
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La provincia del Chaco es una de las destinataria de este programa, que busca fortalecer la lecto-comprensión lectora en los primeros años escolares.
La Revista del Chaco
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
Bunge, líder mundial en agricultura e ingredientes para alimentos, y la Fundación Leer, inician otro ciclo del programa “Leer te ayuda” en Argentina. Este año, la iniciativa llegará a un total de 19 escuelas primarias, en 16 localidades donde la compañía opera, beneficiando a más de 2300 niños y más de 100 docentes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
El programa busca favorecer la lecto-comprensión en los primeros años escolares a través de un acompañamiento anual. En este marco, el programa incluye una capacitación en línea para 106 docentes en alfabetización inicial y alfabetización científica, la entrega de 2252 libros de actividades “Lectores Galácticos” y 181 “Misión Alpha” para los alumnos y docentes.
“Estamos orgullosos de apoyar la educación de calidad en las comunidades donde operamos. Bunge lleva más de 10 años colaborando con la Fundación Leer, acompañando distintas iniciativas que fortalecen la lecto-comprensión de los niños en edad escolar”, sostuvo Mariana Tarigo, HRBP de Bunge en Argentina.
“Leer Te Ayuda” ofrece herramientas a los docentes para acompañarlos en su tarea de alfabetización de los estudiantes de primer ciclo, se basa en el principio de que las habilidades de alfabetización y las estrategias de la comprensión lectora, se deben desarrollar de modo articulado y en simultáneo.
El programa hace hincapié en un enfoque equilibrado, promoviendo la exploración de los textos para la construcción activa de significado, al tiempo que se analiza la información lingüística que les permita a los estudiantes progresar en la lectura y escritura de forma independiente.
Patricia Mejalelaty, directora ejecutiva de la Fundación Leer, expresa su entusiasmo por la colaboración y destacó el trabajo continuo que mantiene con Bunge para promover la alfabetización en Argentina. Destacó también la importancia del compromiso de los profesores, los directores y las familias, y señaló que los resultados positivos observados marcan que estamos en el camino correcto. Ella cree que “construir un futuro deseado requiere un esfuerzo diario y eso es lo que impulsa el trabajo de la fundación”.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.