
Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.
Con actividades recreativas y gran participación de los vecinos y familiares de niños, adolescentes y jóvenes que asisten al Centro Integral de Salud Mental y Adicciones (CISMA), se realiza el cierre del mes de la Salud Mental.
La Revista del Chaco
El CISMA es un dispositivo de Salud Mental, dependiente del Ministerio de Salud Pública, ubicado en el barrio Los Milagros, en Barranqueras.
Durante todo el mes de octubre realiza actividades recreativas y de contención social, destinada a niños, adolescentes y adultos con problemas en consumos problemáticos.
La licenciada en Psicología, Belén Villalba, comparte a La Revista del Chaco el detalle de las actividades que realiza este dispositivo de salud mental con un equipo de profesionales. “Yo formo parte del CISMA que es un centro Integral de Salud Mental y Adicciones, ubicado en el Barrio Los Milagros en Barranqueras, es un dispositivo de Salud ambulatorio de salud comunitaria.
Todo el mes festejamos el derecho por la salud mental, ya que el 10 de octubre es el Día de la Salud Mental, entonces tuvimos distintos encuentros. Hoy fue uno de los últimos que se celebró en la plaza del barrio.
Respecto a las actividades que lleva adelante el CISMA los lunes y los miércoles tenemos un espacio del Club Social, de los poetas, que es un espacio de niñas adolescentes del barrio. Allí, hay distintas actividades deportivas, artísticas.
En el horario del Club se realizó el encuentro y los chicos presentaron los trabajos de lo que vienen haciendo con postas de arte, vóley, fútbol. Además, se compartió una merienda, con unos panes dulces que hicieron los vecinos; gaseosas donadas por la empresa Cabalgata.
A eso, agrega: “escuchamos música, bailamos, gracias a un dj del barrio que también participa”.

Grupo etario que participa en el CISMA
El CISMA trabaja con todas las edades, trabaja con niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Este espacio del Club Social está destinado a niñas, niños y adolescentes, pero lo que apostamos es que se puedan sumar también los familiares de los niños que asisten.
Como trabajo de inclusión y contención, comparte “las actividades que realizamos con juegos fue para que la familia participe como en el deporte y el arte”.
Para conocer el abordaje territorial que lleva el equipo interdisciplinario en el lugar consultamos las acciones que ejecutan. ”Las problemáticas de consumo en las adicciones son complejas y va a depender siempre de cada caso, que está atravesada por otros factores, no solamente por el consumo, sino también por el contexto, las cuestiones económicas, sociales y al ser compleja no va haber una receta de como salir de las adicciones.
El CISMA actúa en Barranqueras, barrio Los Milagros y trabaja en zona programática. “Recibimos personas de los alrededores, de otros barrios, que rodean las avenidas Soberanía, La Mosconi y Castelli. Dentro de ese marco es donde trabajamos en las zonas”, detalla.
El CISMA está conformado por un equipo interdisciplinario. Yo soy parte de la residencia comunitaria, que está formado por psicólogo, por enfermero y trabajadores sociales. También tenemos una psiquiatra y además tenemos profesores de Educación Física, de Música y de Arte, que son los talleristas que acompañan en estos sociales y otros espacios.
En cuanto al funcionamiento del dispositivo, la licenciada Belén Villalba precisa “el CISMA depende del Ministerio de Salud”. Respecto a la atención de las personas con problemas de salud mental y de cómo reciben su atención médica, señala “nos abastecen de los psicofármacos que se necesitan”.
A continuación, destaca la participación de 60 niños al Centro Integral de Salud Mental y Adicciones.
“Asisten al CISMA usuarios de Puerto Vilelas para recibir los servicios que se ofrecen, por no contar con dispositivo de salud en la localidad”, destaca.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.