
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
Al igual que las personas, los perros y los gatos también son susceptibles a esta enfermedad.
Nuestros amigos- ArgentinaCon un manejo adecuado, no tiene por qué interferir en la calidad de vida perros y gatos.
En noviembre se celebra el Mes de la Mascota Diabética, una oportunidad para que las personas aprendan a cuidar la salud de sus perros y gatos, brindándoles una mejor calidad de vida. Los animales también son susceptibles a esta enfermedad y la buena noticia es que, con un manejo adecuado, esta afección no tiene por qué interferir en la felicidad ni en la vitalidad de las mascotas.
Se estima que alrededor de 1 de cada 500 perros y gatos desarrollan Diabetes Mellitus, aunque en la actualidad se cree que esta cifra es significativamente superior porque pueden haber animales sin un diagnóstico declarado. Si bien, cualquier mascota puede desarrollarla, los perros y gatos de mediana edad a mayores son los más propensos, y ciertas razas tienen mayor riesgo.
Walter Comas, Director de Animales de Compañía para MSD Salud Animal en Argentina, explica que “los signos más comunes de diabetes mellitus en mascotas incluyen un incremento en el consumo de agua y la frecuencia de la orina, un apetito exagerado acompañado de pérdida de peso, y, en los perros, la aparición de cataratas. En el caso de los gatos, puede observarse debilidad en las patas traseras, lo que afecta su movilidad”.
El diagnóstico se confirma mediante análisis de sangre, donde el veterinario evaluará la concentración de glucosa, así como otros aspectos específicos de la salud del animal. Este paso es esencial para empezar un tratamiento eficaz y mejorar la calidad de vida de la mascota.
Si bien esta condición se da por una insuficiencia de insulina, una hormona que regula el azúcar en sangre, lo positivo es que la diabetes es completamente manejable. “En Argentina existe un único tratamiento de insulinoterapia de uso veterinario aprobada por el SENASA, tanto para perros como gatos diabéticos, lo que facilita el tratamiento de la diabetes mellitus en estos animales por parte del profesional veterinario. Este tratamiento, más la adopción de buenos hábitos alimentarios y ejercicio moderado, permiten que tanto los perros y los gatos tengan un buen pronóstico” explica nuevamente Walter Comas.
Tecnología al servicio de la salud animal
En los últimos años, la tecnología se ha convertido en un aliado valioso para el control de la diabetes en mascotas. Hoy en día, existen aplicaciones móviles, tanto como para Android iOS que permiten monitorear los niveles de glucosa, organizar recordatorios y registrar citas veterinarias. Estas herramientas digitales facilitan el seguimiento del tratamiento y permiten que los tutores se sientan más tranquilos al saber que tienen todo bajo control.
Además a través de su portal web, y durante el Mes de la Mascota Diabética, MSD Salud Animal, invita a las familias de perros y gatos con diabetes a compartir sus testimonios para que más personas puedan informarse y generar conciencia.
Esta fecha recuerda que cuidar de la salud de las mascotas es una forma de garantizarles una vida llena de energía y bienestar, permitiendo que sigan compartiendo momentos inolvidables junto a sus familias.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Cada 20 de febrero se celebra el Día Mundial del Amor a las Mascotas y por este motivo La Revista del Chaco dialoga con Yanel Mayol, referente de Misión Animal.” Estamos trabajando con el tema de castraciones, mucho lo que es la conciencia animal y la tenencia responsable”.
Llegan las vacaciones y lo primero que pensamos es en nuestro amigo de cuatro patas.
Argentina vive una nueva ola de calor, con temperaturas que superan los 32 grados en varias regiones. Con estas altas temperaturas proliferan las garrapatas y afectan la salud humana y de los animales.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,