
El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Shows- Región NEA
La Revista del Chaco
Tras el gran éxito de Las canciones más lindas del mundo —un álbum que nació en el marco del programa La Peña de Morfi (Telefe), sobre una idea de Gerardo Rozín, y que conmovió con versiones entrañables de clásicos del cancionero— el grupo presenta un segundo volumen con nuevas interpretaciones y colaboraciones de lujo.
Las entradas ya se encuentran disponibles a través de passline.com y en el punto de venta oficial ubicado en La Felipa (Quintana esquina Salta).
En este nuevo trabajo participan artistas de la talla de Nano Stern, La Bruja Salguero, Antonio Tarragó Ros y Jorge Rojas, en canciones icónicas como “Todo cambia”, “Chayita del vidalero”, “Pétalo de sal”, “María va”, entre otras.
Conformado por Marcelo Dellamea (guitarra y voz), Hugo Dellamea (guitarra, bajo y voz) y Ariel Sánchez (percusión), Dos Más Uno es considerado uno de los proyectos más originales y destacados de la nueva música Popular Latinoamericana. Su discografía incluye Dos Más Uno (2012), Reflejos (2018), Las canciones más lindas del mundo (2023) y el reciente Vol. II (2025).
Durante ocho años la banda residente de La Peña de Morfi, se consolidan con una fuerte conexión con el público en la pantalla de Telefe, y logran instalar su estilo en el corazón de miles de hogares argentinos.
Su versatilidad y calidad interpretativa los llevan a recorrer escenarios de todo el país y recientemente regresan de una exitosa gira europea con presentaciones en ciudades de Austria y Escocia.
Con una propuesta fresca, emotiva y de gran calidad musical, Dos Más Uno invita al público correntino a disfrutar de un show único, donde los clásicos se reinventan con la sensibilidad y el talento que caracteriza al trío.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.

El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.