
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Abre sus puertas Resonancia, el sitio dedicado a la investigación sonora del Centro Cultural Alternativo, con una fuerte apuesta a la formación.
CapacitacionesLa primera semana de octubre iniciarán allí tres prometedores talleres: Diseño de Liveset - Nivel Básico-, Cauces Sonoros y A la escucha. Este espacio será dirigido por Nicolás Ojeda, artista sonoro, investigador y guía de naturaleza.
Resonancia es un proyecto de formación, difusión, creación e investigación de arte sonoro, música expandida y tecnología que se basa en tres pilares; resonancia encuentro desde el cuál se generan eventos que combinan la producción artística, musical y audiovisual; resonancia experiencias, un sitio destinado al arte, la tecnología y la exploración a partir de la incorporación del plano sonoro a las experiencias, y resonancia formación cuyo objetivo es ofrecer formaciones breves que permitan profundizar en la investigación sonora y repensar la potencialidad discursiva y sensorial del sonido.
La oferta académica será variada y dictada por tres profesores diferentes. Diseño de LIVESET, Básico, es el primer taller que inicia, el jueves 3 de octubre, será de 15:00 a 17:00 y tendrá una duración de ocho encuentros, con una periodicidad semanal. El espacio será guiado por el músico, productor, sonidista, Facudo Orrego. Quienes asistan aprenderán a crear proyectos de Ableton Live, configurando las herramientas fundamentales que se adapten a las necesidades del músico performer, se expondrán distintos live sets con controladores midi. Es necesario contar con una computadora.
La segunda propuesta es Cauces Sonoros, inicia el viernes 04 de octubre, serán cuatro encuentros de 16:00 a 19:00, con una frecuencia semanal. Estarán a cargo del productor de Resonancia, Nicolás Ojeda. Esta formación invita a indagar en las infinitas posibilidades del sonido para la creación de una obra en diferentes formatos. Allí podrán abordar el proceso creativo, reflexionar sobre la escucha y el lugar que ocupa el plano sonoro en los diferentes lenguajes artísticos. Esta propuesta culmina con un festival donde cada uno de los y la participantes exponen sus obras, entendiendo a la muestra como una instancia fundamental del proceso creativo.
Por último, A la escucha, dirigido por Romina Luz Garay, artista y Diplomada en Música Expandida, es el tercer taller de este ciclo formativo. Inicia el sábado 5 de octubre, con una periodicidad semanal, se extenderá a lo largo de cuatro encuentros e irá de 16:00 a 18:00. Esta propuesta brindará un recorrido teórico y práctico, donde se compartirán lecturas, escritos, obras sonoras, audiovisuales y performáticas con el fin de repensar la potencialidad discursiva del sonido y ensayar diálogos sensibles a partir de los sentidos.
Todos los espacios de formación están orientados a personas con curiosidad por el sonido como medio creativo. Se dictarán en el espacio de Resonancia, ubicado en el Ce.Cu.Al, Santa Maria de Oro 471 - ciudad de Resistencia y tienen un valor de $15.000 mensuales. Quien desee inscribirse puede hacerlo enviando un whatsapp al https://wa.link/ckrv0d o por instagram a @resonancia.artesonoro
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
El Teatro Oficial Juan de Vera, bajo dirección de Lourdes Sánchez, anuncia el inicio de sus actividades, con una serie de capacitaciones destinada al sector de la cultura, en 10 localidades del interior provincial.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
La jornada de capacitación fue organizada por la Justicia Federal con Competencia Electoral en Chaco, tuvo por finalidad informar a la ciudadanía sobre el nuevo instrumento de votación que se implementará en las próximas elecciones nacionales de octubre.
La obra cuenta con voces de los protagonistas, información científica del ecosistema, imágenes de sus aguas brillantes, su flora y su privilegiada fauna.
Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.
La banda platense se presentará este sábado 19 de julio,en la ciudad de Resistencia. La cita será en Jarana (Alvear 1356) desde las 21.
El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.