
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
El movimiento turístico en 2024 experimenta una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registran 975 millones de turistas internacionales.
Nuestra Tierra - ChacoLa actividad turística con fines de ocio es dinámica y altamente condicionada por los vaivenes de la economía, las leyes de la oferta y la demanda y el valor de la moneda entre el destino y el punto de partida. Todos estos factores determinan los flujos de una temporada más allá de las preferencias, la capacidad de ahorro y de bolsillo del veraneante típico.
En líneas generales el movimiento turístico en 2024 experimenta una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registran 975 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 38% en comparación con 2023. Según la Confederación Argentina de la mediana empresa CAME, en la Argentina hubo un gran movimiento turístico en el último fin de semana largo del 16 al 18 de noviembre, con más de 1,4 millones de turistas y un impacto económico cercano a los 200 mil millones de pesos.
Por su parte los datos difundidos por la Subsecretaría de Turismo de la Nación indican que en el norte del país se registra un gran movimiento, en especial en Tucumán y Catamarca, donde se llega al 100% de reservas para ese fin de semana. Por otra parte el impacto económico proyectado para el fin de semana del Día de la Soberanía Nacional, se produce con mayor volumen del gasto en Buenos Aires, con $38.376 millones de pesos (22,7% del total); el Litoral (18,1%) y la Patagonia (14,6%).
En lo que refiere al desarrollo del turismo de naturaleza de la Región Litoral, como la visita a los parques nacionales Gran Iberá, en Corrientes; y El Impenetrable, en el Chaco, en líneas generales hubo una leve disminución de turistas extranjeros, pero un interesante movimiento de visitantes de la región, lo que evidencia un aumento del flujo de circulación interna.
A nivel de conservación aumenta en la región la cantidad de ejemplares emblemáticos como el yaguareté en Chaco y Corrientes, donde las distintas estrategias de reintroducción y recuperación de la especie, emprendidas por la Fundación Rewilding Argentina están dando esperanzadores resultados en las áreas protegidas. Por otra parte los distintos avistajes y la viralización de algunos videos en redes sociales despiertan el interés de potenciales visitantes.
Es de esperar que estas observaciones de fauna sean más frecuentes en la medida que aumente el número de visitantes, tanto como un conjunto de acciones de prevención de la caza ilegal por parte de los guardaparques y las fuerzas de seguridad, que a su vez pondrá en mejores perspectivas de crecimiento poblacional a las distintas especies, completando un círculo virtuoso.
Tener un destino turístico con ‘garantía’ de avistaje, mejoras en las instalaciones y accesibilidad, podría disparar las cifras de visitantes en un plazo no muy lejano, como sucede actualmente en la región del Pantanal, en Mato Grosso do Sul, Brasil. En este gran humedal se registraron ingresos en el orden de los siete millones de dólares, en 2019, justo antes de la pandemia.
El trabajo sostenido de los distintos proyectos de reintroducción del yaguareté en el Iberá y de recuperación del felino en el Impenetrable, ya comenzó a transformar la realidad con un incipiente aumento poblacional de ejemplares, que se contrapone con la tendencia predominante de años atrás, que los llegó a empujar al borde del abismo de la extinción.
Más allá de los vaivenes de la economía, el trabajo sostenido e interrelacionado de los distintos organismos y jurisdicciones intervinientes como la Administración de Parques Nacionales, los gobiernos provinciales y municipales; y las distintas organizaciones no gubernamentales como la Fundación Rewilding Argentina, hará posible una mayor afluencia de turistas junto al invalorable aporte de las comunidades que con su oferta de servicios de turismo de naturaleza, contribuirán al desarrollo turístico de la región.
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.
Una hembra y su cachorro son observados y fotografiados a orillas del Río Bermejo en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco, por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire.
El trekking es una de las actividades que ofrece el Parque Nacional El Impenetrable, por el sendero “La Huella”, un recorrido en el monte chaqueño.
La producción de El Impenetrable da el presente en la edición 2025 de la Exposición Rural en Buenos Aires y la harina de algarrobo se roba las miradas porteñas, por ser un producto saludable y beneficioso, por generar recursos para la comunidad.
INCUPO hace un recorrido a cerca de la propuesta educativa, que brindó todo este tiempo, con cursos de capacitación sobre Derechos Territoriales y Acceso a la Justicia. Las capacitaciones estuvieron dirigidas todos estos años, a las comunidades indígenas, agricultores, equipos de promoción social y a personas interesadas en acompañar procesos de defensa territorial.
Se realizará el acto lanzamiento oficial del evento Impulso Joven 2025, los días 18 y 19 de septiembre, en Corrientes y Chaco. Tendrá lugar en el Salón Auditorio de la FEC(25 de Mayo 1.429, Corrientes capital).
Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
La propuesta consiste en una divertida selección de contenido en streaming, para disfrutar ese día especial y para que los más pequeños de la casa tomen el control.
El exitoso musical de calle Corrientes llega a Resistencia el domingo 21 de septiembre desde las 20.30 hs en el Complejo Cultural Guido Miranda, en Colón 164.
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, Alberto Zamarbide, ícono y pionero del heavy metal nacional, se presentará en Zavod (Lamadrid y Costanera, Corrientes) en el marco de su gira nacional 2025.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.