Cómo evitar estafas al comprar regalos de navidad

En Argentina, el 76% de los usuarios de internet afirma haber experimentado algún tipo de estafa online, según el informe anual del Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas Nacional.

SociedadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
estafas-online_1
Estafas online

Con la llegada de las fiestas de fin de año y la tentadora temporada de promociones y descuentos, este riesgo tiende a crecer considerablemente.

 

“Durante estas fechas, las personas tienden a estar más relajadas o ansiosas por conseguir ofertas, lo que las hace más vulnerables a caer en trampas”, advierte Javier Tepedino, Jefe de Seguridad de la Información de Banco del Sol.

 

En el marco del Día Internacional de la Seguridad Informática, profesionales en prevención de fraudes destacan la importancia de contar con información para identificar y evitar prácticas delictivas en internet, ya que los ciberdelincuentes emplean cada vez más tácticas sofisticadas. En los últimos años, el phishing se ha convertido en uno de los métodos de estafa más comunes.

 

Esta técnica emplea sitios web fraudulentos que imitan a grandes marcas o correos electrónicos con promociones demasiado atractivas para ser reales, todo con el objetivo de obtener información confidencial de los usuarios y así robar su identidad. De hecho, Kaspersky, una destacada compañía de ciberseguridad, reportó en su estudio Panorama de Amenazas para América Latina un aumento del 617% en los intentos de phishing en Latinoamérica en comparación con 2022.

 

De acuerdo con Tepedino, para identificar estas estafas es fundamental estar alerta a ciertas señales, como “sitios con URLs sospechosas que no cuentan con el protocolo HTTPS o información de contacto confiable”.

 

Otros factores a tener en cuenta son errores gramaticales en el contenido del sitio o la falta de políticas claras de privacidad o devolución. Además, es recomendable revisar las reseñas o comentarios de otros usuarios, tanto en la tienda como en sus redes sociales. Finalmente, si un sitio web sólo ofrece métodos de pago como transferencias bancarias o pagos en efectivo, es un llamado de atención.

 

Durante las fiestas, es común recibir correos o mensajes de Whatsapp con ofertas imperdibles o promociones especiales. “Estos mensajes parecen provenir de fuentes confiables, pero contienen enlaces falsos que buscan captar datos sensibles como información de tarjetas de crédito” señaló Javier. En este sentido, el experto aconseja verificar siempre el remitente y nunca ingresar información a través de enlaces desconocidos.

 

Las estafas a través de anuncios en redes sociales también se están volviendo cada vez más comunes. Estudios recientes de la Federal Trade Commission (FTC) revelan que una de cada cuatro personas que reportaron pérdidas económicas señala que el fraude comenzó en una red social. A su vez, dado que muchos casos no se denuncian, esta cifra representa solo una pequeña parte del impacto real.

 

Te puede interesar
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.