
El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
Shows- Región NEA
La Revista del Chaco
En días, Tajy emprende su gira por cinco ciudades de Europa para divulgar el género.
El trío de música litoral oriundo de Corrientes emprende gira por primera vez por Europa este mes en una iniciativa autogestiva de difusión internacional del chamamé, con conciertos, massterclasses, presentaciones de libros y un documental.
Conformado por Belén Arriola en violín, Alejandro “Tato” Ramírez en acordeón y José Víctor Piñeiro en guitarra, en esta ocasión acompañados por el contrabajista Federico Mayuli, Tajy emprende la gira denominada “Raíz Chamame” Europa Tour 2025 con el objetivo de divulgar y promover sus composiciones en vivo, además de difundir el género chamamecero en el marco de las acciones que contribuyen a sostener al género como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocimiento instituido por la UNESCO en 2020.
Para el cierre de la gira, el trío se presentará en vivo en el Teatro Oficial Juan de Vera, el 8 de noviembre, para bajar el telón a un prolífico año en el mayor coliseo de los correntinos.
Divididos
Convocados por primera vez en 2023 para acompañar a Divididos, José Víctor Piñeiro, guitarrista, expresó que “este año nos contactó Ricardo Mollo, porque les gustó una versión que hicimos de “Spaghetti del rock”. Nos propuso hacer ese tema y hacer una versión en chamamé de “Par mil”, lo que significó una alegría y un honor inmenso tener esa posibilidad. Destacamos que una banda de la envergadura y musicalidad de Divididos tenga en cuenta al chamamé para incluirlo en su show, hacerlo fue realmente hermoso, y la versión quedó espectacular. Las devoluciones que tuvimos de la gente, tanto en las redes como en el vivo, fueron las mejores. Fue una emoción muy grande estar en ese escenario y una gran caricia a nuestra trayectoria y a lo que venimos proponiendo hace 12 años en la música”.
La gira
Tajy recorrerá cinco países del viejo continente, con conciertos, masterclasses, presentaciones de los libros editados recientemente por EUDENE, “Sonido Chamamecero, Cocomarola desde el violín" por Belén Arriola y “Guitarra Pueblera”, características del chamamé de Nino Ramirez" por José Victor Piñeiro y la proyección del documental Tierradentro “Fuelles Chamameceros”, con entrevistas a más de 30 músicos acordeonistas y bandoneonistas de la provincia de Corrientes, realizado por el acordeonista Alejandro "Tato" Ramírez.
La gira iniciará el 11 de octubre con un concierto en el Colegio Mayor Argentino en Madrid y el 12 en Sala SP junto a Dani Buera. En Austria, el 14 con presentación de “Tierradentro” y concierto en Les Halles; el 15 con presentaciones de libros, talleres de instrumentos y ensamble en el Instituto Aksent; el 16 Tajy participará de la tercera edición del Festival Argentina en Viena, con concierto en la Iglesia Saint Elizabeth; el 18 darán concierto en Bana-pest, Hungría; en tanto que el 19 de octubre brindarán un taller de chamamé para niños en Schol of Brno, República Checa.
La gira continúa en Francia el 22, con un concierto y presentación de libros en la Embajada Argentina en París, el 23 con proyección de “Tierradentro” y concierto en L’ Maison Argentine, el 24 masterclass y concierto en OEMTA; el 25 un concierto junto a Manuel Nuñez Camelino en La Lutetia, el 26 petit concert de despedida y el 28 participando de uno de los mercados de la música internacional más importantes de Europa, el BIME en Bilbao, España.
Tajy
En 12 años de trayectoria el trío cuenta con una nominación a los Premios Gardel, 5 discos grabados -el más reciente “Raiz Chamamé” (2023)- y presentaciones por gran parte de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. El grupo ha compartido escenario y grabaciones con artistas referentes como Teresa Parodi, Luis Landriscina y Raúl Barboza, además de haber sido invitados por Divididos en sus conciertos en Corrientes. Su música estuvo presente en la conferencia mundial por la declaración del chamamé como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Actualmente se encuentran difundiendo su más reciente disco y, dentro de la faceta de investigación y docencia, realizando investigaciones y brindando conferencias en torno a la temática del chamamé. También desde el año 2024 producen el “Festival Lapacho” de gran repercusión a nivel regional.
Además de su labor artística, los tres integrantes son licenciados y docentes de música, y se encuentran activamente comprometidos en la divulgación, educación e investigación del chamame. Han dado charlas, talleres y conferencias en importantes universidades de Argentina, Brasil y Paraguay.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.

La productira del show pone en conicimiento a fans del artista y públici interesadi que por razones ajenas al artista y a la producción, el espectáculo previsto para el 11 de octubre.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.