
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La provincia del Chaco es una de las destinataria de este programa, que busca fortalecer la lecto-comprensión lectora en los primeros años escolares.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
Bunge, líder mundial en agricultura e ingredientes para alimentos, y la Fundación Leer, inician otro ciclo del programa “Leer te ayuda” en Argentina. Este año, la iniciativa llegará a un total de 19 escuelas primarias, en 16 localidades donde la compañía opera, beneficiando a más de 2300 niños y más de 100 docentes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
El programa busca favorecer la lecto-comprensión en los primeros años escolares a través de un acompañamiento anual. En este marco, el programa incluye una capacitación en línea para 106 docentes en alfabetización inicial y alfabetización científica, la entrega de 2252 libros de actividades “Lectores Galácticos” y 181 “Misión Alpha” para los alumnos y docentes.
“Estamos orgullosos de apoyar la educación de calidad en las comunidades donde operamos. Bunge lleva más de 10 años colaborando con la Fundación Leer, acompañando distintas iniciativas que fortalecen la lecto-comprensión de los niños en edad escolar”, sostuvo Mariana Tarigo, HRBP de Bunge en Argentina.
“Leer Te Ayuda” ofrece herramientas a los docentes para acompañarlos en su tarea de alfabetización de los estudiantes de primer ciclo, se basa en el principio de que las habilidades de alfabetización y las estrategias de la comprensión lectora, se deben desarrollar de modo articulado y en simultáneo.
El programa hace hincapié en un enfoque equilibrado, promoviendo la exploración de los textos para la construcción activa de significado, al tiempo que se analiza la información lingüística que les permita a los estudiantes progresar en la lectura y escritura de forma independiente.
Patricia Mejalelaty, directora ejecutiva de la Fundación Leer, expresa su entusiasmo por la colaboración y destacó el trabajo continuo que mantiene con Bunge para promover la alfabetización en Argentina. Destacó también la importancia del compromiso de los profesores, los directores y las familias, y señaló que los resultados positivos observados marcan que estamos en el camino correcto. Ella cree que “construir un futuro deseado requiere un esfuerzo diario y eso es lo que impulsa el trabajo de la fundación”.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.