
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. en este contexto que la fotógrafa Britta Jaschinski acerca la muestra ‘Naturaleza Muerta Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación.
Nuestra TierraEn Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, la muestra ‘Naturaleza Muerta Trofeos de Caza’ se inauguró el 10 de junio en la Cámara de Diputados de la Nación y estará disponible el 10 de junio hasta el 27 de ese mes.
El espíritu de la muestra desarrollada por Britta Jaschinski (@britta.jaschinski.photography) apunta a visibilizar la complejidad moral y el simbolismo que se esconden en los trofeos de caza. Mediante una serie de imágenes tan impactantes como emotivas, la fotógrafa pretende reflejar las huellas de la brutalidad que supone esta práctica, ejercida principalmente por cazadores ricos y occidentales. Sin embargo, su denuncia no se agota en la exposición de las prácticas nocivas contra la naturaleza, sino que desde ese lugar busca funcionar como un motor de cambios concretos en las legislaciones nacionales.
La exposición llegó a la Argentina de la mano de la organización Humane World for Animals (HWA) y la Diputada Nacional Soledad Carrizo, con el objetivo de generar conciencia de cara al tratamiento del proyecto de ley que busca prohibir la importación de trofeos de caza. La prohibición propuesta en Argentina se enmarca en un movimiento global para erradicar la caza de trofeos, que ha visto la implementación de restricciones comerciales o de caza de trofeos en Australia, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Finlandia, Francia, Malawi y los Países Bajos durante la última década. También se están debatiendo proyectos de ley en el Reino Unido y Francia. Además, el gobierno sudafricano se ha comprometido a cerrar su industria de cría de leones en cautiverio, la principal fuente de sus exportaciones de trofeos de león. Más de 40 aerolíneas y compañías de transporte, incluyendo Aerolíneas Argentinas, también han emitido políticas para no transportar trofeos de caza, mientras que las principales agencias de viajes, Booking.com y Expedia, tienen políticas que prohíben la promoción de viajes de caza de trofeos.
Al respecto, Sarah Veatch, directora de políticas de vida silvestre de Humane World for Animals, afirmó que las restricciones al comercio de trofeos de caza son absolutamente necesarias para disuadir a los cazadores de trofeos de matar a estos hermosos animales. La exposición invita a la reflexión, ya ha abierto los ojos a muchísimas personas en toda Europa sobre la crueldad y el desenfreno de la arcaica industria de la caza de trofeos.
Argentina es el tercer mayor importador de trofeos incluidos en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en América Latina y el 15vo. importador a nivel mundial. Las importaciones continúan a pesar de que 86% de los argentinos se oponen a la caza de trofeos y 92% apoyan una prohibición a la importación de trofeos de caza.
La muestra fotográfica fue organizada por primera vez por Humane World for Animals en marzo de 2024 en la Cámara de Diputados del Parlamento Nacional de Italia, y ha viajado a los parlamentos de Polonia y el Reino Unido para apoyar iniciativas legislativas que prohíban la importación de trofeos de caza de especies incluidas en la CITES.
La campaña ya lleva más 145 mil firmas en Change.org en apoyo a la iniciativa.
Los interesados en sumarse a la causa pueden hacerlo a través del siguiente link: https://www.change.org/FrenemosLaCaza
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
En este fecha especialistas insisten en una alimentación completa también el cuidado de su salud bucal. También, consideran adaptarla para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros.
El colectivo Somos Monte manifiesta preocupación por los desmontes, en el Chaco. Consideran que el incumplimiento de la ley 26331, de Bosques Nativos, provocaría la contaminación de las aguas y enfermedades.
El Teatro Oficial Juan de Vera anuncia la programación de obras de teatro y conciertos en sala a partir de agosto. Las funciones serán a partir de agosto y están dirigidas para todo el público.
La producción de El Impenetrable da el presente en la edición 2025 de la Exposición Rural en Buenos Aires y la harina de algarrobo se roba las miradas porteñas, por ser un producto saludable y beneficioso, por generar recursos para la comunidad.
El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) mantiene activo los canales de atención durante el receso invernal. Durante el período de receso se extenderá hasta el 6 de agosto inclusive.
La banda Música para Volar llega a Resistencia con un espectáculo único: “Sinfónico: Un viaje por la obra de Gustavo Cerati”. La cita será el sábado 2 de agosto a las 21 horas en el Domo del Centenario (Av. de los Inmigrantes 300, Resistencia).
Los materiales no autorizados para circular son plástico o vinilo. Esta infracción está contemplada en el Decreto 779/95 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y conlleva multas y sanciones.
Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas. También, con rol estratégico para prevención de enfermedades zoonóticas.
La obra de Pepe Cibrián Campoy llega al Teatro Oficial Juan de Vera, el viernes 8 de agosto desde las 21.30 horas. Cuenta la historia del poder absoluto y autocrático encarnado en el personaje de Calígula.
El relevamiento realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana en comercios de barrios populares del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Revela un incremento del 1,52% tanto en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como en la Canasta Básica Total (CBT).