrategia para eludir los sistemas de seguridad.
Confirmar la identidad. Pedir una videollamada o realizar una búsqueda inversa de imágenes antes de avanzar en la relación.
Escuchar la intuición. Si algo suena forzado o demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.
“Vivimos en una era donde las relaciones se construyen también a través de las pantallas. Eso exige responsabilidad y educación digital: no se trata de temerle al encuentro online, sino de aprender a hacerlo con criterio y cuidado”, señala Silvia Rubies, directora de Comunicación de Gleeden Latinoamérica.
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
“Íconos Sobre Ruedas”, es la exposición de automóviles, que promete ser una experiencia inmersiva y emocional que reúne 15 autos únicos que pertenecieron a celebridades e íconos de la moda, el cine, la música o la cultura de distintas épocas.
Con la llegada de la primavera y la celebración del Día del Estudiante, miles de jóvenes en todo el país se preparan para festejar al aire libre. El estudio revela que el 91% de los padres educa a sus hijos en materia de seguridad.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.