Semana de la Prematurez : Brindan 5 consejos para las familias

En el marco de la Semana de la Prematurez, que se celebra del 16 al 20 de noviembre, la Asociación Civil Red de Familias Prematuras se suma a la iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación bajo el lema: “Cuidar para un buen nacer”. 

ActualidadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
bebe-prematuro 2020-11-17
Bebé prematuro

“Somos familias que transitamos nacimientos prematuros y desde nuestras propias vivencias y aprendizajes, asesorados por profesionales de la salud, trabajamos para contener, apoyar y guiar a familias que atraviesan experiencia de la prematurez. Además, uno de nuestros objetivos fundamentales es sensibilizar a la sociedad para un mejor y mayor conocimiento respecto de las causas y consecuencias del nacimiento pretérmino”, afirma el presidente de la Asociación Civil Red de Familias Prematuras, Marcos Bentos, papá de dos niños nacidos prematuros.

En Argentina, cerca del 9% de los nacimientos son prematuros. Aquellos niños y niñas que nacen con menos de 37 semanas de gestación se los denomina prematuros. Además, se encuentran los “prematuros de alto riesgo”: bebés que nacen con menos de 32 semanas o menos de 1.500 gramos de peso. La prematurez aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades y es la principal causa de mortalidad infantil. Algunas de las complicaciones que puede presentar un bebé nacido antes de lo previsto tienen que ver con su desarrollo cognitivo, neurológico y motor, al igual que problemas en la visión o en el sistema auditivo. “Tienen entre 4 y 5 veces más probabilidades de necesitar hospitalización, incluso más de una, por infecciones respiratorias agudas en relación a los recién nacidos de término. Se debe a la inmadurez pulmonar, asociada con la inmadurez del sistema inmune, sumado a los factores socioambientales”, agrega la Dra. Gabriela Bertani, médica de planta de la Unidad de Neonatología del Hospital Durand e integrante de la Red de Seguimiento de RNAR de Hospitales Público de CABA. 

“El control prenatal, la consulta precoz y el cuidado de los embarazos de alto riesgo en instituciones especializadas y con experiencia, son fundamentales para garantizar un cuidado seguro y de calidad del bebé prematuro, su familia y/o cuidadores y así lograr una recuperación adecuada con las mínimas secuelas posibles”, señala la dra. Bertani. A fin de evitar complicaciones o para minimizar las secuelas, los recién nacidos deben permanecer un tiempo en el servicio de neonatología para recibir cuidados especiales. Además, una vez dados de alta deberán realizarse controles rigurosos a medida que vayan creciendo.

5 consejos para aquellas familias que atraviesan la prematurez: 

1. Tomar nota y llevar un registro. Antes del alta médica es importante aclarar todas las dudas. Compilar y guardar toda la información importante: resumen de la historia clínica, nombres del equipo médico, teléfonos y direcciones de las instituciones a las cuales deben acudir en caso de dudas o urgencias y, también, pueden anotar los turnos de los próximos controles para no olvidar ninguno. Libre de seguimiento del prematuro disponible en la sección de descargar del sitio: www.familiasprematuras.org 

2. Controles médicos. Durante las primeras 4 a 6 semanas es conveniente que las salidas estén restringidas solamente a los controles de seguimiento: pediatría, fonoaudiología, oftalmología, kinesiología, neurología, psicopedagogía, trabajo social y psicología. 

3. Prevenir infecciones. Es prioritario el lavado frecuente de manos, especialmente, antes y después de atender al niño. Se recomienda restringir las visitas y las salidas en época invernal para evitar la exposición a los virus de la comunidad, y cumplir con el Calendario de Vacunación Nacional. Es importante consultar con el pediatra especializado si el bebé deberá recibir el esquema mensual de inmunización pasiva durante los meses de mayor circulación del Virus Sincicial Respiratorio, principal responsable de la bronquiolitis.

4. Lactancia materna. Es el mejor alimento que puede recibir un bebé porque además de nutrirlo, le transfiere anticuerpos que lo protegen de enfermedades. La leche que produce la mamá de un bebé prematuro es diferente de la leche materna de las madres que han dado a luz a término: algunos estudios sugieren que esta es más rica en proteínas y ciertos minerales. 

5. Detección de síntomas de estrés. Al haberse habituado al ritmo de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), los bebés pueden sentirse extraños en el ambiente del hogar. Esta incomodidad puede detectarse a través de un número mayor de episodios de llanto e irritabilidad. La contención a través del contacto piel a piel con los padres es la forma de llevar tranquilidad al bebé.

Te puede interesar
NI_UNA_MENOS_1

MUMALA se moviliza a 7 años del #NI UNA MENOS

La Revista del Chaco
Actualidad

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana -MuMaLa- convocan a movilizarse bajo la consigna “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza”  en el marco del 3 de Junio por el aniversario de los siete años del Ni Una Menos. 

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.