
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
Actualidad- ChacoEl jueves 10 de abril con gran convocatoria se realiza el cierre del evento, en el marco del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología.El evento fue organizado por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI).
El gobernador, Leandro Zdero, acompaña el cierre del evento reafirmando su lugar como un evento clave para el desarrollo del conocimiento en la provincia.
Participa de la jornada, en la apertura la Banda Municipal de Resistencia que brindó un breve repertorio. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la presidenta del ICCTI, Delfina Veiravé; el vicepresidente, Alejandro Gorodner y como invitada la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, que apoyó la participación de los docentes y estudiantes del Sistema Educativo. Se contó con el acompañamiento del ministro de Ciencia y Tecnología de Corrientes, Cr. Jorge Antonio Gómez. Las autoridades del ICCTI destacaron la importancia de que la Provincia del Chaco a través de la acción del Instituto, cuente con una política pública que fortalezca el desarrollo del sistema científico, la formación de recursos humanos altamente calificados, la articulación público-privado y el impulso de empresas basadas en la innovación, el conocimiento y la tecnología.
A lo largo del día, se desarrollan charlas, paneles y conversatorios organizados en tres vectores temáticos: Agroindustria, Salud y Ambiente, y Economía del Conocimiento, con la participación de especialistas, investigadores, funcionarios y referentes del sistema científico y productivo de la región. La jornada cerró con una charla del especialista en creatividad organizacional, Federico Filip, quien habló sobre innovación colaborativa, destacando el valor de construir soluciones entre ciencia, empresas y organismos estatales.
Además de las ponencias, la Cumbre cuenta con más de 37 stands institucionales que mostraron el potencial del ecosistema científico chaqueño, incluyendo universidades públicas, centros de investigación, clubes de ciencia, empresas y proyectos socioambientales.
El evento declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados del Chaco a través de las resoluciones 421 y 686, destacando su valor para promover el intercambio de conocimientos, fortalecer redes de colaboración y fomentar la innovación con impacto territorial.
Desde el ICCTI agradecieron a todas las personas, equipos e instituciones que formaron parte de la Cumbre, y reafirmaron su compromiso con la construcción de una provincia que apuesta al conocimiento, la innovación y la tecnología como motores de transformación.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.