
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
El movimiento turístico en 2024 experimenta una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registran 975 millones de turistas internacionales.
Nuestra Tierra - ChacoLa actividad turística con fines de ocio es dinámica y altamente condicionada por los vaivenes de la economía, las leyes de la oferta y la demanda y el valor de la moneda entre el destino y el punto de partida. Todos estos factores determinan los flujos de una temporada más allá de las preferencias, la capacidad de ahorro y de bolsillo del veraneante típico.
En líneas generales el movimiento turístico en 2024 experimenta una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registran 975 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 38% en comparación con 2023. Según la Confederación Argentina de la mediana empresa CAME, en la Argentina hubo un gran movimiento turístico en el último fin de semana largo del 16 al 18 de noviembre, con más de 1,4 millones de turistas y un impacto económico cercano a los 200 mil millones de pesos.
Por su parte los datos difundidos por la Subsecretaría de Turismo de la Nación indican que en el norte del país se registra un gran movimiento, en especial en Tucumán y Catamarca, donde se llega al 100% de reservas para ese fin de semana. Por otra parte el impacto económico proyectado para el fin de semana del Día de la Soberanía Nacional, se produce con mayor volumen del gasto en Buenos Aires, con $38.376 millones de pesos (22,7% del total); el Litoral (18,1%) y la Patagonia (14,6%).
En lo que refiere al desarrollo del turismo de naturaleza de la Región Litoral, como la visita a los parques nacionales Gran Iberá, en Corrientes; y El Impenetrable, en el Chaco, en líneas generales hubo una leve disminución de turistas extranjeros, pero un interesante movimiento de visitantes de la región, lo que evidencia un aumento del flujo de circulación interna.
A nivel de conservación aumenta en la región la cantidad de ejemplares emblemáticos como el yaguareté en Chaco y Corrientes, donde las distintas estrategias de reintroducción y recuperación de la especie, emprendidas por la Fundación Rewilding Argentina están dando esperanzadores resultados en las áreas protegidas. Por otra parte los distintos avistajes y la viralización de algunos videos en redes sociales despiertan el interés de potenciales visitantes.
Es de esperar que estas observaciones de fauna sean más frecuentes en la medida que aumente el número de visitantes, tanto como un conjunto de acciones de prevención de la caza ilegal por parte de los guardaparques y las fuerzas de seguridad, que a su vez pondrá en mejores perspectivas de crecimiento poblacional a las distintas especies, completando un círculo virtuoso.
Tener un destino turístico con ‘garantía’ de avistaje, mejoras en las instalaciones y accesibilidad, podría disparar las cifras de visitantes en un plazo no muy lejano, como sucede actualmente en la región del Pantanal, en Mato Grosso do Sul, Brasil. En este gran humedal se registraron ingresos en el orden de los siete millones de dólares, en 2019, justo antes de la pandemia.
El trabajo sostenido de los distintos proyectos de reintroducción del yaguareté en el Iberá y de recuperación del felino en el Impenetrable, ya comenzó a transformar la realidad con un incipiente aumento poblacional de ejemplares, que se contrapone con la tendencia predominante de años atrás, que los llegó a empujar al borde del abismo de la extinción.
Más allá de los vaivenes de la economía, el trabajo sostenido e interrelacionado de los distintos organismos y jurisdicciones intervinientes como la Administración de Parques Nacionales, los gobiernos provinciales y municipales; y las distintas organizaciones no gubernamentales como la Fundación Rewilding Argentina, hará posible una mayor afluencia de turistas junto al invalorable aporte de las comunidades que con su oferta de servicios de turismo de naturaleza, contribuirán al desarrollo turístico de la región.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).